El Este se abre al Oeste
La divisi¨®n entre los aliados marca el comienzo de la 'cumbre' de la Alianza Atl¨¢ntica
IGNACIO CEMBRERO, La guerra fr¨ªa estimul¨® a la OTAN a cerrar filas, pero la distensi¨®n la divide, y Mijail Gorbachov lo sabe hasta tal punto que formula cada una de sus ofertas de desarme en v¨ªsperas de alguna reuni¨®n importante de los 16 miembros de la organizaci¨®n. La cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atl¨¢ntica, que empieza ma?ana en la capital belga, no iba a ser una excepci¨®n, y el m¨¢ximo dirigente de la URSS ha sido fiel a su costumbre dando d¨ªas antes un nuevo y espectacular paso hacia las tesis atl¨¢nticas que ahonda a¨²n m¨¢s las divergencias aliadas.
"El comunismo ha fracasado y ha perdido todo su atractivo", sosten¨ªa esta semana al secretario general de la OTAN, Manfred Woerner, en una entrevista al diario La Libre Belgique, y al t¨¦rmino de su encuentro, el lunes, con el canciller Helmut K?lh, el presidente Felipe Gonz¨¢lez afirmaba en substancia que no se imaginaba c¨®mo pod¨ªa naufragar la cumbre aliada ahora que el Este se abre al Oeste. Y, sin embargo, es un riesgo nada desde?able.
Convocada con motivo del 40? aniversario de la OTAN, la cumbre deber¨ªa aprobar el llamado "concepto global", que pone al d¨ªa la filosof¨ªa de la Alianza de cara a un Pacto de Varsovia en plena mutaci¨®n. Pero esta tarea est¨¢ resultando muy ardua porque entre un presidente George Bush que desea "matizar el optimismo con la prudencia" y otro presidente, el alem¨¢n Richard von Weizsacker, que conmina a los aliados a no desaprovechar una oportunidad ¨²nica para asentar la paz en Europa, hay diferencias abismales.
La pol¨¦mica sobre la necesidad de modernizar los ¨²nicos misiles nucleares basados en tierra que a¨²n posee la OTAN o, al contrario, negociar con la URSS su dr¨¢stica reducci¨®n o su eliminaci¨®n no es m¨¢s que la punta emergida de un iceberg que separa a unos aliados divididos en el fondo sobre el grado de confianza que se puede depositar en Gorbachov, sus intenciones y su estabilidad en el poder.
La postura alemana
Alemania Federal encabeza el grupo de los que apuestan por la perestroika, del que forman parte, con matices, B¨¦lgica, Dinamarca, Grecia y, en menor medida, una Espa?a cuyo presidente asegura "comprender bien" la postura alemana. En el otro bando figuran el Reino Unido, m¨¢s esc¨¦ptico a¨²n que EE UU ante la evoluci¨®n de la URS S, Turqu¨ªa y Francia, cuyas armas nucleares no resultar¨¢n afectadas por los recortes presupuestarios decididos el mi¨¦rcoles. Par¨ªs pone incluso a punto un misil nuclear de corto alcance (Hades), que estar¨¢ listo en 1992.
Fiarse de Gorbachov implica, en ¨²ltima instancia, para algunas fuerzas pol¨ªticas, modificar la estrategia defensiva de la OTAN y aceptar incluso discutir su velado proyecto de desnuclearizaci¨®n del Viejo Continente.
En el pa¨ªs que m¨¢s contribuye a la OTAN despu¨¦s de EE UU, Alemania Federal, "los verdes desean la eliminaci¨®n total de las armas nucleares, y los socialdem¨®cratas parecen acercarse paulatinamente a ese punto de vista", recalcaba el diario alem¨¢n Hannoversche Allgemeine. Aunque nunca se ha llegado a pronunciar a favor da la desnuclearizaci¨®n, el jefe de la diplomacia alemana, Hans-Dietrich Genscher, se opone a que el "concepto global" rechace una "tercera opci¨®n cero", es decir, la supresi¨®n de los misiles de corto alcance, que dejar¨ªa subsistir armas nucleares en submarinos y aviones.
Washington advierte
Esta evoluci¨®n de parte de la coalici¨®n gubernamental alemana ha incitado a Bush a expresar el domingo en Boston su preocupaci¨®n ante "la creciente complacencia del Oeste" hacia el Este, y el presidente del comit¨¦ de las fuerzas armadas del Congreso, Les Aspin, ha ido m¨¢s all¨¢ al advertir que si Bonn persist¨ªa en su actitud, la retirada de los 320.000 soldados norteamericanos estacionados en Alemania Federal se perfilaba "no este a?o, pero s¨ª en el horizonte".
Buen conocedor de las divergencias interaliadas, Gorbachov trata de sacar de ellas el mejor partido. La v¨ªspera de que se reuniese, el 12 de mayo, el Consejo Atl¨¢ntico en Bruselas anunci¨® la retirada unilateral de 500 cabezas nucleares, y cinco d¨ªas antes de la cumbre atl¨¢ntica ha aceptado en la negociaci¨®n sobre reducci¨®n de fuerzas convencionales de Viena el grueso de las exigencias de la OTAN. Hasta Bush ha dado por una vez su brazo a torcer calificando de "serias" las propuestas sovi¨¦ticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- Guerra fr¨ªa
- OTAN
- Conferencias internacionales
- Armas nucleares
- Pol¨ªtica exterior
- URSS
- Estados Unidos
- Acuerdos internacionales
- Alemania
- Bloques pol¨ªticos
- Tratados desarme
- Bloques internacionales
- Relaciones internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Organizaciones internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Armamento
- Relaciones exteriores
- Defensa
- Pol¨ªtica