"El l¨¦xico de las ciencias humanas hay que depurarlo de barbarismos", dice Pinillos
El psic¨®logo ley¨® su discurso de ingreso en la Real Academia Espa?ola
El psic¨®logo Jos¨¦ Luis Pinillos dio lectura ayer a su discurso de ingreso en la Real Academia Espa?ola, titulado El lenguaje de las ciencias humanas. El nuevo acad¨¦mico, que ocupar¨¢ la letra s min¨²scula, afirma que su labor consistir¨¢ en depurar el l¨¦xico de las ciencias humanas de anglicismos o barbarismos. Su lectura fue contestada por el tambi¨¦n acad¨¦mico Juli¨¢n Mar¨ªas. Pinillos, que fue elegido acad¨¦mico el pasado mes de abril, tras otros dos intentos frustrados, es el primer psic¨®logo que ingresa en este organismo.
Su discurso, titulado El lenguaje de las ciencias humanas, recoge el eje de pensamiento de Jos¨¦ Luis Pinillos a lo largo de cuarenta a?os. "Lo ¨²nico que he hecho", comenta el nuevo acad¨¦mico, "es redactarlo en forma de discurso".El ser el primer psic¨®logo que accede a la Real Academia Espa?ola le proporciona a Pinillos una gran ilusi¨®n y un gran sentimiento de responsabilidad: "Me gustar¨ªa hacerlo bien". Para conseguir ese objetivo el acad¨¦mico tiene previsto revisar el l¨¦xico de las ciencias humanas y, sobre todo, el de la psicolog¨ªa: "Es un lenguaje que hay que depurar de anglicismos o barbarismos, as¨ª como de f¨®rmulas que no son las adecuadas".
En su discurso de ingreso, Jos¨¦ Luis P¨ªnillos plantea que las ciencias humanas estudian la condici¨®n del hombre desde una perspectiva naturalista, lo cual conlleva ciertas dificultades al lenguaje de hechos que utilizan. "Dar por sentado", comenta Pinillos, "que para ser cient¨ªficas las ciencias humanas tienen que prescindir de todo elemento que suene a subjetivo es ilusorio, ser¨ªa continuar inmersas en el seno de un naturalismo anticuado e imitar una f¨ªsica que ya no existe".
En este sentido el psic¨®logo afirma: "Esas ilusiones y prop¨®sitos subjetivos constituyen la esencia misma de la realizaci¨®n humana, y de ah¨ª que el lenguaje de los hechos de las ciencias del hombre no debe ser s¨®lo observacional sino tambi¨¦n experiencial, lo cual es compatible con las m¨¢s rigurosas exigencias metodol¨®gicas de la ciencia actual".
El escritor Juli¨¢n Mar¨ªas, por su parte, contest¨® al discurso de su nuevo compa?ero de Academia afirmando que la lengua espa?ola reclama la presencia de un psic¨®logo como Pinillos en la Academia: "Necesit¨¢bamos con urgencia un ps¨ªc¨®logo capaz de renovar el vocabulario de una disciplina que ha crecido, y nadie mejor que Pinillos para hacerlo". Mar¨ªas se refiri¨® a los conocimientos y dominio del l¨¦xico, con experiencia en la traducci¨®n, la competencia l¨ªng¨¹¨ªstica y fino sentido literario de Pinillos "para acometer la empresa de enriquecer y depurar la lengua en un campo muy importante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.