Un nuevo f¨¢rmaco que ya se utiliza en Espa?a puede reducir a la mitad la mortalidad del infarto
Unos 200 enfermos aquejados de infarto agudo de miocardio han podido ser tratados, en casi 30 hospitales de toda Espa?a, con un nuevo f¨¢rmaco disolvente de los co¨¢gulos sangu¨ªneos, seg¨²n el laboratorio que lo comercializa en Espa?a desde hace algo m¨¢s de dos meses. El remedio puede reducir a la mitad la mortalidad por esta enfermedad, seg¨²n estudios preliminares, juzgados insuficientes por varios expertos. El medicamento, presentado en el Reino Unido con gran expectaci¨®n, se administra precozmente tras el infarto en medio hospitalario mediante una inyecci¨®n, y tiene un precio cercano a las 100.000 pesetas. Unas 170 personas sufren un infarto cada d¨ªa, y muere un 15% de los que sufren el accidente.
El complejo activador estrepto-quinasa-plasmin¨¢geno anisoila do (APSAC) es un preparado, modificado por ingenier¨ªa gen¨¦tica, de las enzimas con las que el organismo se defiende de la formaci¨®n de trombos dentro del aparato circulatorio y es, seg¨²n Juan Tamargo, catedr¨¢tico de Farmacolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid, uno de los f¨¢rmacos denomina dos "trombol¨ªticos de segunda generaci¨®n" y "que se suma a los remedios ya existentes como son la uroquinasa y la es treptoquinasa". Estos medica mentos, seg¨²n Pedro Zarco, jefe de servicio de Cardiolog¨ªa del hospital Cl¨ªnico de Madrid, -uno de los dos centros espa ?oles donde se ha ensayado el f¨¢rmaco, junto con la Ciudad Sanitaria La Paz, tambi¨¦n en Madrid- "ya hab¨ªan demos trado resultados muy acepta bles", refieri¨¦ndose a la reduc ci¨®n de hasta un 4051. de la mor talidad del infarto cuando se emplean en pacientes seleccionados. El nuevo medicamento, que se encuentra en el mercado con el nombre de Iminase, comercializado por los laboratorios Beecham, recibi¨® la autorizaci¨®n para su lanzamiento a finales de febrero pasado, seg¨²n Javier Urcelay, director de marketing de la firma. El APSAC fue comercializado en pri mer lugar en la Rep¨²blica Federal de Alemania y se utiliza, adem¨¢s de en Espa?a, en B¨¦lgica, Holanda y Portugal, seg¨²n Urcelay. Se encuentra en tr¨¢mi te de aprobaci¨®n en Francia, Italia, Suiza, Grecia, Austria y Estados Unidos.
El APSAC se administra en las seis horas posteriores a la aparici¨®n de los s¨ªntomas de in farto en una dosis ¨²nica intra venosa con 30 unidades. Seg¨²n Tamargo, que explica que los estudios realizados hasta ahora arrojan resultados similares, con una reducci¨®n de la mortalidad que ronda la cifra del 50%, se puede conseguir la recanalizaci¨®n de la arteria obstruida por el trombo si no han pasado cuatro horas desde que ocurri¨® el accidente vascular en las arterias que alimentan el m¨²sculo cardiaco. El coste de esta inyecci¨®n es de 96.000 pesetas, frente a las 19.000 pesetas que cuesta uno de los productos que est¨¢n en el mercado, la uroquinasa, seg¨²n el catedr¨¢tico. El elevado precio se justifica por "la obtenci¨®n muy costosa del producto", en opini¨®n de los fabricantes y de Tamargo ya que se consigue mediante ingenier¨ªa gen¨¦tica, y ha sido cuestionado por The Lancel en un editorial. La inc¨®gnita, seg¨²n la prestigiosa publicaci¨®n brit¨¢nica, s¨®lo se ver¨¢ resuelta cuando se dispongan de m¨¢s datos, concretamente de los resultados de un estudio norteamericano en curso que compara la estreptoquinasa con el APSAC. Una de las ventajas aportada por este medicamento sobre la estreptoquinasa es que mantiene la actividad de disoluci¨®n de trombos de cuatro a seis horas, tal como se comentaba en un editorial de la misma revista.
Tiempo insuficiente
Varios expertos consultados por este peri¨®dico consideran que no ha transcurrido suficiente tiempo y no se han completado el n¨²mero adecuado de estudios para llegar a resultados concluyentes sobre la eficacia del nuevo medicamento.En Espa?a, la mitad de. los fallecimientos ocurridos por infarto ocurren en las seis primeras horas tras el inicio del ataque, seg¨²n estudios recientes. Otros trabajos se?alan que la mortalidad en ese periodo puede llegar a tres cuartas partes de los infartados. La mortalidad global por este accidente registrada en un estudio multic¨¦ntrico de 31 hospitales espa?oles el pasado a?o fue de un 14,5%. Espa?a es el pa¨ªs del mundo, despu¨¦s de Ruman¨ªa, que ha registrado un mayor crecimiento de muertes por lesi¨®n de las arterias coronarias, en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.