En los m¨ªtines de Mosc¨² se corea 'glasnost'
La Uni¨®n Sovi¨¦tica asiste hoy al nacimiento institucional de una oposici¨®n pol¨ªtica al monopolio del poder ostentado por el partido comunista (PCUS), con las elecciones al Congreso de los Diputados de la URSS, que se celebran hoy tras una tormentosa campa?a que ha sacudido a la sociedad de un modo cada vez m¨¢s incontrolado. Mijail Gorbachov, el m¨¢ximo l¨ªder sovi¨¦tico, vota hoy en el colegio electoral del Instituto de F¨ªsica Qu¨ªmica, en un distrito acomodado de Mosc¨², donde tambi¨¦n lo har¨¢ Egor Ligachov, el miembro del Politbur¨® considerado la cabeza visible de los sectores conservadores del partido. En los m¨ªtines de Mosc¨², os asistentes coreaban glasnost (transparencia informativa), el grito del cambio en la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Ayer, los gritos de "fuera Ligachov", pronunciados por rostros enfurecidos, fueron corcados por una multitud de 5.000 personas que se concentraron junto al estadio Luzniki de Mosc¨², en apoyo de Boris Eltsin, el candidato que se ha convertido en el s¨ªmbolo de la oposici¨®n por excelencia.El mitin, que se celebr¨® con gran control y despliegue policial, hab¨ªa sido convocado por diferentes grupos de informales, entre ellos uno surgido en el interior del PCUS que pretende el restablecimiento de las fracciones internas abolidas en 1921. Con ¨¦l culmin¨® la movilizaci¨®n popular que ha sacado a los moscovitas a la calle por millares a lo largo de los ¨²ltimos 10 d¨ªas a favor de Eltsin y en contra de la organizaci¨®n del partido en la capital.
" Hace un a?o ¨¦ramos centenares, hoy somos miles, ma?ana decenas de miles", dijo desde la tribuna Oleg Rumianzev, un joven y brillante informal, miembro del club Perestroika Democr¨¢tica. Boris Eltsin, que no estaba presente en el mitin, se dirig¨ªa a los moscovitas desde las p¨¢ginas de Moskovskaia Pravda, el diario del partido de Mosc¨², que ha sido escenario de un mot¨ªn interno a lo largo de toda una semana, durante la cual la redacci¨®n ha sido asediada por cartas, llamadas telef¨®nicas y piquetes en protesta por su actitud hacia Eltsin.
?ste ve¨ªa ayer por fin publicada su r¨¦plica al obrero V. Tijomirov, un miembro del Comit¨¦ Central que atac¨® a Eltsin en el ¨²ltimo pleno de este organismo y repiti¨® sus ataques en Moskovskaia Pravda el pasado d¨ªa 19. El pol¨¦mico Eltsin, antiguo jefe del partido en Mosc¨², destituido en el oto?o de 1987, acusaba a la organizaci¨®n que un d¨ªa dirigiera de llevar a cabo una campa?a contra ¨¦l y una "pol¨ªtica no inteligente" que en ¨²ltimo extremo conduce, a su parecer, a la "ruptura entre el partido y el pueblo y la p¨¦rdida de autoridad del partido entre las masas".
Golpe al partido
Tras la ovacionada intervenci¨®n del poeta Evgueni Evtuchenko, coreada con la palabra glasnost (transparencia informativa), el vicedirector de Moskovskaia Pravda, Valentin Logunov, asest¨® un golpe a la organizaci¨®n del partido en Mosc¨² al poner en evidencia el conflicto interno que se ha producido en la redacci¨®n por la actitud de la direcci¨®n del peri¨®dico ante Eltsin Logunov acus¨® a su propio director de boicotear a Eltsin y someterse a las ¨®rdenes del comit¨¦ del partido de Mosc¨², que dirige el miembro del Politbur¨® Lev Zasikov. Seg¨²n Logunov, el peri¨®dico ha publicado los materiales ya redactados que ven¨ªan de esta organizaci¨®n y ha sido privado de la posibilidad de dar sus propias informaciones sobre Boris Eltsin. Logunov dijo tambi¨¦n que el director, Vladimir Lisienko, hab¨ªa pasado todo el viernes anterior tratando de conseguir la aprobaci¨®n de la r¨¦plica de Eltsin, pese a que el consejo de redacci¨®n hab¨ªa votado un¨¢nimemente a favor de su difusi¨®n en el peri¨®dico. En las papeleras de Moskovskaia Pravda hay centenares de cartas de protesta, los suscriptores renuncian a sus abonos y devuelven los recibos, en tanto que las llamadas telef¨®nicas de condena se cuentan por miles, dijo Logunov.
El caso de Moskovskaia Pravda, un peri¨®dico bien controlado por el aparato comunista tras el cese de Mijail Poltaranin, un amigo de Eltsin, muestra las profundas fisuras provocadas por las elecciones que forman parte del proceso de reforma pol¨ªtica iniciado por Gorbachov durante la XIX Conferencia del PCUS, en 1988.
Hoy, el aparato del partido lucha en toda la URSS por mantener posiciones, y muchos de los dirigentes locales se han asegurado sus esca?os ejerciendo presi¨®n sobre sus posibles contrincantes. Desde distintos puntos llegan noticias de octavillas electorales quemadas, candidatos "inc¨®modos" v¨ªctimas de campa?as de descr¨¦dito o amenazas. Gavril Popov, el prestigioso economista que pretend¨ªa competir con Vitali Vorotnikov, el miembro del Politbur¨®, en la ciudad rusa de Voronesh, no fue aceptado por la comisi¨®n electoral de aquella ciudad.
Frentes populares
En Ucrania, el jefe del partido, Vladimir Schcherbitski, se presenta sin alternativa en un ambiente de alarma por la aparici¨®n de un movimiento popular de Ucrania por la reestructuraci¨®n, inspirado por los frentes populares surgidos en las rep¨²blicas b¨¢lticas. Ante las elecciones, la consolidaci¨®n de tales grupos ha adquirido un ritmo acelerado dif¨ªcil de prever hace unos meses. En Leningrado,el primer secretario del partido, Soloviov, ha anunciado medidas contra los intentos de formar estructuras paralelas.
Los resultados de las elecciones internas celebradas en las organizaciones sociales permiten hacerse una idea, a¨²n imprecisa, de las tendencias que estar¨¢n representadas en el Congreso de los Diputados. Habr¨¢ una corriente comunista-nacional rusa que tratar¨¢ de conjugar las ra¨ªces culturales de este pueblo con el marxismo. Estar¨¢ tambi¨¦n un sector reformista radical partidario de la desideologizaci¨®n de la sociedad y de la introducci¨®n de la econom¨ªa de mercado. Habr¨¢ un grupo de centristas o gorbachovianos, previsiblemente mayoritario, que mantendr¨¢ posiciones moderadas y de compromiso, y un flanco derecho de la perestroika que querr¨¢ cambios muy controlados y sin amenazas para el partido como organismo dirigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.