El periodismo vuelve al m¨¢s oscuro de los pasados
Una generaci¨®n de periodistas chinos, frustrados por el resurgir de la censura de la 'revoluci¨®n cultural'
La nueva generaci¨®n de periodistas chinos que con enormes dificultades se iba abriendo paso en la estructura gubernamental de los medios de comunicaci¨®n social ha sufrido un duro golpe. "Camaradas de Pek¨ªn, estaremos siempre con vosotros", se atrevi¨® a escribir el Diario del Mundo Econ¨®mico, tras la entrada de los carros de combate en la capital china, que puso un fin sangriento al movimiento estudiantil a favor de la democratizaci¨®n del pa¨ªs. Las puertas del peri¨®dico est¨¢n desde entonces selladas y su director, Fei Xiaodong, en paradero desconocido.
En el mundo period¨ªstico chino se ha producido una aut¨¦ntica hecatombe que lo ha devuelto a la ¨¦poca m¨¢s oscura de la gran revoluci¨®n cultural. Televisi¨®n radios y peri¨®dicos han sido plenamente reinsertados en el aparato de propaganda de un partido comunista dividido que se repliega sobre sus propias filas en busca de una directriz v¨¢lida.[El responsable de propaganda del Ej¨¦rcito, Shao Huaze, ha sido nombrado redactor jefe del Diario del Pueblo, el ¨®rgano del partido comunista y el peri¨®dico m¨¢s importante del pa¨ªs, seg¨²n informa France Presse. Al mismo tiempo, se ha anunciado la sustituci¨®n del director de este diario, Quian Liren, "aquejado de problemas de salud", por un bur¨®crata del partido sin experiencia en periodismo, Gao Di, de 62 a?os.]
La desilusi¨®n, el cinismo y el miedo que han gobernado este pa¨ªs hasta hace pocos a?os se asoman nuevamente castigando a la poblaci¨®n al silencio. "Para las noticias que dan los peri¨®dicos, m¨¢s les val¨ªa ahorrarse la tinta", dice un joven lament¨¢ndose de ser uno de los que vende en la calle "mentiras impresas".
El Diario del Mundo Econ¨®mico, nacido en 1980 y editado en el populoso y activo puerto de Shanghai, era pionero del nuevo periodismo chino desenganchado de la l¨ªnea oficial y con serias, y frecuentemente aceptadas, cr¨ªticas a cuestiones econ¨®micas e industriales.
S¨®lo cuatro p¨¢ginas
Desde que el Gobierno aplast¨® el "intento de golpe contrarrevolucionario", seg¨²n sus propias palabras, el ¨²nico peri¨®dico que se edita en el pa¨ªs en una lengua distinta del chino, el China Dady, aparece con una nota en portada que reza: "Debido a razones especiales, China Daily lamenta tener s¨®lo cuatro p¨¢ginas".
Este peri¨®dico lleg¨® a publicar una foto de sus redactores manifest¨¢ndose en apoyo de las demandas estudiantiles de libertad de prensa, lucha contra la corrupci¨®n y el nepotismo y democratizaci¨®n del sistema pol¨ªtico chino. Ahora muchos de ellos han iniciado un largo per¨ªodo de vacaciones, junto con sus colegas de Diario del Mundo Econ¨®mico.
Por supuesto, en el peri¨®dico de ayer no se informa de las ejecuciones de Shanghai, pero s¨ª de que 43 campesinos viejos visitan felices las monta?as Hua, en la provincia de Shaanxi, y de que el primer ministro, Li Peng, ha dicho que China no se doblegar¨¢" ante las presiones extranjeras.
El ansia de libertad hab¨ªa calado incluso en la agencia de noticias Nueva China (Xinhua), instituci¨®n que actu¨®, y contin¨²a haci¨¦ndolo en Hong Kong, como embajada de China cuando el pa¨ªs estaba aislado diplom¨¢ticamente.
En una carta enviada a los compatriotas de Hong Kong", y firmada por "algunos cuadros y empleados" de la agencia Xinhua, tras la declaraci¨®n de la ley marcial en Pek¨ªn, el 20 de mayo pasado, se lee: "Li Peng debe ofrecer su dimisi¨®n ante el comit¨¦ permanente de la Asamblea Popular Nacional y admitir su error".
Se espera que en cuanto se clarifique la situaci¨®n en la c¨²pula del poder comience una amplia purga de los responsables de los medios de comunicac¨ª¨®n y de periodistas. Uno de los primeros en caer ser¨¢ Xu Jiatun, director de Xinhua en Hong Kong, que ya ha sido criticado por no haber controlado la marea de cr¨ªticas que ba?a la colonia tras la violenta toma de Tiananmen.
En Radio Pek¨ªn un locutor se atrevi¨® a llamar "criminales" a los soldados que se enfrentaron a los civiles. ?ste, corno otros muchos otros que no hayan logrado esconderse a tiempo, es una de las v¨ªctimas de la caza de brujas desatada para "poner la casa en orden", o m¨¢s bien para evitar que la luz se filtre y se vea la porquer¨ªa.
Se quedan solos
Los periodistas se han quedado solos, nadie est¨¢ dispuesto a contestar a sus preguntas despu¨¦s de que se han utilizado las im¨¢genes televisadas para detener, juzgar, condenar a muerte y fusilar. Los m¨¢s arriesgados han iniciado ya el camino del desempleo.
Mientras tanto, los chinos tienen que conformarse con im¨¢genes e informes de c¨®mo el Ej¨¦rcito presenta honores a los soldados, "m¨¢rtires por frenar la contrarrevoluci¨®n"; llamamientos para que la poblaci¨®n siga el ejemplo de estos m¨¢rtires en su "defensa y amor a la patria" o para que estudien los discursos de Deng Xiaoping; efectivos del Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n ayudando a los campes¨ªnos en la recolecci¨®n de la "buena cosecha", y el primer ministro Li Peng ejerciendo sus deberes gubernamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.