Dawkins: "Nuestra misi¨®n en la tierra consiste en perpetuar los genes"
El bi¨®logo brit¨¢nico Richard Dawkins no admite a estas alturas del milenio que pueda haber una teor¨ªa sobre la evoluci¨®n de la vida m¨¢s acertada que la de Charles Darwin, basada en la selecci¨®n natural, aunque reconoce con reticencias que no toda evoluci¨®n tiene por qu¨¦ ser darwiniana. Dawkins considera que la esencia de la vida son los genes, y que nuestra misi¨®n en la tierra no es otra que la perpetuaci¨®n de los genes m¨¢s fuertes. "Nosotros s¨®lo somos la m¨¢quina que permite que ellos se perpet¨²en", afirma.
Critica con la fuerza de sus argumentos cient¨ªficos otras teor¨ªas alternativas sobre el origen de la vida, como el mutacionismo o el neutralismo, y no duda en tachar de ignorantes a quienes a¨²n creen que el art¨ªfice del universo fue una conciencia inteligente y superior. "El universo ha sido creado por las fuerzas ciegas de la f¨ªsica, y estas fuerzas son las que sustentan la teor¨ªa darwiniana de la evoluci¨®n, que no est¨¢ basada en la casualidad o el azar , sino en la selecci¨®n natural".Dawkins, que naci¨® hace 48 a?os en Nairobi (Kenia) -"nac¨ª all¨ª", dice con iron¨ªa, "porque mi padre fue uno de los forjadores del imperio brit¨¢nico"-, imparte clases de comportamiento animal en el New College de la universidad de Oxford y ha sido disc¨ªpulo y colaborador del Nobel recientemente fallecido Konrad Lorenz. Dawkins es un darwinista casi dogm¨¢tico que se ha convertido en un autor muy le¨ªdo gracias a un bestseller de 1976 titulado El gen ego¨ªsta y a su nueva creaci¨®n literaria, El relojero ciego, de reciente publicaci¨®n en Espa?a. "Nuestra misi¨®n en la tierra no es otra que propagar los genes, que son nuestras huellas en el universo. En realidad s¨®lo somos unas m¨¢quinas que existimos en funci¨®n de la supervivencia de los genes. Estamos aqu¨ª para perpetuar a los genes m¨¢s fuertes, que surgen de mutaciones al azar, pero no podemos predecir cu¨¢l ser¨¢ su evoluci¨®n".
El juego de la evoluci¨®n
Este profesor, que acude a diano a su trabajo en bicicleta, ha venido a Espa?a invitado por la universidad P¨²blica de Navarra. Su pasi¨®n por la programaci¨®n de ordenadores le ha servido para desarrollar y ampliar las bases de la teor¨ªa evolucionista a partir de lo que ¨¦l llama "el mundo de las bioformas". Dawkins, al contrario de Darwin, que cre¨ªa en la evoluci¨®n unidireccional, crea el concepto "selecci¨®n natural acumulativa" a partir de una mol¨¦cula inicial sujeta a mutaciones al azar. Para cerciorarse de esa idea utiliza su ordenador y recrea un programa inform¨¢tico al que llama El juego de la evoluci¨®n.
Dawkins introdujo en el ordenador una variable b¨¢sica en forma de ¨¢rbol ramificado que hac¨ªa las veces de un sistema embrionario y nueve variantes num¨¦ricas a modo de genes que pudieran actuar al azar sobre las ramificaciones y hacerlas variar constantemente. "En realidad quer¨ªa demostrar el poder de la selecci¨®n acumulativa sobre las mutaciones al azar. Y el resultado fue que de una forma b¨¢sica muy sencilla surgieron formas complejas que se parec¨ªan a seres vivos conocidos, ara?as, insectos. Si esto lo hac¨ªa un simple ordenador en media hora y artificialmente qu¨¦ no podr¨¢ hacer la naturaleza de forma natural y en miles de a?os".
Mutaciones
En su opini¨®n, las posibles variaciones que pueda hacer el hombre en la naturaleza mediante la ingenieria gen¨¦tica no supondr¨¢n una ruptura del equilibrio evolutivo natural. Dawkins cree que las mutaciones naturales no van dirigidas hacia una mejora de las especies, pero estima que el azar con que se producen est¨¢ relacionado con la radiaci¨®n c¨®smica. "Cualquier cambio en este sentido", advierte, "provocar¨ªa un aumento de esas mutaciones".
Dawkins afirma que en el universo puede haber muchas formas de vida, "y aunque en los detalles sean diferentes, todas ellas habr¨¢n surgido de una selecci¨®n natural darwiniana". ?l est¨¢ convencido de que la vida surgi¨® al azar de un caldo primigenio, y que la esencia de ese caldo fue una mol¨¦cula de ADN capaz de replicarse. "Las teor¨ªas que predicen que la vida pudo llegar a la Tierra procedente del espacio exterior son pura ficci¨®n cient¨ªfica", afirma categ¨®ricamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.