Pujol considera el encuentro con Gonz¨¢lez una prueba para futuros acuerdos
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, considera que su entrevista con el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, es la primera prueba seria para calibrar si puede consider¨¢rse en el futuro un acuerdo entre socialistas y nacionalistas. En la entrevista, la financiaci¨®n de la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica en Catalu?a aparece como lema estrella del encuentro. Pujol hace de este asunto una cuesti¨®n decisiva para conocer la sensibilidad auton¨®mica del PSOE y pide una soluci¨®n positiva para el tema como "una muestra de que el acuerdo es factible".
Sorprendentemente, un tema considerado menor cuando empez¨® a plantearse la entrevista entre Gonz¨¢lez y Pujol, y que proviene de enero del pasado a?o, aparece como el m¨¢s claro exponente para poder evaluar pasado ma?ana el resultado de la cumbre y, seg¨²n CiU, "la voluntad autonomista del Gobierno". Para llegar a esta situaci¨®n-¨¦ste ha desactivado dos temas de conflicto importante con la Generalitat, como la puesta en marcha del Canal 33 y la llegada del TGV a Espa?a; por su parte, el Gobierno catal¨¢n ha renunciado a la reforma del Estatut d'Autonomia y a la revisi¨®n del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica.
La Generalitat reclama a la Administraci¨®n central 4.726.809.984 pesetas en concepto deflecos de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica. Esta cantidad hace referencia tan s¨®lo al presupuesto de 1987 y fue cuantificada por el Departamento de Ense?anza despu¨¦s de que el Gobierno, a trav¨¦s del vicepresidente Alfonso Guerra, pidiera papeles que justificaran la reclamaci¨®n.
No pagar dos veces
El Gobierno sostiene que cuando en 1981 se efectuaron las transferencias deense?anza a Catalu?a, se hicieron con las correspondientes dotaciones presupuestarias y, que por tanto, no est¨¢ dispuesto a pagar dos veces por el mismo concepto. De esta cantidad tan s¨®lo acepta asumir unos 58 millones. "No podemos entendernos con un Gobierno que no apoya la lengua catalana", ha comentado Pujol para explicar su estrategia pol¨ªtica.Medios gubernamentales consideran que Pujol no har¨¢ nada que hipoteque un eventual acuerdo con los socialistas tras las elecciones legislativas. Tambi¨¦n opinan que el presidente de la Generalitat buscar¨¢ aprovechar al m¨¢ximo el descenso de crispaci¨®n en la pol¨ªtica catalana.
En medios socialistas existe expectaci¨®n por conocer si "los fantasmas de la querella de Banca Catalana han quedado definitivamente aparcados" y si es posible establecer un di¨¢logo similar al de 1984. "La voluntad de por parte de Pujol es sincera", manifest¨® uno de sus colaboradores. Pujol tambi¨¦n trasadar¨¢ a Gonz¨¢lez su oposici¨®n a que se adelanten las elecciones, previstas para oto?o de 1990.Pujol considera que las dificultades del PSOE han revalorizado los votos de Minor¨ªa Catalana en Madrid y que, entonces, los comicios "no son urgentes ni prioritarios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.