El Opus Dei elimin¨® poco a poco de sus estatutos la menci¨®n a la clase dirigente

La elite intelectual es uno de los objetivos espec¨ªficos del Opus Dei. As¨ª queda de relieve, tras la publicaci¨®n de sus estatutos en lat¨ªn, en los diversos textos jur¨ªdicos que han regulado el funcionamiento de esta prelatura, a pesar de que esta idea ha sido modificada y suavizada en diversas ocasiones. La referencia a la clase dirigente de la sociedad ya no aparece en el actual Codex Iuris de la Obra, al contrario de lo que suced¨ªa cuando, en 1943, era sociedad de vida com¨²n, sin votos.
Esta evoluci¨®n se pone de relieve en el libro El itinerario jur¨ªdico del Opus Dei. Historia y defensa de un carisma, editado recientemente por Ediciones de la Universidad de Navarra. En el c¨®dige, de 1943 se afirmaba que "el fin espec¨ªfico es trabajar para que la parte intelectual y directiva de la sociedad civil se adhiera no s¨®lo a los preceptos, sino sobre todo a los consejos de Cristo".En 1950, tres a?os antes de que se pusiera en marcha el plan de estabilizaci¨®n en Espa?a, las constituciones de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y del Opus Dei indicaban como orientaci¨®n espec¨ªfica "trabajar con todas las fuerzas para que la clase que se llama intelectual -que es gu¨ªa de la sociedad civil, tanto por la instrucci¨®n, en la que no tiene rival, como por los cargos que ejerce y el prestigio social por el que se distingue- abrace los preceptos de Cristo.
Adhesi¨®n a Cristo
En los estatutos de 1983 el Opus modific¨® nuevamente la f¨®rmula de la siguiente manera: "La prelatura pretende con todas las fuerzas trabajar para que las personas de todas las condiciones y estados de la sociedad civil y, en primer lugar, los que se llaman intelectuales, se adhieran de todo coraz¨®n a los preceptos de Cristo".Durante el mandato del anterior Jefe del Estado, precisamente cuando estaban en vigor en la Obra las constituciones de 1950, el Opus cont¨® con destacados socios que, tras la aplicaci¨®n del plan de estabilizaci¨®n de 1959, estuvieron presentes en diversos gobiernos. Entre ellos destacaron Alberto Ullastres, Gregorio L¨®pez Bravo, Laureano L¨®pez Rod¨® y Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez de Letona. La prelatura ha afirmado siempre que sus miembros son perfectamente libres de participar de diversas ideolog¨ªas pol¨ªticas, dentro de la coherencia.
En consonancia con los fines espec¨ªficos que rigen la prelatura, Jos¨¦ Mar¨ªa Escriv¨¢ de Balaguer, fundador de la Obra, afirmaba en 1948: "Sus fines [los del Opus Dei] son claros y precisos: buscar la perfecci¨®n evang¨¦lica de sus mi embros mediante la santificaci¨®n del trabajo ordinario, en los m¨¢s distintos campos de la actividad humana. Son estos miembros quienes luego, con su personalidad que no han perdido ni vendido, act¨²an en el mundo bajo su personal y exclusiva responsabilidad. Para esto gozan de una absoluta libertad profesional, puesto que el Opus Dei no se inmiscuye en estas cuestiones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.