UGT y CC OO descartan el uso de la violencia en las movilizaciones del 14 y 16 de diciembre
JOAQUIN PRIETO Dirigentes de UGT y de CC OO afirmaron ayer que los sindicatos han tomado medidas para lograr una movilizaci¨®n "masiva y pac¨ªfica" de los trabajadores el 14 y el 16 de diciembre, lo cual supone el uso de "todos los medios legales y constitucionales" y excluye el recurso a m¨¦todos violentos de cualquier clase. Miembros destacados de una y otra centrales sindicales aseguraron tambi¨¦n que se han dado instrucciones a las distintas organizaciones orientadas a evitar da?os a terceros. Los l¨ªderes sindicales se mantienen inflexibles en el intento de conducir la movilizaci¨®n hasta un paro general de actividades el d¨ªa 14.
"Salvo detener a los dirigentes sindicales, que a¨²n no lo han hecho, en todo lo dem¨¢s el PSOE se comporta igual que el franquismo: trata de meter miedo a la poblaci¨®n, hacerle creer que si apoya la huelga este pa¨ªs va al desastre, y acumula insultos sobre los sindicatos, llam¨¢ndonos rejos, comunistas y subversivos", declar¨® Jos¨¦ Luis Daza, secretario general de UGT de Madrid.Daza admiti¨® que el pasado d¨ªa 17 hubo una reuni¨®n de dirigentes ugetistas madrile?os, en la que se fij¨® el objetivo de "parar Madrid" el pr¨®ximo d¨ªa 14 como un asunto clave para que la huelga tenga ¨¦xito, tal como refleja un documento en poder del PSOE, del que ayer dio cuenta este peri¨®dico.
El l¨ªder sindical madrile?o expres¨® su asombro por "el espionaje" al que, seg¨²n ¨¦l, el PSOE ha sometido a la UGT, y a?adi¨®: "Ya que nos esp¨ªan, que lo hagan bien y sin sacar frases de su contexto". Seg¨²n Daza, es falso que la central sindical y ¨¦l mismo hayan apelado a la violencia. "Hemos tomado medidas para organizar bien la huelga, porque de eso es de lo que se trata: de que paren los trabajadores, de un modo pac¨ªfico y consciente".
Miguel ?ngel Ord¨®?ez, portavoz de la direcci¨®n de UGT agreg¨®, por su parte, que el Gobierno deber¨ªa aceptar un debate televisado entre sindicalistas y miembros del Ejecutivo y del PSOE, en el que pueda clarificar se, "como personas civilizadas" el trasfondo de la situci¨®n.
Tanto Daza como Ord¨®?ez aseguraron que el PSOE se ha visto sorprendido por la posibilidad de que haya un seguimiento masivo de la huelga. "Primero dijeron que el paro iba a ser un fracaso, porque los sindicatos no conectaban con la realidad. Ahora se han dado cuenta de que son ellos (los dirigentes socialistas) los que no conectan con la realidad y de que el paro va a ser seguido masivamente. Por eso han pasado a la t¨¢ctica de meter a la gente el miedo en el cuerpo, dici¨¦ndoles que los sindicatos van a utilizar la violencia".
"La ¨²nica violencia, hasta ahora, es la del propio Gobierno", agreg¨® Daza. "El Ministerio para las Administraciones P¨²blicas ya ha dado instrucciones de tomar el nombre a todos los funcionarios que paren: eso s¨ª que es presionar e inducir al miedo; eso s¨ª que es violentar la voluntad de la gente".
Cambiar la pol¨ªtica
Dirigentes de CC OO reconocieron, por su parte, que las movilizaciones persiguen una finalidad pol¨ªtica, aunque no la que el PSOE utiliza en su campa?a. Seg¨²n Antonio Guti¨¦rrez, l¨ªder de esta central, "el objetivo del paro general es que se disuelva la pol¨ªtica social y econ¨®mica del Gobierno, pero no pretendemos disolver el Parlamento".
Agust¨ªn Moreno, secretario de acci¨®n sindical de Comisiones Obreras, calcula que el perjuicio para la econom¨ªa del pa¨ªs por el paro del d¨ªa 14 "es bastante inferior al de la huelga general de la Inmaculada, convocada por ellos (el Gobierno) y los obispos, en medio de ese acueducto de la semana pr¨®xima en el que va a caer mucho la productividad".
Agust¨ªn Moreno asegur¨® que los sindicatos son los primeros interesados en que todo transcurra con normalidad. "Vamos a enc¨¢rganos de un desarrollo or denado de la movilizaci¨®n, que avanza como una bola de nieve. Los actos y movilizaciones previas han desbordado al Gobierno y por eso se han puesto tan nerviosos y han comenzado a recurrir a argumentos bastardos".
Garantizar el orden
El dirigente de CC OO asegur¨® que los sindicatos har¨¢n "un uso pleno de los recursos legales y constitucionales" para hacer efectivos los derechos de huelga y de manifestaci¨®n, excluyendo "completamente" m¨¦todos violentos. Vamos a garantizar el orden en las manifestaciones y el pac¨ªfico desarrollo de la huelga. Lo que no podemos responder es de alg¨²n chalado o incontrolado monte alg¨²n problema por su parte, como supongo que tampoco puede garantizarlo el Gobierno en ci alquier otra circunstancia".
Por otra parte, las agrupaciones locales del sindicato Uni¨®n General ce Trabajadores (UGT) de dos importantes municipios de la provincia de Ja¨¦n, Torredonjimeno (15.000 habitantes) y Torreperogil (13.000 habitantes), han decidido no secundar el paro general previsto para el pr¨®ximo 14 de diciembre, convocado conjuntamente por CC OO y UGT, informa Jos¨¦ Antonio Hern¨¢ndez. Ambas agrupaciones alegan que esta huelga, obedece a "motivos pol¨ªticos` , y "a una maniobra comunista para debilitar al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.