M¨¢laga se acerca a su l¨ªmite y reconoce por primera vez la saturaci¨®n tur¨ªstica
Un documento municipal destaca las consecuencias negativas para la ciudad del turismo masivo y el Ayuntamiento planea crear siete rutas m¨¢s all¨¢ del centro hist¨®rico para distribuir a los visitantes
![Turistas en el entorno del Museo Picasso de M¨¢laga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XHL6YMNOJ5BXPNUJP3LWVCZ5IY.jpg?auth=a01e554fa44792c5159a16b69db4a75852a47a891d3ed96913ed611dc6e82de6&width=414)
![Nacho S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F23e85ec4-9a4b-4aea-9afc-9ae7be190832.png?auth=6d7edd2377380801986e2f8eb0de907229fa231026acc9a3944507bc057ba74a&width=100&height=100&smart=true)
Dos d¨¦cadas despu¨¦s de que M¨¢laga arrancase su veloz transformaci¨®n y se convirtiese en uno de los destinos tur¨ªsticos de moda, el Ayuntamiento, gobernado por el PP, ha reconocido por primera vez que la ciudad est¨¢ cerca de llegar a su l¨ªmite. Un informe municipal asegura que la capital est¨¢ experimentando ¡°niveles de saturaci¨®n tur¨ªstica sin precedentes¡± lo que provoca ¡°que ciertas ¨¢reas superen su capacidad de carga¡± y, como consecuencia, disminuya ¡°la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes¡±. Las palabras est¨¢n recogidas en la memoria de un contrato que el consistorio ha lanzado a concurso p¨²blico, por medio mill¨®n de euros, para establecer siete nuevas rutas que repartan los flujos tur¨ªsticos m¨¢s all¨¢ del casco hist¨®rico. Y aunque el alcalde, Francisco de la Torre, ha corregido a sus t¨¦cnicos para aclarar que el centro solo se satura ¡°en ciertos d¨ªas¡± y no de manera permanente, el texto ha puesto sobre la mesa lo que expertos y vecinos llevan denunciando desde hace a?os: el riesgo de que M¨¢laga muera de ¨¦xito.
El plan para peatonalizar el casco hist¨®rico a principios de este siglo fue la primera medida para cambiar el rumbo de la ciudad. Poco a poco, este trabajo se acompa?¨® de la renovaci¨®n de lugares emblem¨¢ticos como el Paseo del Parque y el aterrizaje de grandes propuestas culturales. El Museo Picasso M¨¢laga puso la semilla en pleno coraz¨®n de la ciudad. Luego germinaron el Carmen Thyssen y m¨¢s tarde tanto el Museo Ruso ¡ªfilial del Museo Estatal de San Petersburgo hasta el inicio de la invasi¨®n de Ucrania¡ª como el Centre Pompidou M¨¢laga, adem¨¢s del Teatro del Soho de Antonio Banderas. La cultura vino a complementar el tradicional sol y playa. Y la apertura de decenas de restaurantes complet¨® la ecuaci¨®n con gastronom¨ªa.
El crecimiento acelerado de los pisos tur¨ªsticos a partir de 2016 y la oferta de nuevos hoteles facilit¨® el alojamiento a los visitantes. Entonces los n¨²meros se dispararon: en 2019 la ciudad recibi¨® 1,4 millones de visitas, el triple de su poblaci¨®n. La pandemia fren¨® la evoluci¨®n, pero hoy la situaci¨®n es ya la de entonces, con novedades como los billetes baratos de alta velocidad o la llegada de n¨®madas digitales y grandes empresas tecnol¨®gicas con sus cientos de trabajadores en plantilla.
![Turistas en la calle Larios, en M¨¢laga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GPWQBI5DQVFCVDLZJGRIQMTD34.jpg?auth=6e9a1dff0ad7cb49ba2901f8d314fc1aba12daafbfc8e325ab90cafd0dadec5b&width=414)
Las consecuencias del turismo masivo son claras desde hace tiempo, aunque el Ayuntamiento ha tardado en mostrar signos de reconocerlo. Ahora el documento municipal es claro. ¡°La presi¨®n tur¨ªstica¡± causa ¡°la expulsi¨®n de negocios aut¨®ctonos y de valor a?adido, siendo reemplazados por tiendas de souvenirs y otros comercios orientados exclusivamente a turistas¡±, insiste un texto que cuenta c¨®mo la situaci¨®n ¡°impulsa la aparici¨®n de alojamientos ilegales¡± o de escasa calidad, afectando ¡°tanto a la seguridad de los visitantes como a la imagen de la ciudad¡±.
Tambi¨¦n destaca la ¡°proliferaci¨®n de establecimientos gastron¨®micos de baja calidad¡±. Basta dar un paseo para comprobar algunos de estos efectos, como la gran cantidad de franquicias, los restaurantes de quinta gama ¡ªcon alimentos ya cocinados y, generalmente, congelados¡ª o la pr¨¢ctica desaparici¨®n del comercio tradicional en el casco hist¨®rico. Ya no quedan ni ferreter¨ªas. ¡°La red de suministros est¨¢ despareciendo¡±, alerta Carlos Carrera, presidente de la asociaci¨®n de vecinos Centro Antiguo de M¨¢laga. ¡°Parece que te est¨¢n echando¡±, se?ala quien lleva a?os denunciando la expulsi¨®n de residentes del casco antiguo.
¡°Tensiones¡± por las visitas
Para muchos residentes la situaci¨®n viene de lejos, pero esta es la primera vez que el Ayuntamiento reconoce la saturaci¨®n tur¨ªstica. Y eso que hay organismos municipales, como el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), que vienen alertando sobre el l¨ªmite de la capacidad de carga del centro hist¨®rico desde hace 20 a?os. Ya en 2005, uno de sus informes destacaba las ¡°tensiones¡± que pod¨ªan generar las ¡°numerosas visitas tur¨ªsticas¡± en la zona hist¨®rica de la ciudad. Y en 2010 otro documento destacaba que el turismo generaba efectos econ¨®micos positivos, pero tambi¨¦n pod¨ªa ser ¡°una amenaza¡± para el desarrollo sostenible.
Un trabajo m¨¢s reciente, de este pasado 2024, profundizaba con datos actuales como la proliferaci¨®n de viviendas tur¨ªsticas. Es justo cuando el municipio ha empezado a tomar medidas, sobre todo a partir de las dos masivas manifestaciones celebradas en junio y noviembre contra el modelo de ciudad. La batalla acaba de arrancar con la prohibici¨®n de nuevos pisos tur¨ªsticos ¡ªson ya m¨¢s de 12.000¡ª en las zonas donde hay mayor concentraci¨®n de estos alojamientos. La segunda es conseguir impedir que haya nuevas licencias.
A cambio, Francisco de la Torre quiere poner ¡°alfombra roja¡± a los hoteles de cinco estrellas. Eso s¨ª, quiz¨¢ llegue tarde. El propio presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), tambi¨¦n ha dicho esta semana que uno de los principales problemas de M¨¢laga es que ¡°hay m¨¢s personas por metro cuadrado de las que deber¨ªa haber¡±, como recogi¨® el diario SUR. Luque tambi¨¦n cree que hay que potenciar otros destinos cercanos como Antequera o Ronda porque, adem¨¢s de mejorar la experiencia del turista, ¡°reparte la riqueza¡±.
![Turistas en los alrededores del Teatro Romano y La Alcazaba, en M¨¢laga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DVTU4UKAS5DKDF335TCTC7OM5M.jpg?auth=e271f21645d27b020683eba43bb26a64ee07ed9e10637c8ac9d21cfa2dd20db9&width=414)
Da?o ¡°casi irreparable¡±
El autor de una buena ristra de informes que ya alertaban de lo que podr¨ªa pasar o ya estaba pasando en M¨¢laga es Pedro Mar¨ªn Cots, durante a?os director del OMAU. Ahora, como presidente del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales, relata que todo era m¨¢s que previsible. ¡°El da?o que se ha causado a la estructura morfol¨®gica del centro hist¨®rico y, sobre todo, a las personas que han tenido que abandonar sus casa por la gentrificaci¨®n extrema, es casi irreparable¡±, explica quien recuerda que las principales actuaciones municipales para atraer visitantes est¨¢n pagadas con fondos europeos que, en teor¨ªa, ten¨ªan como objetivo recuperar ¨¢mbitos deprimidos y vulnerables.
Eso s¨ª, Mar¨ªn Cots cree que impulsar recorridos alternativos tiene una ¡°buena intenci¨®n¡± que permite dar a conocer el resto de la ciudad. ¡°Otra cosa es que se quiera llevar el mogoll¨®n tur¨ªstico a los barrios¡±, subraya. Esa es la clave. ¡°Hay que gestionar muy bien los flujos, porque si vuelven a generar impacto en esos nuevos lugares, habr¨¢ que atajarlo con medidas¡±, advierte Enrique Navarro, director del Instituto Universitario de Investigaci¨®n en Inteligencia e Innovaci¨®n Tur¨ªstica de la Universidad de M¨¢laga, quien tambi¨¦n valora como positivo la diversificaci¨®n de espacios para atraer turistas y descongestionar lugares como el casco hist¨®rico.
Mientras tanto, el alcalde malague?o afirm¨® el pasado lunes que la saturaci¨®n a la que se refieren los informes municipales no es permanente y que solo ocurre durante ¡°ciertos d¨ªas¡±. Tambi¨¦n record¨® sus esfuerzos, precisamente, para generar nuevas centralidades y que el turismo encuentre elementos que merezcan la pena el esfuerzo de salir del centro. Puso como ejemplo la renovaci¨®n del antiguo edificio de Tabacalera ¡ªdonde se sit¨²an el Museo del Autom¨®vil y el Museo Ruso¡ª o su inter¨¦s por la construcci¨®n de un auditorio en el puerto.
El nuevo paso es el plan para elaborar siete rutas alternativas al casco hist¨®rico, aunque tres de ellas se ubican muy cerca, como la que se quiere impulsar en La Malagueta, el Soho o barrios hist¨®ricos como La Trinidad o Lagunillas, cuyos vecinos llevan a?os denunciando la gentrificaci¨®n y la turistificaci¨®n que les atropella. Otros recorridos s¨ª se alejan, como las que pretenden acercarse a las ¨¢reas marineras de Pedregalejo y El Palo, con atractivos como Astilleros Nereo, aunque los residentes tambi¨¦n han criticado ya el exceso de turistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.