La violencia ¨¦tnica se extiende por el Asia sovi¨¦tica

La oleada de violencia que agita el Asia central sovi¨¦tica ha adquirido proporciones alarmantes con su extensi¨®n a la Rep¨²blica de Kazakist¨¢n, adonde han acudido tropas especiales del Ministerio del Interior para sofocar unos disturbios que oficialmente se han cobrado tres nuevos muertos y 53 heridos. Las v¨ªctimas se produjeron durante el pasado fin de semana, cuando grupos de j¨®venes exaltados atacaron a inmigrantes procedentes del C¨¢ucaso, saquearon tiendas, rompieron escaparates e incendiaron coches en la ciudad de Novi Uzen, un centro petrolero en las cercan¨ªas del mar Caspio, seg¨²n inform¨® ayer en Mosc¨² el portavoz del Ministerio del Interior, coronel Boris Mijailov. El n¨²mero de detenidos se eleva a 57, se?al¨® el funcionario.
En Alma-Ata, la capital de Kazakist¨¢n, una funcionaria local dijo que las condiciones de vida en la regi¨®n de Mangishlak, donde ocurrieron los sucesos, son muy dif¨ªciles y que existen conflictos entre los trabajadores inmigrantes con contrato temporal, muchos de ellos armenios y georgianos, y los habitantes aut¨®ctonos de la regi¨®n, afectada, como una gran parte del territorio de Asia central, por el subempleo y el paro.Mientras tanto, y tras un balance de un centenar de muertos desde principios de mes, la tensi¨®n continuaba en Uzbekist¨¢n, de cuya capital, Tashkent, comenzaba a huir gente alarmada por los anuncios de una nueva espiral de crueldad y terror entre el 24 y el 27 de junio. Fuentes sovi¨¦ticas con parientes en Tashkent se?alaban que habitantes de la ciudad hu¨ªan "por si acaso". Este ¨¦xodo se a?ade al protagonizado por la comunidad de los turcos meshjetinos, objeto principal de las matanzas de la regi¨®n de Fergan¨¢. Los turcos meshjetinos, deportados desde Georgia en 1944, han sido evacuados de Uzbekist¨¢n y trasladados a diversas zonas de la Rep¨²blica Federativa Rusa y a Mosc¨². Desde un destartalado hotel de la capital sovi¨¦tica, el Vostok (Oriente), varios centenares de turcos esperaban ayer a que se formara la comisi¨®n dependiente del Soviet Supremo de la URSS que ha de estudiar su caso y su eventual retorno a Georgia. En Tiflis, sin embargo, los ¨¢nimos est¨¢n dispuestos en contra del regreso de los turcos. Informaciones sin confirmar indicaban que la Meshjetia, la zona de antigua residencia de los turcos, est¨¢ siendo repoblada a marchas forzadas para quitar argumentos a un eventual reasentamiento.
La Prensa sovi¨¦tica informaba ayer a trav¨¦s del relato de Tass sobre los sucesos en Novi Uzel ocurridos en la noche del 16 al 17 de julio. De nuevo, como en Uzbekist¨¢n, los protagonistas eran j¨®venes, iban armados con palos, barras y piedras y saqueaban casas, tiendas y edificios administrativos. De nuevo, como en la regi¨®n de Fergan¨¢, intentaban apoderarse de una comisar¨ªa y de edificios estrat¨¦gicos. Hubo uso de armas de fuego y explosivos, se incendiaron siete coches y se saquearon 14 edificios. Un portavoz gubernamental en Alma-Ata confirmaba que la tensi¨®n continuaba en Novi Uzen, aunque con menor intensidad. Mijailov inform¨® que 700 emigrantes procedentes del C¨¢ucaso hab¨ªan sido evacuados de la ciudad el 18 por la noche por su propia seguridad. El funcionario policial confirm¨® que uno de los detonantes de la violencia hab¨ªa sido el resentimiento contra los emigrantes del C¨¢ucaso, que en muchos casos regentan pr¨®speros negocios. Curiosamente, la animadversi¨®n antiarmenia fue tambi¨¦n el detonante de los disturbios ocurridos respectivamente el 1 y el 9 de mayo en Ashjabad y Nebit Dag, en la Rep¨²blica de Turkmenist¨¢n, vecina a Kazakist¨¢n y Uzbekist¨¢n. Aquellos sucesos se saldaron con heridos y destrucci¨®n, pero sin muertos, y, como en el caso de los desordenes uzbekos, sus protagonistas eran chicos muy j¨®venes.
Los ni?os han participado en escalofriantes actos de crueldad, seg¨²n contaba ayer el diario Trud. En un grupo de cinco personas que levantaban con palos a un adolescente en la ciudad de Yapan, tres ten¨ªan 12 a?os, seg¨²n un soldado citado por este peri¨®dico. En uno de los pueblos, el l¨ªder de las matanzas era el maestro de f¨ªsica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
