La Liga ?rabe estudia como detener la batalla de Beirut
Un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Liga ?rabe extraordinario estudiaba ano che en la capital tunecina el modo de intentar de tener los feroces duelos artilleros que desde hace seis semanas oponen a los cristianos libaneses y Siria. La mayor¨ªa de los 21 pa¨ªses miembros de la organizaci¨®n parec¨ªa dispuesta a acompa?ar su llamamiento al alto el fuego en L¨ªbano del env¨ªo de entre 200 y 300 observadores de diferentes nacionalidades ¨¢rabes. Los ¨¢rabes, en cambio, se resist¨ªan a comparar la ocupaci¨®n siria del 67% del territorio liban¨¦s con la israel¨ª, que se extiende al 8%.
La reuni¨®n ministerial comenz¨® entrada la noche, despu¨¦s de que los participantes hubieran efectuado la primera colaci¨®n del d¨ªa 21 del mes de ayuno del Ramad¨¢n del a?o 1409 de la ?gira. Su agenda de trabajo consist¨ªa en el estudio de un plan de paz para L¨ªbano ultimado en los ¨²ltimos d¨ªas por el comit¨¦ de buenos oficios creado por la Liga ?rabe para la resoluci¨®n del complejo conflicto del pa¨ªs de los cedros. Ese comit¨¦ est¨¢ presidido por el ministro kuwait¨ª de Exteriores, jeque Sab¨¢ al Ahmed al Sab¨¢.El plan de paz contiene un llamamiento a un alto el fuego inmediato entre los combatientes cristianos dirigidos por el general Michel Aoun y las tropas sirias que cercan el ¨²ltimo refugio de la en un tiempo primera comunidad libanesa. En los enfrentamientos entre ambos bandos, los cristianos llevan la peor parte. Los proyectiles de 240 mil¨ªmetros disparados por los artilleros sirios han causado dos tercios de las cerca de 300 muertes civiles de las ¨²ltimas semanas, entre ellas la del embajador espa?ol Pedro Manuel de Ar¨ªstegui.
Para supervisar el respeto del alto el fuego, el comit¨¦ de buenos oficios propuso al consejo ministerial extraordinario el env¨ªo a Beirut de entre 200 y 300 observadores de pa¨ªses ¨¢rabes neutrales. La Liga descart¨® una propuesta de Yasir Arafat, l¨ªder de la OLP, consistente en crear una fuerza de interposici¨®n palestina enre los cristianos y los sirios.
F¨®rmula pol¨ªtica
En una segunda fase, el plan de paz que se discut¨ªa anoche en T¨²nez contempla la necesidad de encontrar una f¨®rmula que d¨¦ satisfacci¨®n a las aspiraciones de las diferentes comunidades libanesas, al tiempo que la elecci¨®n por el capitidisminuido Parlamento del pa¨ªs de los cedros de un presidente de confesi¨®n cristiana. Desde el pasado septiembre, L¨ªbano carece de jefe de Estado.El plan de paz de la Liga ?rabe no da satisfacci¨®n a la principal reivindicaci¨®n de los cristianos libaneses: la retirada inmediata de las tropas sirias. El fin de la ocupaci¨®n militar siria s¨®lo se producir¨ªa tras la completa salida israel¨ª de la franja de seguridad que se ha autootorgado en el sur de L¨ªbano. El proyecto de la Liga ?rabe se limita a u n en¨¦rgico llamamiento al fin de las actuales hostilidades y deja en suspenso la esencia del problema. Para el primer ministro cristiano, la retirada de los soldados de Damasco es condici¨®n previa a cualquier negociaci¨®n directa entre los distintos grupos libaneses.
La posici¨®n de Aoun ha recibido el muy significativo respaldo de Alia el Solh, hija del musulm¨¢n sun¨ª Riad el Solh, uno de los art¨ªfices de la independencia de L¨ªbano y su primer jefe de Gobierno. Alia el Solh escribi¨® el pasado martes en Le Monde: "Los cristianos de L¨ªbano est¨¢n muriendo no en tanto que cristianos, sino en tanto que libaneses que viven en una zona libre, una zona a¨²n no ocupada". "Soy musulmana", a?ad¨ªa, "pero me atrevo a llamar nuestro mal por su nombre". En su opini¨®n, los militares en el poder en Siria desde 1949 han destruido L¨ªbano, porque para sus propios ciudadanos era un ejemplo demasiado cercano de "pa¨ªs libre, rico y dichoso". Por su parte, Israel, seg¨²n la hija del fallecido primer jefe de un Gobierno liban¨¦s, no pod¨ªa consentir la existencia en Oriente Pr¨®ximo de un Estado pluriconfesional.
Siria ?estima que su presencia militar en L¨ªbano se legitima, a diferencia de la israel¨ª, por su car¨¢cter de pa¨ªs ¨¢rabe. A¨²n m¨¢s, Damasco nunca ha reconocido jur¨ªdicamente la independencia del pa¨ªs de los cedros y sue?a con incluirle en una entidad llamada Gran Siria, que abarque todo lo que anta?o fue conocido como la Media Luna F¨¦rtil. Las actuales gestiones de la Liga ?rabe cuentan con el apoyo de la comunidad internacional. Los miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU, despertados de su letargo por el presidente franc¨¦s, Frani?ois Mitterrand, han encargado a Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar que se sume a los esfuerzos de pacificaci¨®n de la organizaci¨®n de pa¨ªses ¨¢rabes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.