El Gobierno invertir¨¢ ocho billones de pesetas en las regiones menos desarrolladas hasta 1.993
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno ha presentado a la Comunidad Europea (CE) el primer Plan de Desarrollo Regional de Espa?a (PDR), que supone un volumen de inversiones p¨²blicas de 8,02 billones de pesetas, canalizados hacia las regiones menos desarrolladas, durante los pr¨®ximos cinco a?os (1989-1993). Los fondos estructurales comunitarios contribuir¨¢n de una forma significativa en la financiaci¨®n del plan. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) aportar¨¢ una financiaci¨®n pr¨®xima a los 900.000 millones, aunque el Gobierno ha solicitado 1,218 billones de pesetas, seg¨²n explic¨® ayer el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga.
El Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Orientaci¨®n y Garant¨ªa Agr¨ªcola (FEOGA) aportar¨¢n 121.000 y 420.500 millones de pesetas, respectivamente. El resto de recursos ser¨¢n proporcionados al 50% entre la Administraci¨®n Central y los Entes Territoriales.Las regiones m¨¢s favorecidas son Andaluc¨ªa (2,38 billones de pesetas), Castilla-Le¨®n (1,13 billones), Galicia (1,03 billones), Castilla-La Mancha (818.426 millones de pesetas) y Valencia (716.204 millones de pesetas). (Ver cuadro adjunto). Las nueve regiones incluidas en el PDR, adem¨¢s de Ceuta y Melilla, y que son conocidas como Regiones del Objetivo n? 1, se caracterizan por sufrir una serie de deficiencias y desequilibrios estructurales.
Entre las caracter¨ªsticas propias de estas regiones deprimidas destacan la progresiva disminuci¨®n de su participaci¨®n en la poblaci¨®n nacional, un peso excesivo del sector primario, un valor a?adido bruto (VAB) por debajo de la media nacional y muy alejado de la media comunitaria, un mercado de trabajo con fuertes desequilibrios entre la oferta y la demanda de empleos y una gran deficiencia en las infraestructuras de mayor impacto regional como carreteras, ferrocarriles y telecomunicaciones. Una idea de la realidad econ¨®mica de estas regiones lo da el hecho de que mientras que suponen el 76,1% del territorio nacional, ¨²nicamente aportan el 50,8% del VAB producido en el conjunto del pa¨ªs.
Entre los objetivos concretos del plan destaca la consecuci¨®n de un incremento del empleo a una tasa anual media del 2,5% durante el per¨ªodo 19891993. Sustancialmente se persigue lograr un crecimiento del PIB por habitante que permita a todas las comunidades aut¨®nomas pertenecientes al grupo de Regiones del Objetivo n? 1 que presenten en 1993 ¨ªndices del valor a?adido bruto por habitante sustancialmente m¨¢s pr¨®ximos a la media nacional que en la actualidad.
Las inversiones p¨²blicas previstas para lograr un mayor desarrollo regional se canalizan principalmente hacia la mejora de las infraestructuras y la provisi¨®n de equipamientos sociales.
Gastos en carreteras
En el primer caso destaca las inversiones previstas en carreteras (1,76 billones de pesetas), principalmente en el programa de autov¨ªas. Los principales corredores de transporte previstos son Madrid-Asturias y Galicia (449 kil¨®metros); Madrid-Arag¨®n y Catalu?a (471 kil¨®metros); Madrid-Levante (832 kil¨®metros); Madrid-Andaluc¨ªa (549 kil¨®metros) y Costa Mediterr¨¢nea (681 kil¨®metros).
Las inversiones en transporte ferroviario ascienden a 446.705 millones de pesetas y las previstas para telecomunicaciones (incluyen infraestructuras para los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona y la Exposici¨®n Universal de Sevilla) se elevan a 3.000 millones de pesetas.
En obras hidr¨¢ulicas las infraestructuras previstas suponen una inversi¨®n de 619.181 millones de pesetas. En puertos y transporte a¨¦reo se destinar¨¢n 176.414 y 174.011 millones de pesetas, respectivamente.
Con independencia del PDR, el Gobierno prepara otros programas dirigidos a recabar ayudas para las regiones especialmente afectadas por procesos de reconversi¨®n industrial. Estos programas, denominados planes de reconversi¨®n regional y social (PRR) afectan a ¨¢reas de tama?o m¨¢s reducido que el ¨¢mbito comunitario conocidas como Regiones Objetivo n? 2. Seg¨²n Solchaga, la Comisi¨®n ya ha admitido las siguientes ¨¢reas: las provincias de Vizcaya y Guip¨²zcoa y determinadas zonas de ?lava, Cantabria, Rioja, Navarra, Zaragoza, Barcelona, Gerona, Tarragona y nueve municipios de la provincia de Madrid que agrupan una poblaci¨®n de 890.000 personas.
El ministro destac¨® que la poblaci¨®n espa?ola incluida en estas zonas representaba el 16% de toda la comunitaria afectada por procesos de reconversi¨®n, mientras que las ayudas previstas supon¨ªan el 20% de la CE. Ello supone que Espa?a es el segundo pa¨ªs que recibe m¨¢s financiaci¨®n comunitaria en esta materia, despu¨¦s de Gran Breta?a, que conseguir¨¢ un 35% de los fondos previstos para las regiones afectadas de procesos en reconversi¨®n.El Gobierno no concret¨® la cuant¨ªa de las ayudas que recibir¨ªa de a CE para este segundo grupo de programas. No obstante, record¨® que en el conjunte de la CE, la financiaci¨®n del PRR representaba el 13% de los recursos que reparte el FEDER, aunque que confiaba conseguir un porcentaje mayor para Espa?a.
Si se tienen en cuenta los planes de desarrollo regional (PDR.), los planes de reconversi¨®n regional y social (PRR) y los planes de desarrollo rural, todas las comunidades aut¨®nomas, a excepci¨®n de Baleares, recibir¨¢n recursos comunitarios de uno u otro tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Estructura econ¨®mica
- Fondos FEDER
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Subvenciones
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ministerios
- Ayudas p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa