Paso a paso
EL ACUERDO conseguido para una reforma constitucional es la primera culminaci¨®n positiva del di¨¢logo entre la oposici¨®n chilena y la dictadura en 16 a?os de tiran¨ªa. La reforma es moderada y requerir¨¢ retoques de significaci¨®n cuando se haya restablecido la democracia, pero abre las puertas a una transici¨®n pol¨ªtica no traum¨¢tica en el pa¨ªs andino.Al ¨¦xito de la operaci¨®n ha contribuido la gradual comprensi¨®n por parte del estamento militar de las verdaderas dimensiones de su derrota en el plebiscito de octubre del a?o pasado. Del Pinochet que, al d¨ªa siguiente del refer¨¦ndum, declaraba que no pensaba cambiar "ni una coma" de la Constituci¨®n al que acaba de aceptar la reforma de 47 de sus art¨ªculos va un largo trecho al que no es ajena la presi¨®n ejercida por sus compa?eros de armas.
El proceso de di¨¢logo tuvo un segundo efecto beneficioso: hizo que los conservadores tomaran distancias respecto del dictador. Para la derecha (a excepci¨®n de un peque?o n¨²cleo de ultras agrupados en torno a Pinochet), el acuerdo significa dejar abierta su participaci¨®n en el juego pol¨ªtico democr¨¢tico futuro.
La izquierda, v¨ªctima principal de la represi¨®n, ha dado muestras de generosidad, cediendo el protagonismo al centro pol¨ªtico. No le ha resultado f¨¢cil el sacrificado e inteligente papel de segund¨®n; de hecho, uno de sus componentes, el partido comunista, lo ha rechazado, al igual que ha repudiado la proyectada reforma constitucional. Se equivoca, porque rechazar la transici¨®n quiere decir, para los comunistas, excluirse del juego pol¨ªtico, con todos los peligros de marginaci¨®n que ello comporta. El gran vencedor de la partida ha sido Patricio Alwyn, es decir, el representante del centro, que adquiere as¨ª el protagonismo del futuro. Alwin ha dado muestras de gran inteligencia, pero debe gran parte de su fuerza al sacrificio de sus compa?eros de oposici¨®n.
Tan rosado panorama, sin embargo, no est¨¢ exento de algunas amenazas. No debe olvidarse que el general Pinochet seguir¨¢ siendo durante el primer Gobierno democr¨¢tico comandante en jefe del Ej¨¦rcito, lo cual significa una contradicci¨®n en s¨ª misma. El peligro no es balad¨ª, entre otras cosas porque son de temer sus reacciones en el caso de que, como en Argentina y Uruguay, se llegara a plantear el tema de las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura. Tampoco son desde?ables las tensiones sociales creadas por un desarrollo econ¨®mico innegable aunque creador de grandes desequilibros. El camino no es f¨¢cil, pero el horizonte est¨¢ ahora mucho m¨¢s despejado para el objetivo final: la recuperaci¨®n de la democracia y la libertad por un pueblo que ha hecho de ellas virtudes nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Tortura
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Golpes estado
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Derechos humanos
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Integridad personal
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Gobierno
- Conflictos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia