Una de cada cinco holandesas recibe malos tratos de su compa?ero, seg¨²n una encuesta

Una de cada cinco mujeres de edades entre 20 y 60 a?os es o ha sido objeto de malos tratos por parte de su pareja en los Pa¨ªses Bajos, seg¨²n un informe elaborado sobre 1.000 entrevistas v¨¢lidas (de las 3.000 que se intentaron), con el patrocinio de la Fundaci¨®n Casa Refugio para Mujeres Maltratadas de La Haya y del Ministerio de Sanidad.
La investigaci¨®n, titulada Entre nosotros, a sabiendas y en silencio, afirma tambi¨¦n que un 7,4% de las mujeres, una de cada 14, ha sido violada o forzada a mantener relaciones sexuales con su compa?ero o marido, casi siempre por v¨ªa anal. Portavoces ministeriales han mostrado su asombro y rechazo ante unas cifras tan inesperadas, en un estudio que se realiza por vez primera en este pa¨ªs conocido por sus buenos modales y sobriedad.R. R?mkens, crimin¨®loga y responsable del informe, afirma que el silencio o la negativa a responder de 2.000 de las entrevistadas muestra el miedo a un arrebato de violencia de sus hombres si ¨¦stos llegaban a conocer su participaci¨®n en la encuesta. Otras veces se trat¨® de un intento de olvidar las sevicias sufridas. En ocasiones, el marido impidi¨® la cita colgando el tel¨¦fono o amenazando a la investigadora con "romperle los huesos" si persist¨ªa en su empe?o.
Crisis nerviosas
Del informe se desprende que en uno de cada 14 casos, las lesiones f¨ªsicas han podido dejar secuelas porque se trataba de quemaduras, palizas que derivaban en abortos o fracturas de miembros, realizadas de forma semanal o casi diaria. Una de cada 25 mujeres sufr¨ªa da?os serios que luego se transformaban en crisis nerviosas permanentes. Una de cada 20 era objeto de malos tratos "suaves" traducidos en moraduras, cortes y golpes.
Las 1.000 mujeres que respondieron al cuestionario pertenecen a barrios y ciudades holandesas que no destacan por su conflictividad o choques raciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.