Tan lejos y tan cerca
El CDS ha mantenido su mensaje progresista pese a coincidir con los populares en la cr¨ªtica al Gobierno
, El Partido Popular (PP) y el Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) han concentrado toda su artiller¨ªa electoral contra los socialistas, pese a que los segundos lo han hecho desde un discurso formalmente progresista, cuyo objetivo era desmarcarse de quienes dentro de unas semanas ser¨¢n sus socios conservadores en varios gobiernos municipales.
El PP ha combinado en su campa?a las referencias a Europa y a la pol¨ªtica interna espa?ola para resaltar que "Espa?a no funciona" y que, en cambio, los que s¨ª funcionan son los pa¨ªses europeos gobernados por el centro-derecha. Manuel Fraga y Marcelino Oreja, el l¨ªder del PP y el primer candidato del partido al Parlamento Europeo, respectivamente, han realizado campa?as por separado "para llegar a m¨¢s gente", seg¨²n la versi¨®n oficial, y han reservado las apariciones conjuntas a seis grandes m¨ªtines.Con un ritmo algo m¨¢s pausado del que desarrollaba cuando ¨¦l mismo gustaba calificar su actividad preelectoral de "campa?as de infarto", Fraga ha visitado 16 ciudades, ha recorrido unos 12.500 kil¨®metros y ha intervenido en 20 actos. Oreja se ha trasladado a 20 ciudades, ha viajado unos 10.000 kil¨®metros y ha protagonizado 23 actos electorales.
Reci¨¦n integrado en las filas del conservadurismo, Oreja no ha perdido oportunidad de asegurar que uno de los acontecimientos m¨¢s importantes de los ¨²ltimos a?os ha sido la refundaci¨®n de Alianza Popular. Asimismo, ha imprimido a estos comicios el car¨¢cter de prueba al Gobierno, en la confianza de que los resultados muestren que se acorta la distancia con el PSOE.
Consciente del significado que tiene la expresi¨®n "elecciones primarias", Fraga ha rehuido utilizarla para calificar esta convocatoria, y de ese modo ha eludido indicar qui¨¦n debe ser el pr¨®ximo candidato del PP a la presidencia del Gobierno. No obstante, Oreja y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente de Castilla y Le¨®n, han afirmado que las elecciones europeas deben servir para acortar distancias con el PSOE e iniciar el camino hacia una "nueva mayor¨ªa".
El esfuerzo de Su¨¢rez
El presidente del CDS, Adolfo Su¨¢rez, debi¨® intuir que la campa?a socialista iba a ser monotem¨¢tica desde el momento en que decidi¨® presentar mociones de censura en compa?¨ªa de los populares: "Su¨¢rez se ha entregado a Fraga"; "Su¨¢rez ha vuelto a sus or¨ªgenes: la derecha...". Los esfuerzos del CDS se han concentrado en superar el destrozo que los socialistas hac¨ªan del proclamado progresismo centrista.
Su¨¢rez y Jos¨¦ Ram¨®n Caso, circunscrib¨ªan el pacto con el PP a algo coyuntural y argumentaban que har¨ªan lo mismo con cualquier otro partido, siempre que estuviera en su mano liberar un pueblo o una comunidad de una mala gesti¨®n. Todo ello unido al recordatorio de que el PSOE ha pactado con formaciones del centro-derecha.
Aclarado ese punto, Su¨¢rez y Caso la emprend¨ªan con la pol¨ªtica del Gobierno y siempre desbord¨¢ndola por la izquierda. Los centristas han utilizado en esta campa?a un lenguaje ardorosamente radical y con permanentes recordatorios a los parados y a los m¨¢s desfavorecidos. No han podido llenar plazas de toros o polideportivos como el PSOE, pero las gentes que acud¨ªan a sus m¨ªtines brindaron a Su¨¢rez una acogida entusiasta y casi delirante.
El pol¨ªtico centrista, que ha realizado hasta tres actos p¨²blicos diarios, no se ha despegado de su candidato europeo Jos¨¦ Ram¨®n Caso.
El aura europe¨ªsta que se atribuye el PSOE dio mucho juego a Caso. "Tres a?os y medio de prestigio europeo de Felipe Gonz¨¢lez en qu¨¦ han beneficiado a los parados espa?oles, a los campesinos, a la calidad de vida...", se preguntaba Caso.
Pero el plato fuerte de los actos centristas lo constitu¨ªa el presidente Su¨¢rez. Presidente no de partido, sino de Gobierno, porque sus intervenciones giraban casi obsesivamente en torno a "cuando era presidente" y a cuando "inevitablemente" vuelva a serlo. Otra obsesi¨®n es Felipe Gonz¨¢lez. Su¨¢rez establec¨ªa un di¨¢logo imaginario. "No, se?or Gonz¨¢lez, no vamos a hablar de lo que usted quiera", dec¨ªa Su¨¢rez antes de explicar c¨®mo el l¨ªder socialista ha "enga?ado" a los espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.