El Ejecutivo quiere convocar las legislativas dentro de un a?o para recuperar los votos perdidos

El Gobierno no tiene intenci¨®n de convocar en breve elecciones legislativas para aprovechar el ¨¦xito alcanzado por el PSOE en las elecciones al Parlamento Europeo. La idea inicial es agotar la legislatura, de modo que en el a?o que resta pueda recuperar los votos perdidos a base de incidir en una pol¨ªtica "social y de servicios". El desconcierto reinaba ayer en el Partido Popular, y sobre todo en el CDS, despu¨¦s del descenso de ambos, por lo que su inmediata tarea ser¨ªa analizar si el anuncio de mociones de censura conjuntas ha sido lo que ha producido el desapego de parte de su electorado.
La satisfacci¨®n era evidente, sin paliativos, en Izquierda Unida ante la obtenci¨®n de cuatro esca?os, aunque anoche sus militantes albergaban la esperanza de que el escrutinio final les depare un quinto eurodiputado.El Gobierno manten¨ªa hasta ayer el mismo discurso que expres¨® a lo largo de la campa?a electoral cuando se le requer¨ªa su opini¨®n sobre la influencia que tendr¨ªa el resultado del PSOE en estas elecciones para la anticipaci¨®n o no de las elecciones legislativas. La respuesta segu¨ªa siendo negativa, con el argumento de que, "pasara lo que pasara", no se extrapolar¨ªan los datos. Esta afirmaci¨®n la hizo el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, en Valencia en su primera intervenci¨®n de campa?a, y persist¨ªa ayer en medios gubernamentales.
Seg¨²n las fuentes consultadas, "hay que acabar carreteras antes de convocar elecciones generales", para explicar de forma gr¨¢fica que en "casi un a?o" el Gobierno puede desarrollar una pol¨ªtica que incida sobre todo en los servicios y que sea visiblemente perceptible para los ciudadanos. Esta percepci¨®n de "realidades" la considera el PSOE fundamental para recuperar los cientos de miles de votos que ha perdido en estas elecciones. Portavoces gubernamentales aseguran, no obstante, que en unas elecciones legislativas se hubiera producido una mayor participaci¨®n y el apoyo hubiera sido mayor para el PSOE en un supuesto previsible de un 70% de electores, y no de un 54% como ocurri¨® para los comicios europeos. Estas fuentes aseguran que el objetivo es repetir la mayor¨ªa absoluta.
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, que felicit¨® telef¨®nicamente al cabeza de lista socialista, Fernando Mor¨¢n, pidi¨® a los dirigentes de su partido "un estilo sobrio" en sus manifestaciones; de ah¨ª que no hubiera gestos ostensibles de alegr¨ªa y que las referencias a otros partidos fueran muy moderadas.
Moderaci¨®n
Seg¨²n consigna socialista, la moderaci¨®n se mantendr¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas hasta ver la reacci¨®n oficial de los adversarios pol¨ªticos, sobre todo en relaci¨®n con las mociones de censura del pr¨®ximo lunes y del d¨ªa 29 defendidas por el PP y el CDS en contra de los socialistas del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.
Los dirigentes del PP y del CDS, cuyos an¨¢lisis han sido pospuestos hasta la pr¨®xima semana, ratificaron ayer su decisi¨®n de llevar adelante las mociones, a pesar de que las voces en contra de estos pactos se har¨¢n sentir en los pr¨®ximos d¨ªas y ya se han adelantado en el caso de miembros de la direcci¨®n del CDS de Castilla y Le¨®n. Tanto el presidente del PP, Manuel Fraga, como del CDS, Adolfo Su¨¢rez, se tuvieron que emplear a fondo para imponer disciplina en sus partidos y que aceptaran estos pactos. La primera impresi¨®n de ambos es que parte de sus respectivos electorados ha dado un voto de castigo a estos pactos.
A la espera de un an¨¢lisis m¨¢s detallado, el PP reconoce que un sector de sus fieles ha apoyado la candidatura de Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos, mientras que un fragmento del CDS se ha inclinado en esta ocasi¨®n por el PSOE. El futuro pol¨ªtico del cabeza de lista del PP, Marcelino Oreja, se presenta incierto.
Todo ello contrasta con la actitud del presidente del CDS, Adolfo Su¨¢rez, que no apareci¨® en ning¨²n momento y que pospone una hipot¨¦tica declaraci¨®n para pr¨®ximos d¨ªas. El cabeza de lista del CDS, Jos¨¦ Ram¨®n Caso, asumi¨® ser el portavoz de su partido en la noche electoral con buen tono. Los miembros de Izquierda Unida est¨¢n convencidos de que su llamada al voto ugetista ha tenido "cierto efecto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
