El Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace p¨²blica hoy la primera condena a Espa?a
BONIFACIO DE LA CUADRA Rolv Ryssdal, presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, har¨¢ hoy p¨²blica en Estrasburgo la sentencia que condena por primera vez al Estado espa?ol por violar, en la vista celebrada por la Audiencia Nacional el 12 de enero de 1982 por el asesinato del industrial catal¨¢n Jos¨¦ Mar¨ªa Bult¨®, el derecho de los procesados a un juicio "equitativo". La condena fue decidida por 10 de los 18 jueces europeos que participaron en el caso, y hoy se. har¨¢ p¨²blico tambi¨¦n el voto particular de los discrepantes. El tribunal rechaza por unanimidad la pretendida violaci¨®n de la presunci¨®n de inocencia.
El origen de esta primera condena del tribunal de Estrasburgo a Espa?a fue el asesinato de Bult¨®, ocurrido el 9 de mayo de 1977, en el domicilio barcelon¨¦s de una hermana del industrial. Dos individuos que se hicieron pasar por empleados de la compa?¨ªa del gas entraron en la casa, inmovilizaron a sus ocupantes, adhirieron a Bult¨® un artefacto explosivo en el pecho y le dieron instrucciones para el pago del rescate, como condici¨®n para quit¨¢rselo sin riesgo. Poco despu¨¦s de que abandonaran el domicilio, el artefacto hizo explosi¨®n y Bult¨® muri¨®.En uno de los juicios por este asesinato, atribuido a un sector de independentistas catalanes, la Audiencia Nacional conden¨® a Francesc Xavier Barber¨¢ y Antoni Messegu¨¦ a 36 a?os de c¨¢rcel cada uno -que actualmente cumplen en r¨¦gimen abierto- y a Ferr¨¢n Jabardo, que ya est¨¢ en libertad, a seis a?os.
C¨®mo inform¨® este peri¨®dico (ve¨¢se EL PA?S del 23 de octubre y 1 de noviembre ¨²ltimos), la decisi¨®n favorable a la condena a Espa?a por mayor¨ªa de 10 a 8 votos se form¨® en la primera de las deliberaciones secretas sobre este caso, realizada los d¨ªas 28 y 29 de enero de este a?o. La votaci¨®n de tanteo producida en aquella fecha fue mantenida en las sucesivas deliberaciones, los d¨ªas 21 y 22 de junio, 25 y 26 de agosto y 26 y 27 de octubre. Este ¨²ltimo d¨ªa se decidi¨® realizar una revisi¨®n final de los textos a aprobar en el mes de noviembre y se fij¨® el mes de diciembre para la publicaci¨®n de los mismos.
El 23 de noviembre pasado los 18 jueces europeos que han participado en este caso -del total de 21 que integran el tribunal, uno por cada Estado del Consejo de Europa- dieron su conformidad definitiva a dichos documentos. Adem¨¢s del presidente Rolv Ryssdal (noruego), surscriben la sentencia condenatoria los jueces J. Cremona (malt¨¦s), G. Lagergren (sueco), Jo¨¢o de Deus Pinheiro Farinha (portugu¨¦s), Louis-Edmond Pettiti (franc¨¦s), Vincent Evans (Reino Unido), R. Macdonalds (canadiense que representa a Liechtenstein), R. Bernardt (Rep¨²blica Federal de Alemania), A. Spielman (luxemburgu¨¦s) y J. de Meyer (franc¨¦s).
Voto participar
Por su parte, asumieron el voto particular contrario a la condena a Espa?a los siguientes jueces europeos: Th¨®r Vilhj¨¢lmsson (island¨¦s), D.- Bindschedler-Robert (suiza y ¨²nica mujer que ha participado en este caso), F. G?lc¨¹klu (turco), F Matscher (austriaco), B. Walsh (irland¨¦s), Carlo Russo (italiano), Nicol¨¢s Valticos (griego) y Leopoldo Torres (juez ad hoc [para el caso concreto], en sustituci¨®n del juez espa?ol permanente, Juan Antonio Carrillo, que hubo de abstenerse, por haber conocido del caso en el tr¨¢mite previo de la comisi¨®n)
En esa ¨²ltima reuni¨®n se perfil¨® tambi¨¦n la parte de la sentencia que rechaza por unanimidad la demanda de los condenados por el caso Bult¨® en lo que se refiere a la violaci¨®n del articulo 6.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece: "Toda persona acusada de una infracci¨®n se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada". Los 18 jueces europeos coinciden en que ninguno de los miembros del tribunal de la Audiencia Nacional que juzg¨® a los acusados del asesinato de Bult¨® adopt¨® durante el proceso o en la vista p¨²blica celebrada el 12 de enero de 1982 "decisiones o actitudes" que revelen violaci¨®n de la presunci¨®n de inocencia.
Los 10 jueces de la mayor¨ªa consideran que se viol¨® el art¨ªculo 6.1 del convenio, que establece, entre otras cosas, que "toda persona tiene derecho a que su causa sea o¨ªda equitativa, p¨²blicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial'. Entienden que la sustituci¨®n del inicial presidente de la sala juzgadora, el magistrado Gonzalo de la Concha -a causa de la enfermedad de un cu?ado suyo-, por el magistrado Luis P¨¦rez-Lemaur, sin tiempo para recusar a este ¨²ltimo, contribruy¨® a que el juicio no fuera equitativo.
Junto a este hecho, la mayor¨ªa del tribunal resalta que la visita del juicio, en la que deb¨ªa decidirse sobre penas muy altas se celebrara en un solo d¨ªa en el que, adem¨¢s, los procesado, no se encontraban en condiciones f¨ªsicas aptas para seguir el desarrollo de la vista oral, ya que hab¨ªan llegado a Madrid, tras un largo viaje por carretera desde la c¨¢rcel de Barcelona, de madrugada, s¨®lo seis horas antes del comienzo del juicio. En cambio, los ocho jueces de la minor¨ªa del tribuna estiman en su voto particular que la vista cumpli¨® todos los requisitos exigidos por el art¨ªculo 6.1 del convenio europeo.
El Gobierno y los demandantes tienen tres meses para un acuerdo
B. DE LA C. La sentencia que hoy se hace p¨²blica en Estrasburgo concede al Gobierno espa?ol un plazo de tres meses para que alcarice un acuerdo con los demandantes sobre la reparaci¨®n que corresponde. En caso de que no se obtenga tal acuerdo entre las partes, el tribunal se reserva la puesta en marcha del procedimiento del art¨ªculo 50 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, para la concesi¨®n de "una satisfacci¨®n equitativa a la parte lesionada".
Seg¨²n fuentes del tribunal de: Estrasburgo, que coinciden con la opini¨®n de expertos espa?oles sobre las consecuencias de las sentencias que declaran la violaci¨®n de derechos humanos, est¨¢ descartada la modificaci¨®n de la sentencia condenatoria o la revisi¨®n de la causa, a pesar de que el art¨ªculo 13 del convenio reconoce el "derecho a la concesi¨®n de un recurso efectivo ante una instancia nacional" y que, en teor¨ªa, la falta de una reparaci¨®n adecuada podr¨ªa conducir a la expulsi¨®n de Espa?a del Consejo de Europa.
Lo m¨¢s probable, seg¨²n tales fuentes, es que la reparaci¨®n que obtengan los condenados por el caso Bult¨® consista en una indemnizaci¨®n. La cifra de 30 millones de pesetas, inicialmente solicitada, ser¨¢ elevada ahora, seg¨²n anunciaron Sime¨® Miquel y August Gil Matamala, abogados de los demandantes, cuando conocieron por EL PA?S la condena favorable a sus clientes. La anticipaci¨®n del contenido del fallo irrit¨® de forma coincidente al Gobierno espa?ol y a los abogados del caso Bult¨®, quienes pidieron al tribunal que investigara lo que ellos denominaron "filtraci¨®n interesada", ya que se trataba de noticias no facilitadas por ellos, como hab¨ªa ocurrido durante la tramitaci¨®n de la causa.
El secretario no inform¨®
M¨¢s explicable fue la preocupaci¨®n de los funcionarios espa?oles en Estrasburgo y de aquellos miembros del tribunal que no aportaron los datos hoy confirmados, dada la confidenciafidad con que se celebran las deliberaciones secretas de los jueces europeos. El 4 de noviembre ¨²ltimo, el secretari, del tribunal, Marc-Andr¨¦ Eissen, remiti¨® una carta al director de El PA?S en la que recordaba su deber de discreci¨®n y su disposici¨®n a facilitar la "difusi¨®n inmediata de cualquier sentencia del tribunal".
Eissen, que no figuraba entre las fuentes utilizadas por este peri¨®dico, se hac¨ªa eco de las informaciones publicadas y confirmaba que todav¨ªa no se hab¨ªa dictado sentencia sobre el caso.
Asimismo, el secretario del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, comunicaba que, por el momento, no ten¨ªa ninguna informaci¨®n que suministrar y dejaba al director del peri¨®dico "la entera responsabilidad de sus afirmaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Organismos judiciales
- Audiencia Nacional
- Terra Lliure
- Consejo de Europa
- Extrema izquierda
- Tribunal Estrasburgo
- Pol¨ªtica exterior
- Orden p¨²blico
- Secuestros
- Atentados terroristas
- Tribunales
- Seguridad ciudadana
- Ideolog¨ªas
- Poder judicial
- Organizaciones internacionales
- Grupos terroristas
- Delitos
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Justicia