Sanidad inicia la normalizaci¨®n de los DIU que se venden sin registro sanitario
El Ministerio de Sanidad ha concedido registro sanitario a dos de los dispositivos intrauterinos (DIU) que se estaban vendiendo sin control -los modelos Multiload Cu 375, de la casa Organon, y Gyne-T 80, de Gilag- y realizado inspecciones en varias empresas productoras y distribuidoras de ese tipo de implantes cl¨ªnicos, seg¨²n un informe de la Direcci¨®n General de Farmacia. En mayo, el Ministerio de Sanidad orden¨® la inmovilizaci¨®n de los DIU de la empresa DIUSA, denunciados por varios ginec¨®logos porque se rompen al ser extra¨ªdos.
Este hecho puso de manifiesto que en Espa?a se utilizaban habitualmente DIU sin control sanitario. Ese requisito es obligatorio desde 1978. A pesar de ello EL PA?S adquiri¨® dos dispositivos de esos modelos sin registro el pasado 7 de julio en una farmacia situada en el Paseo del Prado, a escasos metros del ministerio de Sanidad. Fuentes de ese organismo afirmaron desconocer que en Espa?a hab¨ªa 16 dispositivos intrauterinos en id¨¦ntica situaci¨®n.Sanidad ha realizado tambi¨¦n una inspecci¨®n en la empresa Lanzas, que tiene varios modelos de DIU sin registro, e inmovilizado las partidas de dispositivos DIUSA existentes a¨²n en la empresa distribuidora Sermedic. Adem¨¢s, para hoy viernes est¨¢ convocada una reuni¨®n con el ginec¨®logo Angel Sope?a, copropietario de la cl¨ªnica 2.200 y de la empresa DISA, productora del DIU Y-300 que tampoco cuenta con registro sanitario.
El informe de la direcci¨®n general de Farmacia fue presentado el pasado mi¨¦rcoles por Juan Jos¨¦ Artells, director general de Planificaci¨®n Sanitaria en la reuni¨®n del Consejo Rector del Instituto de la Mujer. En ¨¦l se especifican los DIU que cuentan con registro sanitario -en las ¨²ltimas dos semanas han pasado de nueve a 15 modelos, seg¨²n datos de la oficina de prensa de Sanidad-, as¨ª como las diferentes actuaciones que se siguen para conceder ese registro.
Seg¨²n fuentes de ese ministerio para el modelo Multiload 375, de Organon, hace aproximadamente dos a?os que se hizo el informe t¨¦cnico en sentido positivo. Desde hace tiempo la industria farmac¨¦utica ha manifestado reiteradas quejas por la lentitud con que act¨²a el registro sanitario. Actualmente la media de espera, desde que se presenta un producto y se obtiene el permiso para poderlo comercializar es de cuatro a cinco a?os. Los primeros dispositivos intrauterinos se registraron en enero de 1986, ocho a?os despu¨¦s de que se regulara su situaci¨®n como implantes cl¨ªnicos. La orden ministerial que regula sobre este material sanitario especifica que "tanto las empresas fabricantes como materiales, aparatos y mecanismos que se obtengan, as¨ª como los importados ser¨¢n inscritos y registrados en la Direcci¨®n General de Ordenaci¨®n Farmac¨¦utica".
Ese plazo tan dilatado entre la aprobaci¨®n de la normativa y su puesta en pr¨¢ctica ha incidido en que numerosos profesionales sigan utilizando un material tan delicado para la salud de las mujeres sin comprobrar su situaci¨®n sanitaria, seg¨²n fuentes de la Federaci¨®n de Asociaciones de Planificaci¨®n Familiar.Los dos modelos registrados en las ¨²ltimas semanas son los m¨¢s vendidos en Espa?a, tras el Nova T de la casa Shering Espa?a, seg¨²n datos de la empresa Cofares, cooperativa de farmac¨¦uticos que distribuye sus productos en m¨¢s de 6.000 farmacias.
En Espa?a usan dispositivos intaruterinos m¨¢s de medio mill¨®n de mujeres, seg¨²n datos de la encuesta de fecundidad realizada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Este es el cuarto m¨¦todo de planificaci¨®n familiar en nuestro pa¨ªs, por detr¨¢s de la p¨ªldora, el coito interruptus y el preservativo.
El a?o pasado, 40.468 mujeres acudieron a los centros de planificaci¨®n familiar dependientes del Insalud en demanda de un m¨¦todo anticonceptivo y al 28,40% de ellas (11.493 mujeres) se le implant¨® un DIU, seg¨²n datos de ese organismo. No obstante, el volumen real de consumo es muy superior ya que demanda de planficaci¨®n familiar que presta el Insalud es minoritaria en relaci¨®n a la oferta de centros privados y centros de salud municipales o auton¨®micos.
La empresa Shering, lider en el sector de la anticoncepci¨®n seg¨²n todos los ginec¨®logos consultados, vendi¨® en 1988 55.000 unidades dispositivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Farmacolog¨ªa
- Diusa
- Planificaci¨®n familiar
- Gobierno de Espa?a
- Anticonceptivos
- PSOE
- Anticoncepci¨®n
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- Derecho
- Demograf¨ªa
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Empresas
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Salud
- Justicia
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Sanidad