Peligro de que se derrame el combustible del mercante embarrancado en Gijon
El buque chipriota Vakis Tkakiroghu, embarrancado el pasado domingo frente a la playa gijonesa con un cargamento de 89.505 toneladas de mineral de hierro, contiene en sus tanques de combustible 177 toneladas de gas¨®leo y 82 toneladas de fuel. La posibilidad de que se vierta al mar es la mayor preocupaci¨®n de las autoridades. Para impedirlo, y pese al fuerte oleaje existente en la zona, los t¨¦cnicos se dispon¨ªan ayer a iniciar los trabajos de extracci¨®n del combustible mediante el empleo de medios mec¨¢nicos desde embarcaciones de apoyo.
La posibilidad de que el combustible del barco se derrame y origine una mancha contaminante es la mayor preocupaci¨®n de las autoridades de Marina, responsables de la Direcci¨®n General de la Marina Mercante y autoridades locales y regionales, una vez que los 36 tripulantes del buque, todos ellos chipriotas, fueran rescatados ilesos el mismo domingo, dos horas despu¨¦s de producirse el accidente.El reflotamiento del barco parece extremadamente complejo mientras no se aligere la carga del buque. Esta operaci¨®n, sin embargo, no se iniciar¨¢ hasta tanto no sea extra¨ªdo el combustible y, mientras no amaine el temporal que azota la costa asturiana, con mar gruesa y vientos fuertes. La retirada progresiva de la carga para facilitar el posterior reflotamiento del buque no se iniciar¨¢ probablemente antes de tres d¨ªas, ni podr¨¢ culminarse antes de una semana a partir del inicio de los trabajos. Las autoridades consideran que el barco est¨¢ asentado y de momento no existe peligro de fragmentaci¨®n o de ruptura del casco.
En Gij¨®n se vive con extraordinaria preocupaci¨®n este suceso, despu¨¦s de que el embarrancamiento en la misma zona del buque Castillo de Salas, hace tres a?os, con un cargamento de 50.000 toneladas de carb¨®n en sus bodegas, que se vertieron al mar, causara una fuerte contaminaci¨®n. en la costa. Vicente ?lvarez Areces, alcalde socialista de Gij¨®n, manifest¨® ayer que en esta ocasi¨®n se ha actuado con mayor prontitud y diligencia. El dep¨®sito de mineral de hierro en el fondo marino afectar¨ªa al plancton de la zona y tendr¨ªa efectos perjudiciales en la ecolog¨ªa de la franja costera.
No ha concluido todav¨ªa la investigaci¨®n de las causas que motivaron este accidente, para cuya aclaraci¨®n ha sido nombrado un juez instructor. Todo parece indicar que el barco, que estaba fondeado frente a uno de los diques de El Musel esperando a entrar en puerto, fue arrastrado por el mar a lo largo de una milla, perpendicularmente a la costa, hasta encallar en lecho rocoso, a s¨®lo 600 metros del cerro de Santa Catalina, frente a la playa de la ciudad.Los trabajos de recuperaci¨®n est¨¢n siendo supervisados por el jefe del servicio de Contaminaci¨®n de la Direcci¨®n Generall de la Marina Mercante. Una comisi¨®n, constituida ayer mismo, y formada por 23 representantes de organismos p¨²blicos y privados,coordina la operaci¨®n.
El Vakis Tsakiroglus, proced¨ªa de Brasil con destino al puerto de El Musel, con un cargamento de 89.505 toneladas de mineral de hierro, en forma de pellets (bolas), para la empresa sider¨²rgica asturiana Ensidesa.
Remolcador al garete
Por otra parte, Cantabria soporta desde el s¨¢bado pasado un dur¨ªsimo temporal de viento y agua, informa Jes¨²s Delgado. Como consecuencia del ¨ªmpetu del viento el remolcador gibraltare?o Nore Crest, de 29 metros de eslora, rompi¨® amarras en la tarde del domingo y desde el muelle de San Mart¨ªn atraves¨®, al garete, la bah¨ªa de Santander hasta encallar en el lugar llamado Las Quebrantas, a unos 2.200 metros de distancia del muelle en que se hallaba atracado. Sus cinco tripulantes se encontraban en tierra al producirse el accidente.Asimismo, el pesquero con pabell¨®n belga Pausanians naufrag¨® en aguas de Gambia y desaparecieron siete de sus 21 tripulantes. Entre los desaparecidos se encuentran los marineros gallegos Secundino Couso y Roberto Fern¨¢ndez, informa Europa Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gij¨®n
- Encallamientos
- Pesqueros
- Transporte mercanc¨ªas
- Naufragios
- Principado de Asturias
- Accidentes mar¨ªtimos
- Mareas negras
- Vertidos
- Viento
- Desastres naturales
- Accidentes
- Barcos
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Lluvia
- Ayuntamientos
- Desastres
- Transporte mar¨ªtimo
- Precipitaciones
- Contaminaci¨®n
- Meteorolog¨ªa
- Sucesos
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n local
- Transporte