El Partido Popular crea un 'Gobierno en la sombra'
La junta directiva nacional del Partido Popular (PP), m¨¢ximo ¨®rgano de esta formaci¨®n, se reuni¨® ayer por primera vez tras el congreso nacional de refundaci¨®n de Alianza Popular y aprob¨® la elecci¨®n de 14 presidentes de otras tantas comisiones de estudio, con las que el PP pretende realizar un control pormenorizado de la pol¨ªtica gubernamental. Con esa iniciativa, Manuel Fraga pretende crear un Gobierno en la sombra, al estilo de lo que el PSOE hizo en la oposici¨®n cuando gobernaba la desaparecida UCD.
Pocas horas antes de que comenzara la reuni¨®n de la junta directiva del PP, Manuel Fraga anunci¨® la consecuci¨®n de un acuerdo con Jes¨²s Aizp¨²n, presidente de Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN), por el cual sus respectivos partidos formar¨¢n una candidatura com¨²n para el Parlamento Europeo. Dicho acuerdo garantiza la inclusi¨®n de un miembro del UPN en un puesto de segura elecci¨®n en las pr¨®ximas elecciones europeas.El pacto fue alcanzado tras una reuni¨®n que se celebr¨® por la ma?ana entre los dos citados dirigentes y a la que tambi¨¦n asisti¨® Marcelino Oreja, vicepresidente del PP. Fuentes de este partido agregaron que el viernes dirigentes populares y del Partido Aragon¨¦s Regionalista (PAR) ultimaron un acuerdo de gobierno para Arag¨®n y que incluye la integraci¨®n de representantes del PAR en la candidatura europea del PP.
La junta directiva del Partido Popular utiliz¨® su primera reuni¨®n para adoptar una iniciativa organizativa que lo acredite como una fuerza responsable, que realizar¨¢ con rigor y puntualidad un control serio de la gesti¨®n del Gobierno en todos los ¨¢mbitos de su responsabilidad. Un proyecto con el que los dirigentes populares pretenden dar credibilidad a sus deseos de convertir al Partido Popular en alternativa de gobierno.
Nombres de ministerios
La junta directiva subdividi¨® las comisiones de estudio constituidas hasta ahora, de forma que la mayor¨ªa de las ahora existentes coinciden con las competencias, e incluso la denominaci¨®n de la mayor¨ªa de los ministerios. As¨ª, la junta eligi¨® a Marcelino Oreja como responsable de la comisi¨®n de Asuntos Exteriores; a Luis Guillermo Perinat, como coordinador de la comisi¨®n de Defensa; a Jos¨¦ Luis de la Vallina, como responsable de la comisi¨®n de Administraciones P¨²blicas, y a Abel Matutes, como presidente de la comisi¨®n de Econom¨ªa y Hacienda. Alberto Ruiz Gallard¨®n presidir¨¢ la de Justicia y Rodolfo Mart¨ªn Villa la de interior.
Los dirigentes aliancistas eligieron a Federico Trillo coordinador de la comisi¨®n encargada de reformas legislativas; a Francisco ?lvarez Cascos, coordinador de la comisi¨®n de Infraestructuras y Comunicaciones; a Ramiro Rivera, ex presidente de la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial, director de la comisi¨®n de Sanidad, y a Juan van Halen, coordinador de la comisi¨®n de Cultura.
Mar¨ªa Teresa Esteban, directora general de Medio Ambiente con la UCD en el Gobierno, fue elegida responsable de la comisi¨®n de Industria y Energ¨ªa; Enrique Fern¨¢ndez Miranda, coordinador de Educaci¨®n, y Jos¨¦ Antonio Trillo, responsable de Transportes. Isabel Ugalde fue responsabilizada de la comisi¨®n de estudio relacionada con la CE.
La junta cre¨® asimismo tres comisiones especiales, una de ellas, vinculada a los preparativos de la celebraci¨®n del V Centenario del Descubrimiento de Am¨¦rica, que tendr¨¢ como copresidentes a Carlos Robles Piquer y a Soledad Becerril. ?sta anunci¨® el pasado d¨ªa 7 su ingreso en el Partido Popular y se entrevist¨® ayer con Fraga.
Otra comisi¨®n especial, encargada de los asuntos relacionados con la preparaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992 en Barcelona, estar¨¢ presidida por el ex conselleiro de Deportes de la Xunta de Galicia ?ngel Mario Carre?o, y la comisi¨®n especializada en los problemas relacionados con la drogadicci¨®n estar¨¢ dirigida por la diputada en la Asamblea de Madrid Pilar Bidagor.
Ceuta y Melilla
Por otra parte, Fraga defendi¨® ayer la conveniencia de una pronta tramitaci¨®n parlamentaria de los estatutos para Ceuta y Melilla tras mantener una reuni¨®n con representantes de varios colectivos musulmanes de Melilla.
Fraga manifest¨® posteriormente que desea una plena integraci¨®n de los musulmanes con ciudadan¨ªa espa?ola que residen en Ceuta y Melilla, afirm¨® que el PP apoyar¨¢ las medidas que contribuyan a un mayor desarrollo econ¨®mico de ambas ciudades y abog¨® por una pronta tramitaci¨®n de los respectivos estatutos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PAR
- UPN
- Pol¨ªtica nacional
- Marcelino Oreja Aguirre
- Ceuta
- Melilla
- Manuel Fraga Iribarne
- Elecciones europeas
- Parlamento europeo
- Elecciones europeas 1989
- PP
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad