Una gravera destroza un tramo de la vega del Jarama
Un tramo de la vega del r¨ªo Jarama ha quedado destruido como consecuencia de la extracci¨®n supuestamente incontrolada de gravas, que ha afectado a terrenos del municipio de Aranjuez (Madrid). Autoridades del municipio afectado y la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢rica del Tajo consideran responsable del desastre ecol¨®gico a la empresa Gravera El Puente, SL, y anuncian la puesta en marcha de expedientes disciplinarios. La entidad mencionada fue denunciada en seis ocasiones por los servicios de vigilancia de la confederaci¨®n por otras irregularidades cometidas en la extracci¨®n de gravas.
La primera voz de alarma la dio Enrique Rasche, 55 a?os, un industrial de la zona, propietario de una finca situada en el paraje agredido, denominada Los Tejares. Los terrenos afectados por la acci¨®n de la gravera, que pertenecen a distintos propietarios, se encuentran a caballo entre los t¨¦rminos municipales de Sese?a, en la provincia de Toledo, y el de Aranjuez, en la de Madrid.Los Rasche adquirieron los campos a principios de siglo, para dedicarlos a la explotaci¨®n agr¨ªcola y al pastoreo. La finca fue expropiada durante la guerra civil y los Rasche iniciaron una larga pol¨¦mica con los aparceros hasta que consiguieron desalojarles y proseguir con su explotaci¨®n agr¨ªcola. Rasche padre, el tercero de la generaci¨®n, fund¨® recientemente una sociedad agr¨ªcola de transformaci¨®n, mejor¨® los cultivos e instal¨® un complejo industrial hotelero en un rinc¨®n de su propiedad, al pie de la carretera de Madrid a Andaluc¨ªa.
Todo este mundo empez¨® a tambalearse cuando Rasche contempl¨® at¨®nito las excavadoras y los camiones de una empresa dedicada a la extracci¨®n de ¨¢ridos que devoraban, poco a poco, el terreno colindante con sus tierras, se com¨ªan los m¨¢rgenes y provocaban una mutaci¨®n en el ecos¨ªstema. La vega desaparec¨ªa y en su lugar afloraban grandes charcones de agua estancada, llegando incluso a modificarse el cauce natural del r¨ªo Jarama.
Alarmado por los efectos depredadores de las m¨¢quinas, Rasche inici¨® un largo peregrinaje por organismos de las diferentes administraciones, hasta que el pasado 16 de mayo logr¨® del Ayuntamiento de Aranjuez una orden de inmediata paralizaci¨®n de las obras de extracci¨®n de ¨¢ridos, por carecer de la oportuna licencia municipal.
Batalla ecol¨®gica
Pero la batalla ecol¨®gica del ciudadano Rasche no hab¨ªa hecho m¨¢s que empezar. Hoy lleva rubricadas m¨¢s de media docena de denuncias ante varios departamentos de distintas administraciones -incluidas las comunidades aut¨®nomas de Madrid y de Castilla-La Mancha, las delegaciones del Gobierno en ambas, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo y las autoridades municipales-, al tiempo que ha presentado un interdicto ante el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 2 de Aranjuez, en el que solicita la paralizaci¨®n de las obras. El pasado 6 de mayo el juez convoc¨® a las partes litigantes, para celebrar la vista oral, pero el juicio se aplaz¨® para efectuar peritajes.
Las obras de extracci¨®n finalmente han quedado paralizadas en la parte que afecta al t¨¦rmino de Aranjuez (Madrid), como consecuencia de la actuaci¨®n de diversas administraciones. La empresa ha reanudado los trabajos en otra zona colindante de la provincia de Toledo.
Los supuestos responsables del atentado ecol¨®gico son los propietarios de la empresa Gravera El Puente, SL, fundada en mayo de 1982, vinculada a una conocida familia de constructores apellidada Aguado. Una hija del fundador de la sociedad -Esther Beatriz Aguado Gavil¨¢n- figura como uno de los administradores de la firma, seg¨²n se desprende del Registro Mercantil. Gravera El Puente, que trabaja esencialmente para empresas dedicadas a la reparaci¨®n y construcci¨®n de carreteras, ha acumulado en los ¨²ltimos a?os media docena de denuncias, incoadas por la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, por supuestas irregularidades cometidas en la explotaci¨®n de la gravera. Entre otras cosas, se le considera responsable de excederse en sus extracciones, al invadir zonas de dominio p¨²blico para las cuales no ten¨ªa permiso de explotaci¨®n.
Ignacio Mu?oz Blanco, inge niero t¨¦cnico de la empresa Gravera El Puente y responsable t¨¦cnico de la explotaci¨®n, afirma que ¨¦sta ha sido la primera ocasi¨®n en que han tenido un conflicto de tales dimensiones y que han fracasado los intentos de di¨¢logo, iniciados con el propietario de la finca supuestamente afectada y con el Ayuntamiento de Aranjuez.
El mismo portavoz de la empresa ha recalcado que la firma posee un permiso de extracci¨®n otorgado por el departamento de minas de la Comunidad de Castilla-La Mancha, pero reconoce que, por error, se trabaj¨® en una zona del t¨¦rmino municipal de Aranjuez, sin autorizaci¨®n de las administraciones responsables de la zona. Pero asegura que se trat¨® de "una f¨¢cil equivocaci¨®n", provocada porque los lindes municipales son confusos.
Cambio de propietarios
Este mismo portavoz afirma que la actual direcci¨®n de la empresa poco tiene que ver con la gesti¨®n anterior de la firma, ya que hubo un cambio de propietarios.
Con esta f¨®rmula, la empresa Gravera El Puente pretende eludir la responsabilidad creada por el desmonte y la obligaci¨®n que tienen de restaurar la zona siniestrada, seg¨²n el asesor jur¨ªdico de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo.
Los propietarios reales de Gravera El Puente han sido desde siempre los mismos y a esta sociedad le compete la restauraci¨®n, ha a?adido el citado portavoz. Para la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, lo sucedido en la finca Los Tejares es un s¨ªmbolo de la "ineficaz fiscalizaci¨®n y control" de las zonas de dominio p¨²blico.
Los derechos y deberes de las administraciones p¨²blicas se superponen en el control de las m¨¢rgenes de los r¨ªos y en el momento de otorgar las licencias de extracci¨®n de ¨¢ridos. Desde un punto de vista administrativo se configura una verdadera jungla, que los m¨¢s audaces logran soslayar.
La extracci¨®n de ¨¢ridos se convierte en algunos casos en uno de los negocios m¨¢s rentables, ha asegurado un t¨¦cnico en este tipo de explotaciones, pero al mismo tiempo es uno de los factores de degradaci¨®n m¨¢s importante de los r¨ªos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CHT
- Aranjuez
- R¨ªo Jarama
- ?ridos
- Ecologismo
- Provincia Toledo
- R¨ªos
- Provincia Madrid
- Castilla-La Mancha
- Ecologistas
- Organizaciones medioambientales
- Cemento
- Gobierno auton¨®mico
- Materiales construcci¨®n
- Espacios naturales
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Construcci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Agua