Las penalidades de un suramericano en Barajas
Espa?a se ha convertido durante unas semanas en una pesadilla para muchos suramericanos. Los ciudadanos que llegan durante estas fechas a nuestro pa¨ªs procedentes de los pa¨ªses que celebrar¨¢n en 1992 el V Centenario del Descubrimiento se declaran "dolidos" por las exigencias monetarias y el tratamiento "riguroso" que est¨¢n recibiendo de "la madre patria" a la que algunos califican ahora de "madrastra patria". "El sue?o de todo latinoamericano", tal y como defin¨ªa en el aeropuerto madrile?o de Barajas uno de los viajeros su ilusi¨®n de llegar a Espa?a, se convirti¨® en pesadilla hasta que el Gobierno espa?ol ha decidido rectificar las medidas restrictivas para extranjeros sin recursos econ¨®micos."Con lo que nos est¨¢n haciendo", afirma un joven argentino, estudiante de Bellas Artes, " m¨¢s vale que se olviden de que celebremos el 92 y que dejen sus barcos amarrados". Otro ciudadano de la misma nacionalidad, hostelero de profesi¨®n, manifestaba su sorpresa por esta medida, que ha precedido a un anuncio de exigencia de visado. "En 1939, Argentina acogi¨® con los brazos abiertos a los espa?oles que tuvieron problemas con el r¨¦gimen. Esta medida no es retribuir con la reciprocidad adecuada para con nuestro pueblo, que siempre ha sido espl¨¦ndido en la recepci¨®n de extranjeros. No nos pagan con la misma moneda".
Algunos de los ciudadanos consultados eran conscientes de que esta, medida se realiz¨® por presiones de la Comunidad Europea, que quiere controlar la llegada de trabajadores ilegales. Los colombianos, por su parte, eran conscientes de su propia lacra: pertenecer a un pa¨ªs asociado al narcotr¨¢fico en mayor medida que: como patria de un premio Nobel de Literatura. Un banquero colombiano recordaba las palabras de Garc¨ªa M¨¢rquez, cuando anunci¨® que nunca volver¨ªa a Espa?a, mientras esperaba en la comisar¨ªa donde estaba retenida una compa?era de viaje. "Lleva el dinero y el billete de ida y vuelta cerrado, pero dicen que tienen dudas" explicaba.
Para agravar la situaci¨®n, los hispanohablantes, en raz¨®n al idioma, son la presa m¨¢s f¨¢cil para abogados sin escr¨²pulos, que prometen regularizaciones de su situaci¨®n a cambio de dinero, y a los cuales estafan en su mayor¨ªa.
Portavoces de una organizaci¨®n no gubernamental manifestaron que este tipo de abogados captan a sus v¨ªctimas en el mismo aeropuerto y que en ocasiones los extorsionan aprovechando la inseguridad de su situaci¨®n y la amenaza de una expulsi¨®n inminente.
"Algunos", explican portavoces de la citada organizaci¨®n, "son conducidos a una comisar¨ªa con cualquier excusa, y una vez all¨ª son amenazados con ser entregados como ilegales si no se les dan 20.000 pesetas". "El que tiene ganas de venir va a dejar su pa¨ªs para radicarse en un pa¨ªs del que aprendi¨® su lengua; va a hacer lo imposible, y conseguir¨¢ el dinero o ingresar¨¢ con un acta notarial que confirme que tiene familia aqu¨ª que lo va a mantener", explicaba un abogado. Otro de los viajeros, que atraves¨® la frontera sin problemas, puso en duda la validez de las medidas establecidas por Espa?a: "Mucha gente sabe que existe un mercado negro para revender a bajo precio los billetes cerrados que nos exigen en la frontera".
Un matrimonio de chilenos residentes, con su hijo espa?ol "de Chamber¨ª en brazos, dec¨ªa en Barajas: "No vale que nos interroguen como delincuentes", aunque comprend¨ªan que Espa?a se ha convertido en puerta de entrada de Europa.
Un grupo de 20 monjas suramericanas de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados llegaban a Espa?a para un a?o, en contraste con la historia de hace 500 a?os cuando los misioneros espa?oles evangelizaron Am¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.