Cient¨ªficos residentes en el exterior creen que en Espa?a no se incentiva a los investigadores
Espa?a no ofrece incentivos suficientes, tanto t¨¦cnicos como profesionales, a los cient¨ªficos como para que los espa?oles que trabajan en el extranjero se decidan a volver. Esta es una de las opiniones m¨¢s generalizadas que se ha desprendido del II Encuentro de Cient¨ªficos Espa?oles residentes en el extranjero, que se ha celebrado en Madrid y al que han asistido alrededor de 100 investigadores que realizan su trabajo en Estados Unidos y Europa.
De esta reuni¨®n, cuya organizaci¨®n ha costado alrededor de 14 millones de pesetas, no han surgido acuerdos espec¨ªficos. Sin embargo, el encuentro ha servido para entablar contactos y se ha ofrecido a algunos investigadores la posibilidad de que desempe?en tareas de asesor¨ªa en determinados programas del Plan. Nacional de Investigaci¨®n. Algunos de los asistentes han criticado la excesiva burocratizaci¨®n de la ciencia en Espa?a y han se?alado que a¨²n deber¨¢n cambiar mucho las cosas para decidirse a regresar, aunque ¨¦ste es en muchos casos un problema personal.?ngel Pellicer, m¨¦dico y bioqu¨ªmico del Medical Center de Nueva York, considera que no se ha avanzado gran cosa con respecto a las directrices que ya se marcaron hace dos a?os en la reuni¨®n de Pittsburgh. Pellicer ha se?alado que no se ha llegado a ning¨²n acuerdo concreto para realizar investigaciones bilaterales en su campo, la medicina, aunque se ha propuesto que el Instituto Carlos III sea un centro de referencia para futuros intercambios. Pellicer considera que en Espa?a no se da suficiente autonom¨ªa a los investigadores para gestionar sus propios trabajos, y ha a?adido que en los centros hospitalarios deber¨ªa hacerse m¨¢s investigaci¨®n, incluso en disciplinas no m¨¦dicas. Jes¨²s del Mazo, bi¨®logo del Instituto de Tecnolog¨ªa de California, ha insistido en que estos encuentros pueden ser vald¨ªos si no se adecuan las estructuras de investigaci¨®n espa?olas a las de otros pa¨ªses, y ha se?alado que en Espa?a a¨²n existen demasiadas trabas burocr¨¢ticas para investigar.
El 'status' del cient¨ªfico
Jordi Bruno, qu¨ªmico del Royal Institute of Tecnology de Estocolmo (Suecia) se?al¨® que el status del investigador en pa¨ªses como Estados Unidos o Suecia es m¨¢s alto que en Espa?a. Asimismo advirti¨® que las becas de reinserci¨®n que se ofrecen a los investigadores espa?oles que trabajan en el extranjero son insuficientes, porque no se acomodan a las leyes del mercado. Bruno ha dicho que echa en falta en Espa?a los contactos entre el mundo acad¨¦mico y las empresas.Como portavoz del grupo de f¨ªsica y energ¨ªa, el ingeniero Adolfo Reparaz, de la empresa Advanced Nuclear Fuels de Washington, ha manifestado que de este encuentro se esperan obtener hechos concretos m¨¢s adelante, aunque en su opini¨®n este tipo de reuniones debieran ser m¨¢s espec¨ªficas. De su grupo han surgido ofrecimientos para formar a personal de instituciones docentes e investigadores en sus centros de trabajo en el extranjero. El grupo de f¨ªsica y energ¨ªa ha estimado que existe un vac¨ªo en la cooperaci¨®n bilateral entre Espa?a y otros pa¨ªses.
El portavoz del grupo de telecomunicaciones y electr¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa Casas, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha dicho que. en la Universidad espa?ola la investigaci¨®n b¨¢sica brilla por su ausencia, y que en esta reuni¨®n no ha habido tiempo material para llegar a acuerdos concretos de colaboraci¨®n.
Una de las propuestas formuladas ha sugerido que debe crearse un directorio de investigadores espa?oles residentes en otros pa¨ªses para que pueda estar disponible en los centros y las universidades espa?olas.
Los cient¨ªficos, reunidos pertenecen a distintas ramas de la investigaci¨®n punta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.