Juan Pablo II autoriza el proceso de canonizaci¨®n de 26 'm¨¢rtires' de la guerra civil
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
Juan Pablo II ha dado el visto bueno para que puedan ser llevados a los altares otros 26 m¨¢rtires de la guerra civil espa?ola, asesinados, dice el Papa, "por odio contra la fe". Se trata de religiosos de la congregaci¨®n de la Pasi¨®n de Nuestro Se?or Jesucristo (pasionistas) que murieron entre el 23 de julio y el 23 de octubre de 1936.
Para la beatificaci¨®n de dichos religiosos no ser¨¢ necesario esperar que hagan milagros, ya que la Congregaci¨®n para la Doctrina de la Fe ha decretado, en presencia del papa Wojtyla, que fueron ejecutados por el odio de sus asesinos hacia su fe.El problema de los m¨¢rtires de la llamada cruzada espa?ola ha sido siempre un tema delicado en el Vaticano. El papa Pablo VI par¨® deliberadamente dichos procesos de beatificaci¨®n para no remover heridas y porque no faltaba quien le dec¨ªa que, en aquella dolorosa historia, no era f¨¢cil distinguir qui¨¦nes hab¨ªan muerto por motivos de fe y qui¨¦nes por motivos pol¨ªticos.
El papa Wojtyla, por su parte, ha pensado que no hab¨ªa ya motivos para impedir la canonizaci¨®n de dichos m¨¢rtires y dio luz verde a la Congregaci¨®n para la causa de los santos para que volviese a abrir los procesos.
Los obispos espa?oles, cuando Juan Pablo II tom¨® tal decisi¨®n, se revelaron m¨¢s bien prudentes. El entonces presidente de la Conferencia Episcopal, el arzobispo Gabino D¨ªaz Merch¨¢n, coment¨® en Roma que no exist¨ªa ninguna voluntad de levantar una pol¨¦mica por esta cuesti¨®n ni un apresuramiento por una beatificaci¨®n en masa de dichos m¨¢rtires. Seg¨²n D¨ªaz Merch¨¢n cada caso ser¨ªa estudiado personalmente.
Existen diversas versiones sobre el n¨²mero de posibles candidatos a los altares muertos violentamente durante la guerra civil. Seg¨²n el obispo Antonio Montero, se tratar¨ªa de 11 obispos y otras 10.000 personas entre sacerdotes y religiosos. Otras fuentes, en cambio, dan cifras muy inferiores y situan en cerca de 7.000 los candidatos a los altares.
Procesos caros
Por ahora, los primeros que han llegado a la meta son todos religiosos. Primero fue un grupo de carmelitas descalzas y ahora 26 pasionistas. La aceleraci¨®n del proceso depende de qui¨¦n lo presente.Como ha se?alado el procurador de una congregaci¨®n religiosa, son las ¨®rdenes e institutos los que est¨¢n mejor organizados y gozan de mayores medios, incluso econ¨®micos, para apoyar los procesos que, entre unas cosas y otras resultan muy caros.
Distintos medios del Vaticano aseguran que el inter¨¦s de Juan Pablo II por aumentar el cupo de los m¨¢rtires de la cruzada espa?ola responde al amor de este Papa por los beatos y santos "en general". Es el Papa que proporcionalmente ha promovido m¨¢s candidatos a la gloria de Bernini. Destacan tambi¨¦n que le gustan sobre todo quienes han dado la vida por defender la fe, es decir, los m¨¢rtires.
La causa de los 26 religiosos que ha encontrado ahora v¨ªa libre est¨¢ encabezada por Vicente D¨ªaz Tejerina y 25 compa?eros. Todos ellos pertenec¨ªan a la comunidad que la congregaci¨®n de los pasionistas ten¨ªa en Daimiel (Ciudad Real).
Todos murieron entre el 23 de julio y el 23 de octubre de 1936 en diversos lugares. Vicente D¨ªaz Tejerina muri¨® en Manzanares el Real, en Madrid. La causa se inici¨® en enero de 1952.
De las 2.000 causas de beatificaci¨®n abiertas en relaci¨®n con los casi 7.000 sacerdotes y religiosos muertos durante la guerra -informa Efe-, s¨®lo prosperaron hasta ahora las de tres religiosas carmelitas descalzas que la iglesia venera como v¨ªrgenes y m¨¢rtires desde el 29 de marzo de 1987, fecha en que fueron beatificadas por Juan Pablo II.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.