Refer¨¦ndum en Argelia para abrir paso al multipartidismo
Unos 13 millones de argelinos tienen hoy una cita con las urnas para consagrar en refer¨¦ndum una reforma de la Constituci¨®n encaminada a abandonar la opci¨®n socialista y a abrir un puerta al multipartidismo. Se trata de la tercera cita con las urnas en menos de cuatro meses, y nadie duda que, como en las dos anteriores, las papeletas aprobar¨¢n por inmensa mayor¨ªa las propuestas aperturistas del poder.El texto que se somete a refer¨¦ndum no contiene ni una sola vez el t¨¦rmino "socialismo", omnipresente en la Constituci¨®n de 1976; incorpora la defensa de "las libertades y los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano", y establece la completa separaci¨®n de los tres poderes cl¨¢sicos. Son innovaciones en el vocabulario constitucional que despiertan en la poblaci¨®n la esperanza en el fin del monopolio que ostenta el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN).
"No podremos hablar de Estado de derecho si la Constituci¨®n sigue siendo una mezcla de ideolog¨ªa, filosof¨ªa y leyes", dijo hace un mes el presidente Chadli Benyedid. La mayor¨ªa de los argelinos desplazados a la cumbre magreb¨ª de Marraquech mostr¨® su convicci¨®n de que Argelia va a situarse a la vanguardia de la democratizaci¨®n en el Magreb, una posici¨®n ocupada hoy por el T¨²nez de Ben Al¨ª.
Prueba de bondad
La verdadera prueba de la bondad de las intenciones democratizadoras del presidente Chadli Benyedid no ser¨¢ la jornada de ratificaci¨®n por refer¨¦ndum de la reforma de la Constituci¨®n. Los argelinos acudir¨¢n hoy masivamente a las urnas y votar¨¢n en su gran mayor¨ªa "s¨ª", como hicieron en el refer¨¦ndum del pasado 3 de noviembre y en la reelecci¨®n de Chadli Benyedid como presidente, el pasado 22 de diciembre. Tras la revuelta juvenil de octubre de 1988, Chadli Benyedid ha sabido imponerse como ¨²nica alternativa al caos y, por el momento, el pueblo argelino le concede amplio cr¨¦dito.Las verdaderas pruebas comenzar¨¢n cuando fuerzas pol¨ªticas como las que forman ber¨¦beres, comunistas o islamistas intenten conseguir su legalizaci¨®n al amparo del art¨ªculo 40 del proyecto de revisi¨®n constitucional, que contempla "la libertad para crear asociaciones de car¨¢cter pol¨ªtico". Significativa ser¨¢ tambi¨¦n la acogida oficial que se otorgar¨¢ a algunos dirigentes hist¨®ricos de la oposici¨®n en el exilio, que han anunciado su intenci¨®n de regresar a su pa¨ªs en los pr¨®ximos meses.
El barco de la democratizaci¨®n de Argelia va a tener que navegar, no obstante, en medio de una pavorosa crisis econ¨®mica que ha provocado numerosas huelgas en los ¨²ltimos meses. Escasean los productos agr¨ªcolas y las divisas con que comprar materias primas y piezas de recambio para la importante industria local. Cada a?o, 180.000 argelinos bien preparados intelectualmente acceden a un mercado que s¨®lo puede ofrecer 100.000 nuevos empleos, el 45% de ellos en la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.