La 'fiebre democr¨¢tica' sigue a Gorbachov a Shanghai

ENVIADA ESPECIAL, Cuando Mijail Gorbachov lleg¨® ayer a Shanghai para cerrar su visita a China, la agitaci¨®n social ya hab¨ªa alcanzado esta ciudad de 12 millones de habitantes (la mayor del pa¨ªs), cuyo famoso paseo colonial, el Bund, era escenario de una manifestaci¨®n de decenas de miles de estudiantes. Los j¨®venes ped¨ªan la dimisi¨®n de los dirigentes comunistas con quienes Gorbachov se encontr¨® ayer en Shanghai: el jefe del partido, Jiang Ziming, y el alcalde Ju Yong Yi. "El pueblo de Shanghai ha sido inspirado por la normalizaci¨®n de relaciones, dijo el alcalde a Gorbachov.
El protagonista del d¨ªa no fue el l¨ªder de regreso a la URSS, sino un anciano afable, vestido con un traje Mao azul, que fumaba sin parar. Era Qin Benli, el periodista de 71 a?os, cesado hace dos semanas como director del semanario Shijie Jingjichibao (El Heraldo Econ¨®mico Mundial) y convertido en el s¨ªmbolo de la glasnost (transparencia informativa) naciente en China. El semanario, con una tirada de 300.000 ejemplares, falt¨® el lunes a su cita con los lectores porque a las autoridades de Shanghai no les gustaron los art¨ªculos de solidaridad con el director impresos en sus p¨¢ginas, seg¨²n nos explic¨® el subdirector Zhu Xing Qin, de 41 a?os."Ense?ar China al mundo y el mundo a China" es la filosof¨ªa que Qin Benli nos dice ejercer. Le encontramos en la redacci¨®n de su peri¨®dico, adonde hab¨ªa llegado ayer por primera vez en muchos d¨ªas para presidir una conferencia de Prensa que deb¨ªa tener lugar justo cuando Gorbachov y la delegaci¨®n sovi¨¦tica abandonaban Shanghai bajo un cielo plomizo de atardecer. Mientras los hu¨¦spedes se sub¨ªan al avi¨®n, los televisores de la terminal trasmit¨ªan una reuni¨®n entre el primer ministro Li Peng y representantes de los estudiantes.
Debate censurado
En las calles estrechas, bordeadas de edificios de corte europeo de Shanghai, los estudiantes portaban pancartas con la foto de Quin Benli y ped¨ªan el cese de quienes hab¨ªan censurado el debate publicado por el Heraldo Econ¨®mico Mundial sobre la figura de Hu Yaoban, el ex jefe del partido defenestrado en 1987 y fallecido el pasado abril. La discusi¨®n, sobre la reforma pol¨ªtica y econ¨®mica, criticaba al l¨ªder Deng Xiaoping, y "algunas gentes pensaron que pod¨ªa causar desorden en China", nos dijo Zhu Xing Qing. Censurado el art¨ªculo y cesado el director, la redacci¨®n fue entregada a los censores, "el equipo de trabajo", seg¨²n les llama Zhu Xing Qing. "En teor¨ªa", dice, "vienen varias veces por semana a ayudar a publicar el peri¨®dico, pero su principal tarea es controlar los art¨ªculos". De toda China llegan la redacci¨®n cartas de solidaridad con el director, entre ellas de las asociaciones de periodistas de Macao y Hong Kong.
Qin Benli cree que es muy dif¨ªcil estimar los resultados de 1, manifestaciones en China, pero espera que "los problemas puedan solucionarse de forma tranquila y pac¨ªfica". Este hombre, que sus subordinados respeta por haber "sufrido" -como desterrado a la aldea- durante la Revoluci¨®n Cultural, cree que el proceso de paso de ?la confrontaci¨®n al di¨¢logo" existente en pol¨ªtica internacional debe impo nerse en la pol¨ªtica interior. Ei China, la gkmost se da "en grado diferente" a la URS S, pero "cier tamente tenemos alguna".
Gorbachov, que ha causado: una buena impresi¨®n a Benli, no coincidi¨® con los estudiantes en su itinerario de menos de siete horas en Shanghai. "Apoyamos a los estudiantes de Pek¨ªn", "Libertad de Prensa", "Abajo los bur¨®cratas podridos y corruptos", "Echemos a [Deng] Xiaoping. Con ¨¦l no hay oportunidad de que los chinos se vuelvan ricos y poderosos", "Vete [Deng] Xiaoping" eran lemas de las pancartas que, junto con retratos de Qin Benli, enarbolaban los estudiantes que paseaban por el le gendario paseo en la ribera del r¨ªo Huangpu. Aqu¨ª hab¨ªa 200 huelguistas de hambre a los que se les sumaban otros 300 en la Plaza del Pueblo. Ninguno de es tos lugares fue visitado por el matrimonio Gorbachov, que de posit¨® dos ramos de flores junto a un busto del poeta Alexandr Pushk?n, erigido en 1937 por los emigrantes rusos blancos de Shanghai. Una colonia de unas 20.000 personas que huyeron del poder bolchevique resid¨ªan.por aquel entonces en esta ciudad del mar de la China. El monumento, estropeado por los japoneses y restaurado en 1947, fue destru¨ªdo durante la Revolucion Cultural en los sesenta y reconstruido en 1987. Gorbachov fue tambi¨¦n a la zona de Desarrollo Econ¨®mico y Tecnol¨®gico de Mi Nhang, donde visit¨® una f¨¢brica chino-japonesa de ascensores y suspendi¨® la visita a una empresa de turbinas de vapor.
Diferencias no subsanadas
La voluntad de reducir la tensi¨®n fronteriza entre China y la URS S y recortar las fuerzas armadas al nivel m¨ªnimo era recogida ayer por un comunicado de Prensa que sintetizaba los resultados de la visita y daba cuenta de las diferencias no subsanadas en la cuesti¨®n de Camboya y el trazado de la frontera, la mayor del mundo, con 7.500 kil¨®metros.
La visita de Gorbachov supone el apoyo rec¨ªproco de Pek¨ªn y Mosc¨² a los procesos de democratizaci¨®n en ambos pa¨ªses, opin¨¢n analistas pol¨ªticos, seg¨²n los cuales puede hablarse de "utilizaci¨®n mutuamente ventajosa" por parte de los sectores reformistas respectivos. Para Gorbachov, la "normalizaci¨®n" es un importante factor psicol¨®gico que le permite neutralizar resistencias a los recortes en el Ej¨¦rcito. Para Zhao Ziyang, Gorbachov ha sido un factor acelerador de la reforma pol¨ªtica en China. El l¨ªder sovi¨¦tico, que se comport¨¦ sin arrogancia y con paciencia, recibi¨® luz verde de la direcci¨®n china para "dar consejos" sobre la necesidad de "di¨¢logo" con los estudiantes, seg¨²n opinaban veteranos medios period¨ªsticos sovi¨¦ticos que constataban una evoluci¨®n de la postura del l¨ªder en el tratamiento del tema estudiantil. Zhao Ziyang y Gorbachov han sintonizado claramente, seg¨²n las impresiones positivas expresadas por ¨¦ste. Gorbachov dijo haber aumentado su optimismo tras el encuentro con el primer secretario del partido y dijo marcharse "muy enriquecido" y comprendiendo mejor la China de hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Deng Xiaoping
- Zhao Ziyang
- Mijail Gorbachov
- Censura
- Protestas estudiantiles
- Actos protesta
- Comunismo
- Vida estudiantil
- URSS
- Libertad expresi¨®n
- Bloques pol¨ªticos
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- China
- Estudiantes
- Malestar social
- Universidad
- Bloques internacionales
- Viajes
- Educaci¨®n superior
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Comunidad educativa
- Ideolog¨ªas
- Ofertas tur¨ªsticas