Acuerdo entre el Insalud y la multinacional hospitalaria AMI para gestionar la cl¨ªnica La Concepci¨®n
![Milagros P¨¦rez Oliva](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F97a0c94b-ac81-47d8-9bfb-3446e6cd7b4f.png?auth=5dc3de42d2bc819f90a3b4d0577320f27f1bc02bffdb8dd14dbc977a9970ff03&width=100&height=100&smart=true)
La empresa multinacional American Medical International, AMI, fundada en 1964 en Estados Unidos y propietaria de 64 hospitales en ese pa¨ªs y otros 23 en el resto del mundo, la mayor¨ªa de ellos en Europa, gestionar¨¢ durante un per¨ªodo de cinco a?os la cl¨ªnica La Concepci¨®n de Madrid, que atraviesa una grave crisis financiera. AMI ha pactado con el Insalud un nuevo modelo de concierto con la Seguridad Social y la aplicaci¨®n de un plan de viabilidad con el que pretende absorber el actual d¨¦ficit y efectuar las inversiones necesarias .El acuerdo de gesti¨®n se firmar¨¢ en las pr¨®ximas semanas, seg¨²n ha confirmado a este diario el economista Gabriel Masforroll, que encabezar¨¢ el equipo de direcci¨®n que AMI enviar¨¢ a La Concepci¨®n. En agosto de 1988, el patronato de la Fundaci¨®n Gim¨¦nez D¨ªas, responsable de la cl¨ªnica de La Concepci¨®n, encarg¨® a los directivo de AMI, con el acuerdo del Insalud, la confecci¨®n de un plan de viabilidad destinado a salvar al hospital, que se encontraba en una situaci¨®n l¨ªmite.La Concepci¨®n, catalogado como hospital general universitario, tiene en estos momentos 767 camas y cerca de dos mil empleados. El hospital tiene una deuda acumulada de casi 6.000 millones de pesetas, pero lo m¨¢s grave es la descapitalizaci¨®n que ha sufrido en los ¨²ltimos a?os. "En estos momentos el centro genera un d¨¦ficit de cerca de 700 millones de pesetas anuales y para ponerlo al d¨ªa desde el punto de vista tecnol¨®gico y de utillaje tendremos que invertir en los pr¨®ximos a?os alrededor de 3.000 millones de pesetas", afirma Masforroll."Normalmente, el Insalud paga una tarifa de casi 18.000 pesetas por enfermo y d¨ªa, cualquiera que sea la patolog¨ªa y el tiempo de hospitalizaci¨®n. En este acuerdo se propone una tarifa escalonada seg¨²n los d¨ªas que el enfermo permanezca ingresado. Los cuatro primeros d¨ªas recibiremos la tarifa m¨¢xima, pero su cuant¨ªa se ir¨¢ reduciendo por cada bloque de cuatro d¨ªas", a?ade este economista.Los t¨¦cnicos de AMI creen que podr¨¢n reducir la estancia med¨ªa de hospitalizaci¨®n, que ahora es de 16 d¨ªas, a s¨®lo 12. Los mayores gastos se producen normalmente los primeros d¨ªas de hospitalizaci¨®n, que es cuando se realizan las pruebas diagn¨®sticas y muchos hospitales prolongan las estancias para facturar m¨¢s a la Seguridad Social. "La f¨®rmula que proponemos es beneficiosa para nosotros", contin¨²a Masforroll, "porque al reducir la estancia media, podremos ingresar a m¨¢s enfermos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.