Espa?a duplic¨® su comercio exterior de cereales en 1988
Durante el pasado a?o, seg¨²n los datos elaborados por el Servicio Nacional de Productos Agrarios (Senpa), Espa?a duplic¨® el comercio exterior de cereales en relaci¨®n con 1987. En conjunto, las importaciones superaron ligeramente los tres millones de toneladas, mientras las exportaciones se situaron en 2,3 millones, lo que da una cifra global de 5,3 millones de toneladas frente a los 2,7 millones movilizados en 1987. De acuerdo con estos datos, Espa?a se convierte en un importante punto de operaciones cerealeras en el seno de la CE.
En las importaciones de cereal durante 1988 destacan especialmente las operaciones de compra del ma¨ªz estadounidense. En el primer semestre del pasado a?o se debieron importar todas las cantidades pendientes de acuerdo comprometido para el a?o anterior y que superaban el mill¨®n de toneladas. Por la misma raz¨®n, se importaron m¨¢s de 300.000 toneladas de sorgo. En trigo duro las compras en el exterior ascendieron a 350.000 toneladas. En total, las importaciones de cereales superaron los tres millones de toneladas, lo que supone 1,7 millones de toneladas m¨¢s que en 1987.En el cap¨ªtulo de las exportaciones, en 1988 se vendieron al exterior 2,3 millones de toneladas frente a 1,3 millones en 1987. Este crecimiento se debi¨® a la operaci¨®n especial apoyada por la CE para exportar cebada en el primer semestre de 1988 en un momento en que lleg¨® a ocasionar problemas de abastecimiento interior y fuerte subida de precios. En segundo lugar destacan las exportaciones de casi 600.000 toneladas de ma¨ªz. En relaci¨®n con 1987, registraron un grave hundimiento las exportaciones de trigo panificable al caer de 500.000 a 161.000 toneladas.
En la actualidad se mantiene la t¨®nica del ¨²ltimo a?o. Al margen del compromiso con Estados Unidos para las importaciones, Espa?a tiene una posici¨®n favorable para las exportaciones de trigos y ma¨ªces de buena calidad al resto de los pa¨ªses comunitarios. En el caso de la cebada, resulta indispensable que las exportaciones se hagan especialmente en los primeros meses de campa?a, al disponer de una producci¨®n adelantada y no tener la competencia de los dem¨¢s Estados miembros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.