Nuevo plan de ajuste en Per¨² para luchar contra el aumento de la inflaci¨®n
A los 75 d¨ªas de haber iniciado un plan antiinflacionario de cuatro meses, el Gobierno peruano se ha visto obligado a aplicar un nuevo reajuste econ¨®mico para frenar la espiral inflacionaria, que ya ha pasado del 1.000% anual, y cerrar las brechas fiscal y cambiar¨ªa, a¨²n no resueltas.
En un d¨ªa que algunos medios locales de Prensa llamaron martes negro (martes 22de noviembre) se anunciaron estas nuevas medidas econ¨®micas, que elevan precios y servicios en m¨¢s del 100%, los salarios en un 40%, los combustibles en un 100% y han producido una devaluaci¨®n de la moneda nacional -el inti- de un poco m¨¢s del 50%.Seg¨²n declaraciones del primer ministro y jefe del Gabinete ministerial peruano, Armando Villanueva del Campo, quien, advertido por la oposici¨®n parlamentaria, anunci¨® que el Gabinete en pleno se presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas al Congreso Nacional para explicar el derrotero econ¨®mico y pol¨ªtico del actual Gobierno, en el reajuste puesto en marcha desde la pasada semana participaron t¨¦cnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, y tabmi¨¦n de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina (CEPAL). En medios extraoficiales se lleg¨® a mencionar tambi¨¦n la asesor¨ªa de un ex ministro boliviano del que no se dio a conocer en ning¨²n momento su nombre.
Villanueva, que quiso calmar los ¨¢nimos se?alando que en las pr¨®ximas horas se dar¨¢n medidas ole compensaci¨®n social para paliar el embate del paquete entre una poblaci¨®n de extrema pobreza calculada en esta capital en m¨¢s de medio mill¨®n de personas, reiter¨® que Per¨² seguir¨¢ practicando la pol¨ªtica de pago de los servicios de su deuda externa con el 10% de las exportaciones.
Restricciones
Mientras tanto, las restricciones de agua y luz prosiguen por varios d¨ªas consecutivos, lo mismo que las colas para abastecerse de alimentos y combustible, mientras los comercios minoristas se mantienen semiabiertos.Los problemas el¨¦ctricos se deben a los atentados dinamiteros que destruyeron 10 torres de alta tensi¨®n en el valle del Mantaro, en tanto que los del agua potable han sido ocasionados por el olor f¨¦tido y el aspecto turbio del l¨ªquido, que han producido alarma, sin que hasta ahora se sepa de los resultados por contaminaci¨®n. Se cree que la falta de lluvias para mantener el nivel de reservas o la carencia de filtros en buen estado han producido esta situaci¨®n.
Las reacciones frente a este reajuste han sido de escepticismo y reclamo por un programa econ¨®mico de largo o mediano plazo que a¨²n no se ve. Las normas estipuladas ahora est¨¢n programadas para seis meses, asegurando en algunos casos nivelaciones mensuales y graduales de acuerdo al ¨ªndice inflacionario, al tiempo que se busca eliminar progresivamente los subsidios alimentarios, que son los que producen el mayor recargo en la brecha fiscal. Per¨² importa alimentos por un valor un poco superior a 80 millones de d¨®lares anuales y gran parte de ellos tienen un monto apreciable de subsidio gubernamental.
La acentuaci¨®n de la crisis econ¨®mica, evidenciada por tres paquetes econ¨®micos dados en el curso de este a?o, en los cuales el de septiembre y el de ahora han sido los m¨¢s fuertes, muestra hoy una cara preocupada, entre otros problemas, por la escasez, el desabastecimiento, la especulaci¨®n, el acaparamiento y la ca¨ªda del poder adquisitivo, que en c¨¢lculos sindicales se acerca hoy al 70%.
As¨ª, entre la incertidumbre econ¨®mica y una amplia ofensiva subversiva que en las ¨²ltimas cuatro semanas habr¨ªa ocasionado m¨¢s de 100 muertos, el presidente de la Rep¨²blica, Alan Garc¨ªa P¨¦rez, se aprestar¨ªa a hablar al pa¨ªs para no solamente hacer anuncios de cambios en el Gabinete ministerial, sino tambi¨¦n explicar los rumbos de una Administraci¨®n que a¨²n estar¨¢ en el Gobierno previsiblemente hasta julio de 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.