Aumentan las cr¨ªticas al Gobierno brit¨¢nico por la muerte de tres miembros del IRA en Gibraltar
La palabra mentira empieza a aparecer en la Prensa brit¨¢nica para referirse a las declaraciones del Gobierno de Margaret Thatcher sobre las circunstancias en que fueron abatidos tres miembros del IRA en Gibraltar, mientras el Gobierno insiste oficialmente en que no tiene nada que ocultar e insin¨²a que se trata de una campa?a de acoso de los peri¨®dicos, por pura venganza, contra determinadas pol¨ªticas.
Una alta fuente gubernamental brit¨¢nica ha reconocido que para los tres miembros del IRA abatidos en Gibraltar "no hab¨ªa otra soluci¨®n" y que el Gobierno no est¨¢ ahora interesado en discutir los detalles exactos de lo ocurrido, sino s¨®lo mantener buenas relaciones con Espa?a.Todo el asunto se est¨¢ desarrollando en un terreno cada vez m¨¢s pantanoso y prueba de ello es que esa predisposici¨®n conciliadora se ve contrarrestada por las declaraciones de otra alta fuente, que dice que en el Gobierno brit¨¢nico se considera que "la democracia espa?ola es muy fr¨¢gil" y que "Felipe Gonz¨¢lez necesita el apoyo de la polic¨ªa". Toda la preocupaci¨®n ahora, se dice, es la de salvar las relaciones con Espa?a y olvidarse de los detalles.
La tarea no parece f¨¢cil si se da cr¨¦dito a lo que una fuente pr¨®xima al Gobierno ha manifestado a The Independent: "La democracia espa?ola es muy fragil. Si hay que elegir entre apoyar a la polic¨ªa y ponerse del lado de los ingleses, en especial sobre Gibraltar, el Gobierno espa?ol no nos va a apoyar". Un aserto infantil envuelto en un tufo despectivo y nacionalista, como comenta un periodista que conoce muy bien lo ocurrido en Gibraltar.
El Foreign Office no quiso comentar ayer estas palabras, empe?ado como est¨¢ en evitar que el asunto se pudra m¨¢s, aunque quienes siguen de cerca el caso perciben demasiadas contradicciones en la postura gubernamental.
No menos de 15 horas
Para The Independent las ¨²ltimas revelaciones "hacen parecer cada vez m¨¢s probable que los tres terroristas fueran ejecutados", conclusi¨®n a la que llega despu¨¦s de que fuentes policiales espa?olas manifestaran que las autoridades brit¨¢nicas tuvieron no menos de 15 horas para comprobar que el coche de los terroristas en Gibraltar no ten¨ªa ninguna bomba y que en la colonia se sab¨ªa de la inminente llegada de los tres miembros del IRA.Fuentes oficiales brit¨¢nicas niegan ambos extremos y tambien que su Gobierno haya recibido m¨¢s de una declaraci¨®n jurada del polic¨ªa malague?o Tom¨¢s Rayo, como ha dado a entender el ministro espa?ol de Interior, Jos¨¦ Luis Corcuera. Pero del intercambio de comunicados entre el Foreign Office y la polic¨ªa espa?ola, la Prensa ha deducido que son los brit¨¢nicos quienes tienen m¨¢s razones para ser econ¨®micos con la verdad. "Es dif¨ªcil creer que ellos (los ministros) no han participado en el ocultamiento" de lo ocurrido, editorializa el mencionado diario, que habla de "mentiras que se han dicho para ocultarlo".
El Gobierno niega que haya cometido irregularidades y dice ser v¨ªctima de una Prensa que quiere vengarse por las restricciones que se pretenden imponer a la informaci¨®n, y que esa Prensa se vale de declaraciones de polic¨ªas espa?oles an¨®nimos cuyas razones para hablar son un misterio.
La oposici¨®n est¨¢ intentando forzar al Gobierno a deshacer las contradicciones que parecen existir y ayer el portavoz laborista para Irlanda del Norte, Kevin McNamara, remiti¨® una carta a Margaret Thatcher para que responda a varias preguntas en su calidad de m¨¢ximo responsable de la seguridad nacional. Otro parlamentario cree que la verdad va a ser la aut¨¦ntica v¨ªctima del caso, porque no hay inter¨¦s popular por fiscalizar las circunstancias en que se produjo la muerte de los tres terroristas del IRA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.