La colecci¨®n completa de los grabados de Ribera, expuesta en Valencia
El profesor de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York Jonathan Brown presenta en Valencia, desde el pasado viernes, una exposici¨®n que recoge la colecci¨®n completa de grabados de Jos¨¦ de Ribera (1591-1652), a quien Brown considera "un dibujante f¨¢buloso" y cuyos 40 grabados ha reunido, tras una ardua labor, en colaboraci¨®n con la sala de Calcograf¨ªa Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La muestra permanecer¨¢ abierta hasta el 12 de febrero en la sala de exposiciones de La Caixa, en Valencia, y posteriormente se exhibir¨¢ en Madrid.Brown, de 50 a?os, licenciado por las universidades de Princeton y Oxford, es autor y editor de 11 libros, en su mayor parte sobre pintores espa?oles, y ha publicado m¨¢s de 60 art¨ªculos en revistas, sobre historia espa?ola. Hace 30 a?os viaj¨® a Madrid con el prop¨®sito de estudiar literatura espa?ola. Visit¨® el Museo del Prado y, en lugar de analizar la obra de los escritores hispanos, se especializ¨® en arte. El hispanista ha terminado el borrador de una historia de la pintura espa?ola de los siglos XVI y XVII, aunque dice que no ha tenido tiempo de revisarlo. Afirma que en el grabado espa?ol hay dos figuras universales: "El primero es Francisco de Goya, pero el segundo es, sin lugar a dudas, Jos¨¦ de Ribera, cuya obra es de una calidad suprema".
Grabados poco conocidos
Ribera, un valenciano de X¨¢tiva que se traslad¨® a N¨¢poles con 25 a?os, es mucho m¨¢s conocido por su obra pict¨®rica que por sus grabados. Para Brown, comisario de la exposici¨®n, Ribera fue un pintor y un dibujante "que se acerc¨® a un medio diferente m¨¢s por curiosidad que por pasi¨®n, y despu¨¦s de satisfacerla dej¨® de hacer estampas casi por completo, no sin antes haber realizado media docena de obras maestras grabadas al aguafuerte, y haber abierto los ojos de otros artistas sobre las posibilidades del grabado".
Brown ha invertido dos a?os en localizar los grabados. En esta tarea visit¨® ciudades como Viena, Londres, Par¨ªs, Bruselas, Filadelfia, Boston y San Francisco, entre otras muchas, en pos de la obra del grabador. El principal problema para reunir la obra completa ha sido, a juicio de Brown, las fuertes reticencias de los propietarios de las estampas a cederlas.
Este hispanista, autor de un documentado cat¨¢logo que completa la exposici¨®n, en el que se analizan aspectos como la incursi¨®n de Ribera en el grabado, sus implicaciones en la pintura y la influencia que tuvieron a lo largo del tiempo las estampas del artista, dice que escribir sobre el pintor valenciano "ha sido f¨¢cil; empec¨¦ a estudiarlo muy joven, en 1970 o 1971, as¨ª he tenido tiempo de completar la colecci¨®n".
La exposici¨®n se compone de 40 estampas que constituyen la totalidad de la obra grabada conocida de Jos¨¦ de Ribera. Proceden de la Biblioteca Nacional de Madrid, de la Biblioteca Nacional de Par¨ªs, del Palacio Real, de la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano, del Instituto Nazionale per la Grafica de Roma y de diversas celecciones particulares de Madrid, Londres y Nueva York.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.