Mitsotakis ofrece formar un Gobierno de 'catharsis'
Constantino Mitsotakis, l¨ªder de la oposici¨®n conservadora de Nueva Democracia, se ofreci¨® ayer a dirigir un Gobierno provisional en Grecia que aplique la catharsis (es decir, que haga posible el castigo a los responsables del esc¨¢ndalo Koskotas) y a preparar nuevas elecciones, que se celebrar¨ªan "dentro de unos pocos meses". Como jefe del partido m¨¢s votado el pasado domingo (obtuvo 144 de los 300 esca?os del Parlamento de Atenas), Mitsotakis recibir¨¢ hoy del presidente de la Rep¨²blica, Christos Sartzetakis, el encargo de intentar formar Gabinete. El primer ministro, Andreas Papandreu, present¨® ayer su dimisi¨®n formal.
Con la pr¨¢ctica totalidad de los votos escrutados, Nueva Democracia (ND) cuenta con el 44,3% y 144 diputados (a siete de la mayor¨ªa absoluta); el PASOK, con el 39,10 (125) y la Coalici¨®n de Izquierda con el 13,01% (29). Los otros dos diputados corresponden a Renovaci¨®n Democr¨¢tica, conocida como Diana, que dirige el disidente de ND, Constantino Stefanopulos, y al GVEN, una lista musulmana de la regi¨®n de Tracia, fronteriza con Turqu¨ªa. En los ¨²ltimos comicios, celebrados en 1985, el PASOK obtuvo 161 esca?os con el 45,82%. de votos, gracias a un sistema que favorec¨ªa claramente al partido ganador y que fue cambiado hace unos meses en beneficio fundamentalmente de los comunistas, que, pese a mejorar muy ligeramente, doblan sobradamente el n¨²mero de sus diputados.El l¨ªder de ND, que denunci¨® las elecciones como las m¨¢s desorganizadas y ca¨®ticas de la historia democr¨¢tica griega, asegur¨® que el eje de la campa?a hab¨ªa sido la catharsis y que para ¨¦l constituye una "cuesti¨®n de honor" que se ponga en pr¨¢ctica. El objeto de su propuesta es evitar la amnist¨ªa de facto que se producir¨ªa si el Parlamento elegido el do ' mingo no aprueba el procesamiento de los implicados en el esc¨¢ndalo Koskotas, quienes, en su opini¨®n, deber¨ªan ir a la c¨¢rcel.
Gabinete provisional
El Gabinete que ofrece Mitsotakis a las otras fuerzas pol¨ªticas (con la exclusi¨®n del PASOK) ser¨ªa provisional; no tratar¨ªa de los asuntos en los que existiesen diferencias sustanciales entre los partidos; podr¨ªa tener hasta dos ministros que no fueran de ND y perseguir¨ªa cuatro objetivos. El l¨ªder conservador los expuso as¨ª:
1. Restaurar el funcionamiento de la democracia, lograr una televisi¨®n y una radio libres y acabar con el estado del partido.
2. Aplicar la catharsis con la Constituci¨®n y los procedimientos parlamentarios en la mano.
3. Instaurar la transparencia en la acci¨®n de Gobierno.
4. Fijar una fecha consensuada para celebrar unas elecciones honestas.
Estos comicios, aclar¨® Mitsotakis, se efectuar¨ªan con la actual ley electoral que, una vez que el PASOK perdiera el control del Estado, no evitar¨ªa, seg¨²n ¨¦l, que ND obtuviese la mayor¨ªa absoluta. "Los socialistas podr¨ªan darse por contentos si logran el 29% de los votos". Como no pod¨ªa ser menos, Mitsotakis considera muy razonable su propuesta, habida cuenta de las autolimitaciones que se impondr¨ªa ese Gobierno. "Si la Coalici¨®n de Izquierdas fuera el primer partido del pa¨ªs, yo estar¨ªa dispuesto a aceptar una oferta similar", dijo. "Este grupo se ha comprometido p¨²blicamente, al igual que nosotros, con la catharsis".
La victoria, clara pero insuficiente, de la oposici¨®n conservadora de Nueva Democracia (ND) sobre el gubernamental Movimiento Socialista Panhel¨¦nico (PASOK) el pasado domingo pone en Grecia, otra vez, en la senda que conduce a las urnas. Y pronto. Es imposible formar una mayor¨ªa absoluta en el Parlamento de Atenas, de 300 miembros, sin contar con los 29 diputados de la coalici¨®n de Fuerzas de Izquierda y de Progreso (formada por comunistas, Izquierda Griega y algunos independientes y disidentes del PASOK), pero el precio que ¨¦sta pondr¨¢ probablemente a su apoyo ser¨¢ muy alto para los socialistas: la retirada de su l¨ªder, el primer ministro Andreas Papandreu, de 70 a?os.
La situaci¨®n es complicada. Tanto el primer ministro socialista, Andreas Papandreu como Constantino Mitsotakis, l¨ªder de Nueva Democracia, de 70 a?os, aseguraron a EL PA?S hace unos d¨ªas que si ning¨²n partido obten¨ªa la mayor¨ªa absoluta la ¨²nica soluci¨®n ser¨ªa celebrar nuevos comicios. Pero hay otras posibilidades. La m¨¢s natural ser¨ªa, tal vez, una coalici¨®n entre el PASOK y la alianza izquierdista, en la que los comunistas tienen un peso preponderante. Juntos reunir¨ªan 154 esca?os, tres m¨¢s de los necesarios, pero la cuenta podr¨ªa no salir tan redonda, especialmente si los socialistas rechazan la condici¨®n de cortar la cabeza a su carism¨¢tico dirigente, que pasa por un momento cr¨ªtico de su vida personal y pol¨ªtica.
Mitsotakis ser¨¢ el primero en recibir el encargo de formar Gobierno, pero es casi seguro que fracasar¨¢ en el empe?o. No es probable que el PASOK corra mejor suerte. Ser¨¢ entonces el momento de la coalici¨®n de izquierdas, que intentar¨¢ hacer realidad su proyecto de Gobierno de progreso, que excluye al partido conservador, pero que mira al socialista con una condici¨®n: la exclusi¨®n de Papandreu y de todo su entorno de sospechosos de implicaci¨®n en el esc¨¢ndalo.
'Esc¨¢ndalo Koskotas'
Koskotas, de 35 a?os, que espera en una prisi¨®n norteamericana la decisi¨®n de la justicia sobre la demanda de extradici¨®n a Grecia, escamote¨® cerca de 30.-000 millones de pesetas del Banco de Creta que presid¨ªa y pose¨ªa, y, seg¨²n confes¨® a la revista Time, hizo llegar un buen pu?ado de ellos a manos de altos dirigentes del PASOK y del Gobierno, incluido el propio Papandreu.
El caso se ha convertido en la punta de lanza de la oposici¨®n de derecha y de izquierda que, durante la campa?a, exigi¨® un proceso de catharsis (purificaci¨®n) que, curiosamente, s¨®lo podr¨ªa poner en pr¨¢ctica el Parlamento elegido el domingo. Si no es as¨ª, la pr¨®xima C¨¢mara no tendr¨¢ ya atribuciones para autorizar que los altos cargos de la Administraci¨®n supuestamente implicados comparezcan ante la justicia. Si las cosas marchan como apunta la l¨®gica, el pr¨®ximo Gabinete se limitar¨¢ a gestionar una transici¨®n ordenada hasta las nuevas elecciones que, por otra parte, no est¨¢ garantizado que permitan superar el actual bloqueo. Para lograrlo, ser¨ªa necesario volver atr¨¢s, cambiar de nuevo la ley electoral para favorecer al partido ganador. Algo a lo que los comunistas se resistir¨ªan con u?as y dientes. El eventual acceso de ¨¦stos a los aleda?os del poder es visto, adem¨¢s, con una no disimulada preocupaci¨®n en medios de la OTAN y de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grecia
- Constantino Mitsotakis
- Elecciones europeas
- Andreas Papandr¨¦u
- Declaraciones prensa
- Pasok
- Elecciones europeas 1989
- ND Grecia
- Resultados electorales
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad