La Administraci¨®n negocia traspasar a Amper el control de Marconi y distintas ¨¢reas de Inisel
Amper, el conglomerado industrial participado por la Compa?¨ªa Telef¨®nica, podr¨ªa tomar el control de Marconi Espa?ola, de acuerdo con lo se?alado en distintas fuentes. La operaci¨®n -en fase de an¨¢lisis por parte de Telef¨®nica, el Instituto Nacional de Industria y los ministerios de Industria y de Defensa- supondr¨ªa adem¨¢s la toma de control por parte de Amper de algunas de las ¨¢reas de Inisel, cabecera de las actividades del Instituto Nacional de Industria (INI) en el sector electr¨®nico, dentro de un proyecto de reordenaci¨®n de la dispersa industria espa?ola de comunicaciones militares.
Marconi, una sociedad en reconversi¨®n que ha experimentado una de las m¨¢s confusas y rocambolescas trayectorias de cambio accionarial en los ¨²ltimos a?os, podr¨ªa pasar a la ¨®rbita industrial de Telef¨®nica como parte de un proceso m¨¢s profundo de reordenaci¨®n de la industria de comunicaciones militares que se negocia en la actualidad en distintos escenarios.Claudio Aranzadi y Narc¨ªs Serra, ministros de Industria y de Defensa, respectivamente, conocen ya las l¨ªneas maestras del proyecto, cuyos extremos est¨¢n siendo analizados por ambos departamentos, seg¨²n distintas fuentes oficiales.
La negociaci¨®n se lleva tambi¨¦n entre las direcciones de los grupos industriales afectados, el INI y Telef¨®nica, encabezados por sus presidentes, Jordi Mercader y Luis Solana, repectivamente. Empresa a empresa, los contactos se han establecido entre los presidentes de In?sel, Rafael Villaseca, y de Amper, Antonio L¨®pez. Tanto las fuentes oficiales como empresariales pr¨®ximas a la operaci¨®n, que han coincidido en seftalar el car¨¢cter "abierto" de los contactos que est¨¢n teniendo lugar a distintos niveles, han indicado que el actual propietario de Marconi, Juli¨¢n Sancrist¨®bal, se mantiene al margen de las negociaciones, dando por descontada su disposici¨®n a ceder la propiedad de la empresa en el caso en que se llegue a un acuerdo.
El antiguo director de la Seguridad del Estado posee en la actualidad un 90% del capital de la empresa, garantizado por unos vend¨ªs firmados a su nombre por el anterior propietario, Standard El¨¦ctrica, y depositados en el Ministerio de Industria. El restante 10% se reparte entre Amper e Inisel.
Pesa Electr¨®nica
Los t¨¦rminos concretos de la operaci¨®n prev¨¦n el traspaso al grupo Amper tanto de Marconi Espa?ola como de. Pesa Electr¨®nica -la filial del INI dedicada a la fabricaci¨®n de equipos de televisi¨®n profesionaly de las l¨ªneas de comunicaciones militares de la propia Inisel, la casa matriz del miniholding electr¨®nio del INI.Estos activos de Inisel cuentan con un considerable valor estrat¨¦gico como consecuencia de su participaci¨®n en una serie de programas del Ministerio de Defensa. Entre ellos destaca el multimillonario programa para la puesta en marcha de una red de comunicaciones t¨¢cticas del Ej¨¦rcito de Tierra (Radite), que pasar¨ªa a la ¨®rbita de Amper.
En el curso de los dos ¨²ltimos meses, Marconi Espa?ola ha recibido pedidos de la Administraci¨®n por un importe pr¨®ximo a los 1.000 millones de pesetas, que contribuir¨¢n a fortalecer la situaci¨®n financiera de la empresa, calificada de "l¨ªmite" hace unos meses como consecuencia de la progresiva degradaci¨®n de sus disponibilidades de caja. Marconi prev¨¦ cerrar este ejercicio con unas p¨¦rdidas de 1.000 millones de pesetas, que impactar¨¢n directamente sobre su patrimonio neto, de 1.900 millones de pesetas, seg¨²n la propia empresa.
El trasvase de actividades del INI a Telef¨®nica en el sector de las comunicaciones vendr¨ªa a reavivar como estrategia el caso Secoinsa, producido con la venta de la firma inform¨¢tica a Telef¨®nica. Esta venta, que retiraba virtualmente al INI del sector de equipos inform¨¢ticos, constituy¨® el primer paso para la creaci¨®n de un joint venture entre la propia Telef¨®nicay la japonesa Fujitsu Limited.
Por su parte, Amper que ha venido perfil¨¢ndose como el brazo industrial de Telef¨®nica ha de consolidar en los pr¨®ximos a?o: s un programa de diversificaci¨®n de actividades, para el que cuenta con el apoyo de la empresa semip¨²blica y una s¨®lida situaci¨®n financiera. A medio plazo, la sociedad ha de reducir, a trav¨¦s del acceso a distinto, mercados o fabricaci¨®n de nuevos productos, su dependencia del monopolio en la venta de terminales telef¨®nicos, en proceso de liberalizaci¨®n.
Para ello, la sociedad ha tejido en los ¨²ltimos a?os una serie de alianzas con distintos grupos del sector, como AT&T Philips telecommunications, de Holanda, o la italiana Olivetti SpA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.