Dos jugadores suecos dominan el Open de Madrid
Los suecos Magnus Persson y Jesper Parnevik encabezan con 64 golpes, ocho bajo par, el Open de Madrid de golf tras el primer recorrido. La tercera plaza la ocupa el ingl¨¦s Howard Clark, tricampe¨®n (1978, 1984 y 1986) del torneo del club de Puerta de Hierro con 65. A continuaci¨®n, con 67, se halla Severiano Ballesteros, que ha salido al paso de las reticencias en torno al traslado de su domicilio fiscal a M¨®naco aduciendo que, pese a ello, en el ¨²ltimo ejercicio ha pagado a la Hacienda espa?ola unos 60 millones de pesetas.
Cualquier competici¨®n que se prolongue durante varios d¨ªas ha de presentar, por fuerza, una serie de alternativas. Pero si es golf¨ªstica, todav¨ªa m¨¢s. La jornada inicial suele tender a lo sorpresivo. Un jugador desconocido o semidesconocido puede, en una ma?ana o una tarde inspiradas, superar a los afamados. Su reto ser¨¢ mantenerse firme en las siguientes, cuando la presi¨®n aumenta de manera constante y los nervios m¨¢s templados se alborotan.Eso es lo que les aguarda a Persson y Parnevik, dos j¨®venes suecos -de 23 y 24 a?os, respectivamente- que pretenden llegar a ser unos exponentes tan buenos como el de Ove Sellberg, reciente vencedor en Mallorca, del auge de este deporte en su pa¨ªs. A¨²n son una inc¨®gnita por despejar y deben acumular mayor experiencia. Peiro, por lo pronto, el de ayer fue: un d¨ªa especial en sus carreras.
Y es que, si Parnevik, que confes¨® que lleva probados siete putters desde enero, se destap¨® con un eagle y siete birdies por un bogey, Persson se desmelen¨® contrarrestando sus dos bogeys con siete birdies y... un albatros. Esta jugada, la de conseguir un hoyo con tres golpes menos que los que marca su par, resulta obviamente inhabitual. Persson, sin embargo, la logr¨® en el 5 de Puerta de Hierro, un par cinco de 482 metros, cuando, tras una excelente salida, lanz¨® la bola con la fortuna de que botase a unos dos de la bandera y se deslizara cuesta abajo hasta el agujero. "Hubo un momento en que, desde la distancia, pareci¨® haberse detenido. Pero, de repente, desapareci¨® dentro", explicaba a diestro y siniestro el alborozado n¨®rdico.
Por su parte, Ballesteros, con seis birdies y un bogey, se situ¨® a la expectativa. Para ¨¦l ya fue una buena se?al que Parnevik y Persson, a pesar de su extraordinaria vuelta, no pudieran igualar su r¨¦cord del campo, 63.
Entre los restantes espa?oles, destacaron los modestos Manuel Calero y Daniel Lozano, que entregaron sendas tarjetas de 68. Las de Jos¨¦ Mar¨ªa Ca?izares, Antonio Garrido y Juan Anglada fueron de 69; la de Jos¨¦ Rivero, de 70; las de Jos¨¦ Mar¨ªa Olaz¨¢bal y Manuel Pi?ero, de 71, y la de Miguel ?ngel Mart¨ªn, incorporado al circuito norteamericano, de 75.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.