La lepra subsiste en Andaluc¨ªa
Espa?a es el pa¨ªs de la Comunidad Europea donde est¨¢ m¨¢s extendida esta enfermedad
La Comunidad Aut¨®noma Andaluza tiene censados 1.600 casos de lepra en la regi¨®n, seg¨²n los dados a conocer, por la secci¨®n andaluza de la Ac¨¢demia Espa?ola de Dermatolog¨ªa, reunida recientemente en C¨®rdoba. Ja¨¦n es la provincia que presenta mayor ¨ªndice de enflermos con un 28,5%, mientras que lluelva aparece con el menor n¨²mero de leprosos, un 5,8%. Seg¨²n estos datos, Andaluc¨ªa es la comunidad espa?ola con m¨¢s enfermos, y Espa?a el pa¨ªs de la CE donde esta enfermedad est¨¢ m¨¢s extendida.
Salvio Serrano, presidente de la secci¨®n andaluza de la Academia de Dermatolog¨ªa, afirma que esta enfermedad "es un problema sanitario al que no se le presta la suficiente atenci¨®n". Se ha detectado m¨¢s en aquellas zonas con bolsa de pobreza, y afecta con m¨¢s mayor frecuencia a los varones de edades comprendidas entre los 40 y 50 a?os.
De los 1.600 casos censados oficialmente -los expertos creen que el n¨²mero es m¨¢s elevado-, el porcentaje por provincias es el siguiente: Ja¨¦n, 28,5%; Granada, 17,3%; Sevilla, 12,5%; Almer¨ªa, 11,8%; M¨¢laga, 9,2% C¨¢diz, 8,57; C¨®rdoba, 6,4%; y Huelva, 5,8%. La atenci¨®n sanitaria es preocupante, seg¨²n los expertos. La provincia jienense, de mayor prevalencia de la enfermedad, no tiene un dermat¨®logo para tratar la misma. C¨®rdoba, Huelva, C¨¢diz y Almer¨ªa tienen un s¨®lo m¨¦dico especialista, con plaza interina, que se ocupa de la asistencia de los pacientes de lepra. "El car¨¢cter interino supone una discontinuidad en la atenci¨®n en detrimento de la estrecha relaci¨®n m¨¦dico-enfermo", seg¨²n Salvio Serrano. S¨®lo Sevilla cuenta con un dermat¨®logo con plaza en propiedad.
Rechazo
En la mayor¨ªa de las provincias, los controles sanitarios de pacientes y convivientes se realizan s¨®lo en consultorios, "cuando los hay", y no funcionan equipos m¨®viles para la b¨²squeda activa de nuevos casos. La reuni¨®n de la Academia de Dermatolog¨ªa puso de manifiesto que la forma cl¨ªnica predominante es la lepromatosa. En los diagn¨®sticos que se han realizado en los ¨²ltimos a?os predominan los enfermos lepromatosos bacteriol¨®gicamente abiertos, y por tanto contagiosos.?sta es una enfermedad que plantea un grave problema social ya que existe un rechazo por parte del ciudadano, que mantiene criterios b¨ªblicos sobre ella. La lepra continuar¨¢ siendo un problema de salud en Andaluc¨ªa, seg¨²n el presidente de la secci¨®n andaluza de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa. Asimismo, asegura que cualquier soluci¨®n a esta enfermedad pasa por la integraci¨®n activa de los dermat¨®logos en la lucha por erradicar la lepra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.