El Gobierno pretende que las televisiones privadas comiencen a emitir este mismo a?o
J. G. I., El ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Jos¨¦ Barrionuevo, afirm¨® ayer en la comisi¨®n de Industria del Congreso que "es prop¨®sito del Gobierno hacer que sea realidad la televisi¨®n privada en nuestro pa¨ªs en el plazo m¨¢s breve posible de tiempo y nuestro deseo es que comience este mismo a?o". Barrionuevo manifest¨® a este diario que en el curso del presente mes la comisi¨®n delegada del ejecutivo para Asuntos Econ¨®micos examinar¨¢ los informes sobre la viabilidad de un sat¨¦lite espa?ol de telecomunicaciones, denominado Hispasat, entre cuyas misiones se encontrar¨ªa la de facilitar las emisiones de televisi¨®n privada.
Si bien el ministro resalt¨® la posibilidad de que este a?o comiencen a funcionar los tres canales previstos de televisi¨®n privada, las empresas concesionarias dispondr¨¢n hasta enero de 1990 para iniciar sus emisiones, seg¨²n los plazos del concurso para la adjudicaci¨®n de las licencias.
Desde la publicaci¨®n el 26 de enero en el Bolet¨ªn Oficial del Estado del pliego de condiciones, los solicitantes disponen de 90 d¨ªas para presentar sus peticiones, que ser¨¢n estudiadas por la mesa de contrataci¨®n durante dos meses. Al t¨¦rmino de este per¨ªodo, el ministro de Transportes deber¨¢ trasladar las solicitudes al Consejo de Ministros en los 30 d¨ªas siguientes. Las concesionarias dispondr¨¢n de un m¨¢ximo de seis meses desde la obtenci¨®n del permiso del Gobierno hasta el inicio de sus programas televisados en Madrid y Barcelona.
A continuaci¨®n, entrar¨¢n en servicio las emisiones para Zaragoza, Valencia, Sevilla, M¨¢laga y Mallorca. Posteriormente, lo har¨¢n Alicante, C¨¢diz, C¨®rdoba, Extremadura, Granada, La Coru?a, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Oviedo, Tenerife, Valladolid y Vigo, de acuerdo a un plan simult¨¢neo. Al t¨¦rmino de esta fase, las emisiones habr¨¢n llegado al 50% de la poblaci¨®n espa?ola y se iniciar¨¢ de forma progresiva el funcionamiento de emisores y reemisores dirigidos al resto de capitales de provincia y dem¨¢s ciudades con poblaci¨®n superior a los 100.000 habitantes.
Inversi¨®n
Los costes reales de inversi¨®n en la actual infraestructura de RTVE para prestar servicio a los canales privados ser¨¢ de unos 32.000 millones de pesetas, desembolsados entre 1989 y 1994. El coste derivado del alquiler de un sat¨¦lite espacial para el mismo per¨ªodo es de algo m¨¢s de 9.000 millones de pesetas. El uso de esta red de comunicaciones ser¨¢ sufragado, seg¨²n la utilizaci¨®n que haga cada cual, por TVE, los canales auton¨®micos y los privados.
El ministro Barrionuevo reconoci¨® ayer que existe espacio para el funcionamiento de emisoras privadas de televisi¨®n en localidades concretas mediante el uso de la emisi¨®n en baja potencia, pero en ning¨²n momento aludi¨® siquiera al prop¨®sito del Gobierno de autorizar el funcionamiento de ese tipo de emisoras locales.
Barrionuevo se ci?¨® a las previsiones de la ley de televisi¨®n privada y asegur¨® que la limitaci¨®n a tres del n¨²mero de concesiones a empresas privadas derivadas de las limitaciones t¨¦cnicas ara la difusi¨®n en alta potencia con una cobertura total del territorio nacional.
Tanto el portavoz del Grupo Popular, Gabriel Elorriaga; como el de Izquierda Unida, Ram¨®n Espasa, y el del CDS, Alejandro Rebollo, criticaron el que Parlamento pierda el control pol¨ªtico sobre la gesti¨®n de la red de difusi¨®n de televisi¨®n, sobre la que ahora ten¨ªa competencia en cuanto que dicha red pertenec¨ªa a RTVE hasta la aprobaci¨®n de los Presupuestos del Estado de 1989. En ellos el Gobierno cre¨® Ente p¨²blico de la red t¨¦cnica espa?ola de televisi¨®n (Retevisi¨®n).
Frente a los reproches de la oposici¨®n, Barrionuevo defendi¨® a que "una cosa es el control pol¨ªtico que se debe ejercer sobre el contenido de las comunicaciones y otra el instrumento de comunicaci¨®n mismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- MTYC
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Barrionuevo Pe?a
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Televisi¨®n privada
- Pol¨ªtica industrial
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Gente
- Medios comunicaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria