El Gobierno ha tomado la decisi¨®n de convertir el Senado en C¨¢mara territorial

El Gobierno ha tomado la decisi¨®n pol¨ªtica de emprender la reforma del Senado de manera que convivan "dos C¨¢maras en una: representaci¨®n territorial y legislativo, seg¨²n informaron fuentes del Ejecutivo. El cambio se realizar¨¢ mediante la revisi¨®n del reglamento, sin que sea necesaria la reforma de la Constituci¨®n, y entrar¨¢ en vigor en la pr¨®xima legislatura, aunque se prev¨¦ su aprobaci¨®n a ¨²ltimos de a?o, en coincidencia con un debate auton¨®mico.
Las conversaciones con los grupos de oposici¨®n comenzar¨¢n el mes pr¨®ximo, toda vez que el Gobierno elaborar¨¢ una propuesta formalizada de reforma durante el presente mes de abril. En torno al reforzamiento de la Comisi¨®n de Autonom¨ªas girar¨¢ toda la reforma que conduzca a reflejar en un ¨®rgano del Estado todos los conflictos y aspiraciones auton¨®micas.Hoy, lunes, mantendr¨¢n una primera reuni¨®n los ministros Joaqu¨ªn Almunia, de Administraciones P¨²blicas, y Virgilio Zapatero, de Relaciones con las Cortes; Eduardo Mart¨ªn Toval, presidente del Grupo Socialista, y Jaime Barreiro, portavoz del PSOE en el Senado. En esta reuni¨®n se estudiar¨¢ toda la doctrina elaborada en los ¨²ltimos meses por profesores constitucionalistas sobre la reforma del Senado para poder traducirla en instrumentos pr¨¢cticos.
En principio se tiene previsto ampliar num¨¦ricamente la composici¨®n de la Comisi¨®n de Autonom¨ªas del Senado, que pasar¨¢ de 25 a 50 miembros, de manera que est¨¦n representados todos los partidos pol¨ªticos, incluidos los que est¨¦n en el Grupo Mixto, que ahora no tienen presencia. Igualmente tendr¨¢n esca?o representantes de todas las comunidades aut¨®nomas sin que sean senadores. Asimismo los presidentes de comunidades aut¨®nomas tendr¨¢n un sitio por derecho en el Senado, y no como ahora, que su presencia es "por invitaci¨®n".
Irreversible
"Se trata de que todos los litigios auton¨®micos se resuelvan en el Senado, una vez que se asuma que ¨¦sta va a ser una C¨¢mara territorial que convive con otra C¨¢mara legislativa", manifestaron las fuentes informantes.Estas fuentes aseguran que la decisi¨®n pol¨ªtica est¨¢ tomada de forma irreversible. Una vez que la decisi¨®n es firme y que el Gobierno ha acumulado una extensa documentaci¨®n, no se oculta que la tarea para llevar a la pr¨¢ctica esta medida pol¨ªtica puede resultar ardua. Aun as¨ª, los socialistas est¨¢n decididos a ofrecer a la oposici¨®n una propuesta formal, aunque est¨¢n abiertos a todas las sugerencias que vengan tanto de las fuerzas pol¨ªticas de ¨¢mbito estatal como de las autonom¨ªas.
El Gobierno no s¨®lo tiene inter¨¦s en que el Senado sea de una vez por todas unas aut¨¦ntica C¨¢mara territorial, sino que est¨¢ decidido a que adquiera un prestigio del que ahora carece. "El Estado de las autonom¨ªas precisa un ¨®rgano en el que confluyan las demandas de las comunidades aut¨®nomas que permita la participaci¨®n de esas comunidades en la elaboraci¨®n de la voluntad del Estado, y tambi¨¦n un ¨®rgano que potencie la.solidaridad entre las comunidades aut¨®nomas".
Esta reflexi¨®n de una fuente gubernamental se complementa con la siguiente. "Se dan dos necesidades coincidentes: por un lado, una C¨¢mara que busca su identidad, y por otro, unas necesidades que buscan un ¨®rgano donde se expresen, y ha llegado el momento de hacer esa conexi¨®n".
Las negociaciones con la oposici¨®n comenzar¨¢n el mes que viene, y se espera que la f¨®rmula adaptada se ratifique a ¨²ltimos de a?o, coincidiendo con un debate sobre las autonom¨ªas. Estas conversaciones confluir¨¢n con las iniciadas por el PSOE para alcanzar el llamado pacto de Estado auton¨®mico. En este pacto, adem¨¢s de la ampliaci¨®n de competencias de algunas comunidades aut¨®nomas, se pretend¨ªa dotar de mayores funciones al Senado, sobre todo de car¨¢cter territorial. El Gobierno tendr¨¢ que convencer a la oposici¨®n de que ello puede conseguirse sin necesidad de reformar la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
