Estallido social en C¨®rcega por la carest¨ªa de la vida
C¨®rcega vive un estallido social. La isla lleva cinco semanas en huelga y seis d¨ªas aislada del continente, con los puertos y los aeropuertos bloqueados, manifestaciones continuas, agotamiento de las existencias de los productos alimenticios y movilizaci¨®n del conjunto de la poblaci¨®n. El conflicto, iniciado por los funcionarios en demanda de una prima de insularidad ante el aumento del coste de la vida en la isla, ha sido calificado por el diputado del Partido Republicano Alain Griotteray como un nuevo Mayo del 68.
Miles de personas se manifestaron ayer por la ma?ana en Ajaccio, ante la sede de la Asamblea corsa, que se encontraba reunida en sesi¨®n extraordinaria para examinar la situaci¨®n. La concentraci¨®n fue convocada por los sindicatos CGT, Force Ouvri¨¨re, CFDT, FEN y el Sindicato de Trabajadores Corsos, tras rechazar el ofrecimiento del primer ministro, Michel Rocard, de reunir cuatro mesas redondas para solucionar el conflicto, iniciado el 21 de febrero con una huelga de trabajadores de Correos.Progresivamente, todos los funcionarios de la isla se fueron incorporando a la huelga en demanda de una prima de insularidad, que significar¨ªa un incremento de un 2% o 3% en los sueldos y compensar¨ªa el aumento del coste de la vida en C¨®rcega. Los paros se han extendido despu¨¦s a otros sectores y desde hace seis d¨ªas no se puede salir de la isla, debido a la huelga de los trabajadores de los transportes mar¨ªtimos y a¨¦reos. El martes, la situaci¨®n empeor¨® al sumarse al paro el ¨²nico transporte p¨²blico que a¨²n funcionaba, el tren que une Ajaccio, Bastia y Calvi, las principales ciudades corsas.
Dos mil personas, turistas y hombres de negocios, se encuentran bloqueadas desde el pasado viernes. Algunos de ellos pudieron abandonar la isla en la noche del martes en dos aviones fletados por el Ministerio del Interior, que transportaron en total 330 pasajeros, la mayor¨ªa ni?os o enfermos. Los rehenes han solicitado la movilizaci¨®n de transportes militares, tal como se hizo el oto?o pasado durante la huelga del metro de Par¨ªs.
Los huelguistas han cortado tambi¨¦n carreteras, entre ellas la principal de la isla, que enlaza Ajaccio y Bastia; han colocado barricadas y se han enfrentado a la polic¨ªa. El lunes se produjeron 20 heridos, tres de ellos polic¨ªas, en enfrentamientos provocados, seg¨²n los sindicatos, por elementos incontrolados. Numerosos peque?os comercios cerraron ayer ante la falta de productos alimenticios -pan, leche, legumbres, frutas, carne o az¨²car-, acaparados por la poblaci¨®n, al tiempo que empezaban a agotarse tambi¨¦n en los grandes supermercados.
Aumentan los nacionalistas
El Gobierno se niega a cualquier aumento salarial y ¨²nicamente ofreci¨® la reuni¨®n de cuatro mesas redondas para discutir sobre la situaci¨®n fiscal de la isla, el coste de los transportes, los precios y la modernizaci¨®n de la. funci¨®n p¨²blica. Los sindicatos, que han rechazado la oferta, afirman que el movimiento no se detendr¨¢ sin obtener nada a cambio, como ya ocurri¨® en 1980, tras tres semanas de conflicto en demanda tambi¨¦n de la prima de insularidad. El estaffido social se produce cuando el conflicto pol¨ªtico est¨¢ adormecido.El Frente de Liberaci¨®n Nacional de C¨®rcega (FLNC) observa desde hace 10 meses una tregua de atentados. Sin embargo, en las elecciones municipales del pasado domingo se produjo un fuerte ascenso de los nacionalistas, que obtuvieron cinco concejales en Ajaccio, con un 23,39% de los votos, s¨®lo un punto menos que la uni¨®n de la izquierda. Los nacionalistas, que tendr¨¢n unos 50 concejales en toda la isla, se presentaban por primera vez a unas municipales. Hasta ahora, su ¨²nica representaci¨®n pol¨ªtica eran tres diputados en la Asamblea regional.
El di¨¢logo con todas las fuerzas pol¨ªticas mantenido por el ministro del Interior, Pierre Joxe, en sus numerosos viajes a la isla ha conseguido evitar la violencia terrorista, pero no ha sofocado el malestar social.
El martes, en pleno conflicto, el ministerio del Interior anul¨® por defectos de forma las ¨®rdenes de b¨²squeda y captura conira Olivier Sauli y Jean Vitus Albertini, dos de los militantes m¨¢s buscados del FLNC.
Una cincuentena de presos del FLNC ha abandonado tambi¨¦n las c¨¢rceles francesas desde la llegada de los socialistas al Gobierno, en el marco de la nueva pol¨ªtica de di¨¢logo establecida por Joxe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.