La modernizaci¨®n china tiene fiebre
Inflaci¨®n y corrupci¨®n en el pa¨ªs m¨¢s poblado del planeta
Todas las contradicciones de la v¨ªa china hacia la modernizaci¨®n parece como si hubieran estallado de golpe en los ¨²ltimos meses. "Este pa¨ªs es un polvor¨ªn", declara un profesional occidental que reside en Pek¨ªn desde hace m¨¢s de 10 a?os. El Estado se ve importante para controlar la corrupci¨®n que ha generado, sobre todo entre los funcionarios p¨²blicos, la liberalizaci¨®n del sistema de precios, y admite, por otra parte, "haber cometido errores" en la aplicaci¨®n de la reforma, seg¨²n manifest¨® recientemente el primer ministro, Li Peng. El ejercicio econ¨®mico del a?o pasado se cerr¨® con preocupantes resultados y con la sensaci¨®n de que el Gobierno ha perdido el control de la econom¨ªa desde que los precios se dispararon el ¨²ltimo semestre, lo cual oblig¨® a ralentizar el ritmo de crecimiento y detener la demanda.El Instituto de Estad¨ªstica acaba de revelar que la tasa de inflaci¨®n alcanz¨® el 27% en 1988, lo que signific¨® un crecimiento por encima de los ingresos del 35% de las familias urbanas. Estas cifras son estimadas por otras fuentes no gubernamentales como excesivamente bajas. En enero ¨²ltimo, seg¨²n los datos oficiales, el ¨ªndice de precios subi¨® un 26% con respecto al de enero del a?o anterior. "El Gobierno luchar¨¢ al m¨¢ximo para tratar de controlar la inflaci¨®n, pero tenemos ante nosotros una tarea muy dif¨ªcil", advirti¨® en una conferencia de prensa el portavoz del Instituto de Estad¨ªstica.
"Creo que en dos o tres a?os se pueden notar los efectos de las medidas antiinflacionistas que hemos decidido adoptar" declara, por su parte, un economista de la comisi¨®n instituida por el Consejo de Estado para estudiar la reforma.
Algunas de estas medidas, como la de subir las tasas de inter¨¦s con el fin de fomentar el ahorro privado, no servir¨¢n demasiado. Otras, como la de aumentar las inversiones estatales en el campo e incrementar las subvenciones agr¨ªcolas, tal vez lleguen demasiado tarde y tampoco tengan efecto mientras el Estado no se atreva a vender la tierra a los campesinos, un paso que por ahora no parece ni mucho menos dispuesto a dar.
Crecimiento econ¨®mico
Aunque la econom¨ªa china creci¨® el a?o pasado a un ritmo todav¨ªa muy alto (11,2%), gran parte de ese crecimiento fue debido a la industria, que lo hizo en m¨¢s de un 20%, en tanto que la agricultura -en la que todav¨ªa trabajan cuatro quintas partes de la poblaci¨®n laboral- creci¨® un 3,2%. Este mal resultado provocar¨¢ que 40 millones de agricultores tengan este a?o problemas para obtener alimentos.El Gobierno ha revelado por primera vez la existencia de desempleo, aunque oficialmente los trabajadores en paro son clasificados como "personal en espera de trabajo". Seg¨²n el Instituto de Estad¨ªstica, la cancelaci¨®n de 14.000 proyectos de inversi¨®n contribuir¨¢ este a?o a que se registre un total de tres millones de desempleados, lo que equivale a cerca del 3% de la poblaci¨®n activa urbana. En 1988 fue del 2,1 %.
Pero los males no se acaban ah¨ª, puesto que la escasez de energ¨ªa el¨¦ctrica ha obligado a que muchas empresas puedan trabajar s¨®lo cuatro d¨ªas a la semana. El panorama es bien distinto en las llamadas Zonas Especiales Econ¨®micas (ZEE), creadas para fomentar la inversi¨®n extranjera y en las que la expansi¨®n econ¨®mica del pa¨ªs es m¨¢s patente. En 1988, la inversi¨®n en las ZEE creci¨® un 18,4%. "A mi juicio, la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs no es alarmante. China sigue creciendo a un ritmo muy elevado y su inflaci¨®n es un fen¨®meno caracter¨ªstico de una econom¨ªa en expansi¨®n. Las empresas extranjeras contin¨²an muy interesadas en venir a China", opina un diplom¨¢tico europeo.
Sin embargo, uno de los problemas m¨¢s agudos que el Gobierno tiene que afrontar es el grave desequilibrio que existe entre las provincias orientales ricas y las provincias occidentales deprimidas. Esa diferencia est¨¢ dando origen dentro de las grandes poblaciones a la aparici¨®n de bolsas de pobreza, aun cuando los gobernantes chinos subrayan que el nivel de, vida ha mejorado sensiblemente en la ¨²ltima d¨¦cada.
Los pr¨®ximos meses pueden ser trascendentales para determinar el futuro de la reforma econ¨®mica. La VIII Asamblea Nacional del Pueblo debate a finales de este mes el tema. En octubre del a?o pasado el Gobierno ralentiz¨® la econom¨ªa para intentar controlar la espiral inflacionaria.
Zhao salv¨® la piel
La crisis hizo pensar entonces que el actual secretario general del partido comunista, Zhao Ziyang, pudiera ser relevado del cargo como un a?o antes hab¨ªa ocurrido con su antecesor, Hu. Yaobang, acusado de haber ido demasiado r¨¢pido en la reforma. Zhao salv¨® de momento la piel, al igual que el primer ministro, Li Peng, si bien tuvo que dar un frenazo al proceso de desregulaci¨®n de precios, que algunos piensan que es la principal causa de la actual corrupci¨®n econ¨®mica.Mientras viva Deng Xiaoping, hombre fuerte de China, el debate sobre la reforma parece controlado, pero muchos creen que en cuanto desaparezca el peque?o emperador chino -cuyo estado de salud se rumorea que es fr¨¢gil- las cosas pueden cambiar inmediatamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.