Radiograf¨ªa de la inundaci¨®n
La inteligencia artificial, aplicada a la prevenci¨®n de riadas y cat¨¢strofes en Levante
Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de r¨ªos y presas, un hecho bastante com¨²n en Espa?a, sobre todo en las regiones de Levante y el Norte, podr¨¢n ser controladas y reducido su car¨¢cter catastr¨®fico a partir de ahora. Tambi¨¦n se podr¨¢n gestionar y controlar mejor los recursos h¨ªdricos espa?oles y conocer con exactitud el grado de contaminaci¨®n de r¨ªos, embalses, presas, canales y acu¨ªferos. Todo gracias al Sistema Autom¨¢tico de Informaci¨®n Hidrol¨®gica (SAIH) del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU), que se inici¨® en 1985. Su primera fase es la red de informaci¨®n autom¨¢tica de la cuenca del J¨²car, que funcionar¨¢ a finales de abril.
En noviembre de 1987, el temporal de lluvia que asol¨® el Pa¨ªs Valenciano y la regi¨®n murciana hizo desbordarse los r¨ªos J¨²car y Segura. Fallecieron nueve personas como consecuencia de las inundaciones. Las p¨¦rdidas materiales fueron valoradas en 95.000 millones de pesetas. Hace tan s¨®lo unos meses, en noviembre de 19981 murieron tres personas en Valencia al ser arrastrado por las aguas el coche en que viajaban. Las fuerte! lluvias registradas provocaron el desbordamiento del rio Segura.En octubre de 1982, una riada, agravada por la rotura de parte del muro de contenci¨®n de la presa de Tous, en el r¨ªo J¨²car, caus¨® la muerte a 40 personas en la provincia de Valencia. Los da?os materiales fueron evaluados en 92.637 millones de pesetas. Una tromba de agua ca¨ªda en Torrevieja (Alicante) en febrero de 1985 origin¨® la p¨¦rdida de la producci¨®n de sal de la campa?a anterior, que estaba sin recoger. Una gota fr¨ªa en el norte de la provincia de Alicante, registrada el 16 de noviembre de 1985, caus¨® siete muertos al ser arrastrados por las torrenteras de agua sus veh¨ªculos.
La inteligencia artificial puede paliar, a partir de ahora, este cat¨¢logo de desastres. El sistema autom¨¢tico de informaci¨®n hidrol¨®gica de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del r¨ªo J¨²car es el primero de toda una red peninsular, que puede estar en funcionamiento hacia 1996. Este sistema, que ha costado unos 1.800 millones de pesetas, dispondr¨¢ de una red de 114 puntos de control, repartidos por toda la cuenca del J¨²car, y su objetivo b¨¢sico ser¨¢ obtener informaci¨®n en tiempo real de distintas variables h¨ªdricas y clim¨¢ticas. Con este m¨¦todo se podr¨¢n prevenir en parte los efectos de las inundaciones propias de esa zona, as¨ª como gestionar y conocer mejor los recursos hidr¨¢ulicos del ¨¢rea.
Decisiones m¨¢s claras
Seg¨²n F¨¦lix Mart¨ªn Gallego, director de proyectos especiales de la empresa Sintel, que es la concesionaria del SAIH de los rios J¨²car y Ebro, ¨¦ste en per¨ªodo de montaje, la red va a disponer de un sistema de inteligencia artificial muy completo, que permitir¨¢ conocer c¨®mo se comporta una inundaci¨®n al minuto y, por tanto, tomar decisiones m¨¢s claras. "Los riesgos de las cat¨¢strofes producidas por inundaciones se van a minimizar, y se evitar¨¢n p¨¦rdidas humanas, lo que ya de por s¨ª es una ventaja".En casos de emergencia est¨¢ previsto un intercambio de informaci¨®n entre el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa, Protecci¨®n Civil y las distintas confederaciones hidrogr¨¢ficas con estas redes de control. La red del Ebro, que cubrir¨¢ 85.000 kil¨®metros cuadrados y costar¨¢ m¨¢s de 7.000 millones de pesetas, presenta como novedad respecto a la del J¨²car la futura conexi¨®n con el sat¨¦lite Meteosat de una serie de medidores de precipitaci¨®n de nieve. "En la regi¨®n del Ebro", comenta Mart¨ªn Gallego, "se podr¨¢ conocer, por ejemplo, qu¨¦ cantidad de agua le va a llegar a un determinado regante tras conocer el nivel de nieve existente en una zona concreta".
Fuentes de la Direcci¨®n General de Obras Hidr¨¢ulicas del MOPU se?alan que cada red estar¨¢ atendida de forma permanente por un equipo de t¨¦cnicos de 8 a 10 personas, m¨¢s el personal de mantenimiento. Las mismas fuentes afirman que el SAIH espa?ol ser¨¢, cuando est¨¦ finalizado, uno de los m¨¢s completos del mundo. Sistemas autom¨¢ticos de informaci¨®n hidrol¨®gica s¨®lo existen en Jap¨®n, Estados Unidos, Canad¨¢, Nueva Zelanda y Francia.
El sistema autom¨¢tico de informaci¨®n hidrol¨®gica fue auspiciado por el MOPU en 1983, aunque no se iniciaron los proyectos hasta dos a?os despu¨¦s. Por un lado, este plan ven¨ªa a reflejar una creciente preocupaci¨®n de la Administraci¨®n por, los desbordamientos de los r¨ªos espa?oles, sobre todo en la zona de Levante, y por otro, se trataba de llegar a conocer y gestionar mejor los recursos de agua y vigilar, entre otros par¨¢metros, los niveles de contaminaci¨®n de r¨ªos, canales, acu¨ªferos y pantanos en sus componentes f¨ªsico-qu¨ªmicos. La capacidad hidr¨¢ulica de Espa?a la configuran b¨¢sicamente 800 embalses, 5.700 kil¨®metros de grandes regad¨ªos, tres millones de hect¨¢reas de regad¨ªos y unos 14.000 megavatios de potencia producidos en las centrales hidroel¨¦ctricas.
Sistemas en estudio
En estos momentos, los sistemas autom¨¢ticos de informaci¨®n hidrol¨®gica que est¨¢n en ejecuci¨®n o en estudio son los de las cuencas del J¨²car, Segura y Ebro, el de la zona Sur -que afecta a varias cuencas de las provincias de M¨¢laga, Almer¨ªa y C¨¢diz- y el del Pirineo oriental. "La red peninsular podr¨ªa estar terminada en 1996, pero a¨²n est¨¢n por concretar los sistemas de la zona Norte y los de las cuencas del Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, cuyo proceso est¨¢ m¨¢s retrasado. De cualquier forma, el presupuesto final superar¨¢ los 40.000 millones de pesetas previstos en un principio", ha dicho Francisco Guisado, subdirector general de Proyectos y Obras en la Direcci¨®n General de Obras Hidr¨¢ulicas del MOPU. Las empresas espa?olas que han obtenido las concesiones de obras de las redes que est¨¢n en marcha son: Sintel (J¨²car y Ebro), EMSA (Segura), Dragados y Construcciones (Segura), Ente y Page Ib¨¦rica (Sur).Mart¨ªn Gallego se?ala que el sistema autom¨¢tico de informaci¨®n hidrol¨®gica del J¨²car ha sido uno de los proyectos tecnol¨®gicos m¨¢s importantes desarrollados hasta ahora en Espa?a. "Quiz¨¢ lo m¨¢s complejo del trabajo haya sido poner en marcha el sistema de software, porque ha habido que obtener algoritmos matem¨¢ticos de muchas variables e introducirlos en los procesadores. Hay que tener en cuenta que cada cinco minutos el centro de proceso de cuenca obtiene m¨²ltiples datos de la misma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Lluvias torrenciales
- DANA
- III Legislatura Espa?a
- MOPU
- Protecci¨®n civil
- Riadas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Inundaciones
- Lluvia
- Comunidad Valenciana
- Regi¨®n de Murcia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Desastres naturales
- Precipitaciones
- Meteorolog¨ªa
- Desastres
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Gobierno
- Comunidades aut¨®nomas
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a