La oposici¨®n en Polonia puede obtener la mayor¨ªa absoluta en el Senado
, Millones de polacos acudieron ayer a las urnas, en una jornada electoral sin incidentes que puso fin en Polonia a 40 a?os de monopolio de poder comunista (POUP). Ayer se daba por segura una mayor¨ªa absoluta de los representantes de la oposici¨®n al r¨¦gimen comunista en la C¨¢mara alta (Senado).
Los resultados no se conocer¨¢n hasta el martes o el mi¨¦rcoles debido a la enorme complejidad del sistema electoral adoptado para unos comicios que carecen de precedentes en el Este de Europa. Los comunistas polacos y tambi¨¦n los reg¨ªmenes aliados de Varsovia tienen, por tanto, dos dias de tensi¨®n por delante antes de saber el veredicto popular a su gesti¨®n, que nadie duda ser¨¢ negativo. Solidaridad envi¨® interventores a la pr¨¢ctica totalidad de las mesas electorales.El POUP dio muestras de nerviosismo ante una probable derrota rotunda en la citada C¨¢mara y un posible voto de castigo a la lista cerrada (Lista Nacional) de 35 de sus l¨ªderes candidatos al Congreso de diputados, que ayer en Varsovia muchos electores tachaban con pocas excepciones.
Demasiado tarde se dio cuenta el POUP de que su Lista Nacional, acordada con la oposici¨®n en la Mesa Redonda, no tenia, ni mucho menos, asegurada su elecci¨®n. En muchos colegios electorales, los votantes tachaban ayer los nombres de los candidatos comunistas sin preocuparse siquiera por entrar en las cabinas. De no conseguir el 50% m¨¢s uno de los votos, estos dirigentes comunistas podr¨ªan quedar sin esca?o y crear un serio conflicto en el seno del r¨¦gimen. Entre los afectados est¨¢n el primer ministro Mieczyslaw Rakowski y pr¨¢cticamente la totalidad del bur¨® pol¨ªtico.
El POUP, sus aliados y otros candidatos del r¨¦gimen disputaron con la oposici¨®n, encabezada por los l¨ªderes de Solidaridad, el 35% del Congreso de diputados y la totalidad de los esca?os del Senado. Seg¨²n el acuerdo entre el POUP y la oposici¨®n, el 65% de los esca?os del Congreso est¨¢n reservados a candidatos oficiales.
Esta clara restricci¨®n fue aceptada por Solidaridad para estas elecciones, que se consideran un primer paso hacia unos comicios aut¨¦nticamente libres en el sentido occidental, a celebrar en 1993. Supone una f¨®rmula que intenta garantizar una transici¨®n pac¨ªfica hacia el pluralismo en un sistema en el que el aparato del Estado sigue plenamente controlado por los comunistas.
Su m¨¢s que probable derrota en el caso de unas elecciones libres en la C¨¢mara baja hubiera incrementado la amenaza de desestabilizaci¨®n por parte de sectores del aparato, que ya ven con extrema hostilidad este proceso de liberalizaci¨®n y democratizaci¨®n.
Alta participaci¨®n
Aunque los resultdos no se conocer¨¢n hasta dentro de dos o tres d¨ªas, la alta participaci¨®n de cerca del 85% del censo demostr¨® que las primeras elecciones parcialmente libres en Polonia desde 1949 han logrado movilizar a la poblaci¨®n, arranc¨¢ndola de la apat¨ªa en que ha estado sumida durante a?os.
Desde las seis de la ma?ana hasta las diez de la noche, los mas de 22.000 colegios electorales registraron una gran afluencia de votantes y en muchos de ellos se crearon colas por la tardanza en el ejercicio del voto debido a la complejidad del procedimiento.
La Mesa Redonda entre el r¨¦gimen comunista y la oposici¨®n del sindicato Solidaridad no hab¨ªa establecido una jornada de reflexi¨®n ni prohibici¨®n de propaganda en la jornada electoral. El Comit¨¦ C¨ªvico de Solidaridad continu¨® ayer hasta ¨²ltima hora su captaci¨®n del voto.
La ¨²ltima fase de la campa?a, como las declaraciones del primer ministro Mieczyslaw Rakowski poco antes de abrirse los colegios electorales, demuestran que el nerviosismo del partido es m¨¢ximo ante la posibilidad de que los resultados supongan un absoluto descalabro para sus candidatos. Rakowski acus¨® a Solidaridad de haber realizado una campa?a demag¨®gica.
Acusaciones de antisovietis mo a Lech Walesa y supuestos temores de que Polonia "pierda soberan¨ªa" por el apoyo y decla raciones de simpat¨ªa de fuerzas occidentales para con Solidari dad, son algunas de las arma utilizadas a ¨²ltima hora por un partido que se ha visto superado en todo momento en la campa?a por una oposici¨®n muy activa. La militancia del partido ha estado pr¨¢cticamente ausente de la campa?a, en parte con seguridad por ser contraria a las concesio nes hechas por la c¨²pula a la oposici¨®n y tambi¨¦n por el des moronamiento general de la base comunista no vinculada al aparato del estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.