La mayor¨ªa a de los indigentes se niegan a ser recogidos en los albergues
La brusca aparici¨®n de bajas temperaturas ha obligado al Ayuntamiento a adelantar las fechas en que habitualmente pone en marcha el conocido popularmente como Plan contra el fr¨ªo. La eficacia del plan choca, parad¨®jicamente, con la resistencia de sus propios beneficiarios. La gran mayor¨ªa de ellos se niegan a ser recogidos y trasladados a los albergues municipales, y prefieren arrostrar por s¨ª solos los rigores del invierno madrile?o.Entre los d¨ªas 25, 26 y 27 de noviembre, la Polic¨ªa Municipal recogi¨® a 185 hombres, 49 mujeres y 13 ni?os, todos ellos dedicados a la mendicidad. Tres de los ni?os fueron puestos bajo la tutela del Departamento de Protecci¨®n del Menor. De los adultos, 156 se negaron a ser trasladados a los albergues y fueron devueltos a la calle.
El plan, cuya denominaci¨®n oficial es la de Plan de Emergencia para Auxilio de Indigentes, entra en funcionamiento a partir de la bajada de las temperaturas a 3 grados, y contempla el traslado de los mendigos al albergue municipal de San Isidro, en el paseo del Rey, o al pabell¨®n de Mayorales, en la Casa de Campo. En los casos de personas que presenten enfermedades, se les traslada primero a los equipos quir¨²rgicos municipales de las calles de Montesa y Concordia, de donde, una vez reconocidos, pasan a los albergues o a un centro hospitalario, seg¨²n su estado de salud.
Al mismo tiempo, un acuerdo con la Compa?¨ªa Metropolitana ha permitido que las estaciones de metro de Callo y Tirso de Molina permanezcan abiertas toda la noche, para ofrecer un refugio caliente a los indigentes que no quieran ser recogidos.
Los planes contra el fr¨ªo se pusieron en marcha en 1986, a ra¨ªz de la muerte por congelaci¨®n de varios mendigos, ocurridas en los inviernos de 1984 y 1985. El 16 de enero de 1984, la polic¨ªa encontr¨® el cad¨¢ver de Boris Bruyn Tengbergen, de 47 a?os y nacionalidad holandesa, en un banco del Retiro. Tres d¨ªas m¨¢s tarde, el 19 de enero, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre indocumentado, en un chal¨¦ semiderruido de la calle de Abel, en el distrito de Tetu¨¢n.
El 6 de marzo del mismo a?o, Pedro Pi?a Paloma, de 57 a?os, muri¨® de fr¨ªo en el interior de la caseta de un transformador, en el Camino de la Laguna. El 14 de febrero de 1985, Saturnino Ruiz Ruiz, de 49 a?os, fue encontrado muerto en el interior de una cueva situada en un descampado, cerca de la avenida de Am¨¦rica. El 14 de enero de 1987 fue hallado el cad¨¢ver de otro mendigo congelado, Guillermo Molinello, de 73 a?os, en un descampado en Colmenar Viejo.
Las malas condiciones fisicas de la mayor¨ªa de los mendigos les hacen particularmente vulnerables a los rigores del invierno. Un estudio realizado entre los indigentes acogidos en el albergue municipal de San Isidro, en 1981, revel¨® que tan s¨®lo 12 personas, de 141 analizadas m¨¦dicamente, pod¨ªan considerarse sanos. Los dem¨¢s estaban aquejados de trastornos respiratorios, cardiocirculatorios y digestivos, fundamentalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.