Madrid, su mejor papel
La estrategia de desarrollo econ¨®mico de Madrid debe basarse, a juicio de los autores, en lo que todav¨ªa es una fortaleza relativa de la ciudad en comparaci¨®n con otras grandes capitales: su atractivo residencial y tur¨ªstico.
Estamos asistiendo a una carrera, cada vez m¨¢s disputada, entre las principales ciudades del mundo occidental para alcanzar o mantener un papel influyente, que un largo futuro asegure la prosperidad de sus habitantes. Una interpretaci¨®n amplia de estos habitantes incluye necesariamente a empresas y organizaciones radicadas en la ciudad.El entorno de influencia y, por tanto, de competencia de un centro urbano es cada vez m¨¢s amplio. La continua mejora de los transportes y las telecomunicaciones, la globalizac¨ª¨®n de los mercados y la terciarizaci¨®n de la econom¨ªa restan importancia a los condicionantes geogr¨¢ficos a la hora de asentar un n¨²cleo econ¨®mico. Hay, sin embargo, otros criterios que ganan peso.
La prosperidad de una ciudad, que l¨®gicamente pasa por una econom¨ªa boyante, depende de su habitabilidad y su calidad de vida. Madrid, como otras ciudades, tiene que prepararse para participar en esa competici¨®n con sus mejores armas. Entre los estudios realizados dentro del plan estrat¨¦gico, se ha llevado a cabo una consulta exterior para conocer la posici¨®n competitiva de Madrid en el mapa europeo. Para ello se ha contrastado la visi¨®n que de la ciudad tienen alrededor de 100 personalidades representativas de compa?¨ªas multinacionales, entidades financieras, Prensa y organismos europeos, norteamericanos y japoneses, seleccionados por su condici¨®n de agentes decisores en la localizaci¨®n de inversiones.
Se quer¨ªa saber qu¨¦ percepci¨®n se tiene en el extranjero de Madrid, cu¨¢les son sus ventajas e inconvenientes a la hora de decidir la localizaci¨®n de inversiones. El objetivo ¨²ltimo era definir el mejor papel de Madrid en el futuro y dise?ar a continuaci¨®n las estrategias m¨¢s adecuadas para hacerlo realidad con los recursos disponibles. El estudio se ha estructurado alrededor de dos aspectos diferentes, aunque interrelacionados, de la capital: su atractivo corno lugar de residencia y como emplazamiento de inversiones, arribos en comparaci¨®n con las principales ciudades de Europa.
Algunos resultados obtenidos de esta consulta son:
- Madrid no goza de una buena posici¨®n competitiva como posible localizaci¨®n de inversiones. Entre los aspectos m¨¢s negativos hay unanimidad en se?alar las deficiencias en los sistemas de transportes, el bajo nivel de los servicios p¨²blicos y el relativamente alto nivel de impuestos. En general, ofrecen un atractivo mayor Par¨ªs, Londres, Francfort, Mil¨¢n, Amsterdam, Barcelona o Bruselas. El posible desarrollo en Madrid de un sector industrial competitivo internacionalmente despierta un amplio escepticismo, ya se hable de industria tradicional o de tecnolog¨ªa avanzada. Sin embargo, se percibe un brillante porvenir para el sector servicios, especialmente en las ¨¢reas de turismo, la cultura y el ocio, las ferias y congresos y el comercio.
- En cuanto a la valoraci¨®n de Madrid como lugar donde vivir, la opini¨®n general es mucho m¨¢s favorable que en el caso anterior, destacando entre el grupo de segundo nivel que sigue a Par¨ªs y Londres. En este apartado sorprende la diferente concepci¨®n de los que conocen Madrid y de los que s¨®lo tienen referencias. Los primeros tienen una alta consideraci¨®n de la capital como lugar en donde vivir, mientras que los que nunca han estado en ella opinan que est¨¢ bien para una visita, pero no tanto para residir de forma permanente. Esto querr¨ªa decir que los visitantes descubren por s¨ª mismos atractivos de la ciudad que no estamos difundiendo de forma adecuada.
Entre los aspectos m¨¢s apreciados est¨¢n el clima y la hospitalidad, la oferta de comercio y ocio, los atractivos culturales, la hosteler¨ªa y los atractivos tur¨ªsticos. Como contrapartida, se se?alan como aspectos negativos los servicios comunitarios, los transportes y telecomunicaciones, el tr¨¢fico, el dise?o urbano y el coste de la vivienda.
Opini¨®n exterior
A los madrile?os les puede parecer sorprendente la buena opini¨®n exterior de la habitabilidad de la ciudad, cuando en estos .momentos hay planteada una serie de problemas que afectan muy negativamente a la calidad de vida de los ciudadanos. Ello podr¨ªa deberse a distintos factores, entre otros:
- El car¨¢cter comparativo de las opiniones. Otras ciudades tambi¨¦n afrontan problemas de deterioro de la calidad de vida, quiz¨¢ m¨¢s acusados en algunos aspectos.
- La incuestionabilidad de atractivos naturales, como el clima, que siguen aportando a nuestra ciudad un factor diferenciador a explotar.
- La inercia propia de los estados de opini¨®n, que podr¨ªa hacer que ¨¦stos a¨²n no recogiesen en toda su magnitud el deterioro actual de algunos aspectos de la vida ciudadana.
No parece existir una relaci¨®n clara entre los dos tipos de atractivo: invertir y residir. Sin embargo, la mayor¨ªa de las ciudades se sit¨²a, de hecho, seg¨²n una proporcionalidad inversa; su atractivo residencial disminuye a medida que aumenta el inversor.
Una consecuencia, que debe interpretarse con las debidas limitaciones, ser¨ªa la siguiente:
Ante una situaci¨®n de desventaja a la atracci¨®n de inversiones, a Madrid le resultar¨ªa dif¨ªcil abrirse un hueco como plaza econ¨®mica de forma directa, intentando captar empresas en competencia con muchas ciudades muy activas en este terreno. Sin embargo, podr¨ªa ser m¨¢s factible una estrategia basada en lo que todav¨ªa es una fortaleza relativa de la ciudad: su atractivo residencial y tur¨ªstico. As¨ª, el mejor papel para Madrid consistir¨ªa en un renacimiento de la ciudad que indirectamente atrajera ese tipo de actividad econ¨®mica para el cual la dimensi¨®n humana es importante, y la calidad de vida, un factor decisivo: servicios, turismo, investigaci¨®n, ense?anza, nuevas tecnolog¨ªas. El enriquecimiento mutuo de la vida econ¨®mica y la vida ciudadana podr¨ªa dar origen a una etapa de equilibrio y prosperidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.