El Palau de la M¨²sica de Barcelona se replantea su programaci¨®n por la construcci¨®n del auditorio
Cada 25 de mayo acoger¨¢ un 'baile de Viena' de debutantes, con discoteca incluida
El consorcio de Palau de la M¨²sica est¨¢ llevando a cabo un replanteamiento de su programaci¨®n y de sus funciones con vistas a la apertura del futuro auditorio de Barcelona. El hecho de que la Orquestra Ciutat de Barcelona vaya a trasladar su sede al complejo que surgir¨¢ en la zona de la plaza de las Gl¨°ries, junto a la previsi¨®n de que algunos de los actuales ciclos de conciertos vayan a hacer lo propio, obliga, seg¨²n sus promotores, a un cambio de estrategia para optimizar la utilizaci¨®n de la sala. Entre las varias ideas que se barajan est¨¢ la de celebrar cada 25 de mayo un baile de Viena para debutantes que incluir¨¢ el montaje de una discoteca en la antigua sala de ensayos del Orfe¨® Catal¨¤, un ciclo de m¨²sica flamenca, recitales de cantautores catalanes e incluso la posibilidad de utilizar el espacio para encuentros y convenciones.
En vista de la competencia en ciernes, el edificio modernista, cuyas obras de ampliaci¨®n y reforma, realizadas por los arquitectos ?scar Tusquets y Llu¨ªs Clotet, se inaugurar¨¢n el pr¨®ximo 2 de octubre, parece decidido a plantar cara ampliando su oferta cultural y de servicios de manera ciertamente osada.Por lo pronto, seg¨²n un proyecto que est¨¢ sobre la mesa del presidente del Orfe¨® Catal¨¢ y del comit¨¦ ejecutivo del Consorcio del Palau, F¨¦lix Millet, el pr¨®ximo 25 de mayo las venerables paredes construidas por la patri¨®tica instituci¨®n coral albergar¨¢n nada menos que una discoteca.
"Se trata", dice Millet, "de instituir en Barcelona algo as¨ª como el baile de las debutantes de la ¨®pera de Viena. Se llamar¨¢ Baile de Viena: escenario y platea estar¨¢n a un mismo nivel y en los palcos y el foyer montaremos mesitas para que la gente pueda sentarse. La m¨²sica ser¨¢ naturalmente de valses vieneses". Consciente sin embargo de que lo del tres por cuatro no es precisamente el g¨¦nero m¨¢s popular entre la juventud, Millet ofrece alternativas: "En la sala de abajo [que antes de la reforma era la de ensayos del Orfe¨®] montaremos una discoteca. En total podr¨¢n acceder a la fiesta unas 700 personas...".
Colaboraci¨®n internacional
Para la realizaci¨®n de tan atrevido proyecto, el presidente de la entidad coral dice tener en curso varias propuestas de colaboraci¨®n: con el Ayuntamiento de Viena, el consulado de Austria en Barcelona y una firma comercial de la que por el momento prefiere silenciar el nombre. No descarta Millet convocar paralelamente una semana gastron¨®mica austriaca en el nuevo restaurante de la sala.
Otra de las iniciativas que est¨¢n sobre la mesa es la de potenciar los conciertos de flamenco. El reciente ¨¦xito cosechado por Camar¨®n de la Isla en el escenario que presiden los bustos de Beethoven y Clav¨¦ ha llevado a F¨¦lix Millet a plantearse la posibilidad de instaurar, en colaboraci¨®n con Iberc¨¢mera, un ciclo que puede llegar a ser estable. "De momento pensamos en siete u ocho recitales a celebrar durante el mes de octubre. El propio Camar¨®n y Paco de Luc¨ªa est¨¢n dispuestos a asesorarnos sobre grupos que hasta ahora no se conocen". Patrocinadora posible de tales eventos ser¨ªa Tabacalera Espa?ola, modalidad faria gallega (para la vela, como es sabido, se prefiere el sabor rubio americano).
El jazz es otro g¨¦nero con futuro en el Palau de la M¨²sica, sobre el que se est¨¢n elaborando planes. Y tambi¨¦n la can?¨®: hay conversaciones en marcha con la Associaci¨® de Cantants i Int¨¨rprets en Llengua Catalana (ACIC) para celebrar varios recitales. "Aparte de la programaci¨®n en la sala grande, en la peque?a podr¨ªan irse alternando cantantes que empiezan. La gente que acuda al restaurante al mediod¨ªa podr¨ªa escucharlos de forma gratuita. Es una de las ideas que se barajan", comenta F¨¦lix Millet al respecto.
El Palau de la M¨²sica quiere encarar el futuro adapt¨¢ndose a lo que intuye ser¨¢ la nueva demanda cultural de la ciudad cuando se ponga en marcha el auditorio. Con independencia de la siempre opinable mayor o menor propiedad en la elecci¨®n de las alternativas, a Amadeu Vives y Llu¨ªs Millet no les hubiera parecido mal un salto hacia adelante. Ellos lo dieron cuando fundaron en 1891 el venerable Orfe¨® Catal¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.