Miles de personas piden en Hong Kong la ciudadan¨ªa brit¨¢nica
ENVIADA ESPECIALM¨¢s de 10.000 personas recibieron ayer en Hong Kong con gritos de protesta al secretario del Foreign Office, sir Geoffrey Howe, por la pol¨ªtica del Reino Unido de no conceder la ciudadan¨ªa a 3,25 millones de hongkoneses que tienen en la actualidad pasaporte brit¨¢nico. El sangriento fin de la pac¨ªfica protesta estudiantil en Pek¨ªn ha desatado la ira y la angustia de los habitantes de la colonia, cuya soberan¨ªa pasar¨¢ a China el 1 de julio de 1997.
Para los organizadores, la respuesta de los hongkoneses ha sido floja, ya que esperaban que tomaran las calles cientos de miles de personas. Casi la mitad de los 5.600.000 habitante de Hong Kong marcharon d¨ªa atr¨¢s por los ca¨ªdos en Tiananmen.Por su parte, el primer ministro chino, Li Peng, declar¨® durante una entrevista con un miembro del Gobierno del Estado norteamericano de Cafifornia, Daniel Wong, que las tropas dispararon contra los civiles porque se quedaron sin gases lacrim¨®genos, seg¨²n inform¨® ¨¦ste a la Prensa. El informe oficial se?ala que son 200 los civiles muertos, entre los que se incluyen 36 estudiantes universitarios. La comisi¨®n militar central declar¨® h¨¦roes a los 15 soldados muertos en los disturbios.
[Li Peng dijo que las fuerzas de seguridad tuvieron que entrar en acci¨®n contra "gente mala mezclada con gente buena" en vista del deterioro de la situaci¨®n, ya que robaban armas y golpeaban a los soldados, algunos de los cuales resultaron muertos. El primer ministro afirm¨® tambi¨¦n que las protestas en la plaza de Tiananmen eran las primeras de este tipo en los 40 a?os de r¨¦gimen comunista y "no est¨¢bamos preparados", informa Reuter].
[Daniel Wong a?adi¨® que el primer ministro Li Peng le coment¨® que las fuerzas de seguridad chinas no est¨¢n entrena das para enfrentarse a protestas civiles como en otros pa¨ªses, dice Reuter].
En torno a las relaciones del Reino Unido con su colonia, el diario hongkon¨¦s Sunday Morning Post calde¨® ayer el ambiente con la publicaci¨®n a toda plana de un informe seg¨²n el cual la llegada de los hongkoneses al Reino Unido no ser¨ªa tan costosa para ese pa¨ªs como se afirma oficialmente. Por el contrario, destaca el informe elaborado por un grupo de economistas brit¨¢nico que la llegada de los activos chinos supondr¨ªa un resurgir de las zonas econ¨®micas deprimidas; un impulso m¨¢s vivo al sector de la construcci¨®n; un incremento en el nivel de creaci¨®n de puestos de trabajo y una mejora de la balanza de pagos del Reino Unido.
El editorial del otro gran peri¨®dico de Hong Kong editado en ingl¨¦s, The Sunday Standard, asegura que los acontecimientos dd Tiananmen han supuesto "un cambio brutal" que exige al Reino Unido "habilidad, inteligencia y compasi¨®n" para encontrar una soluci¨®n aceptable y evitar "otro desastre colonial".
La mayor¨ªa de los habitantes de Hong Kong ha llegado a colonia huyendo del r¨¦gimen comunista chino. El acuerdo entre Pek¨ªn y Londres de 1984 sobre la devoluci¨®n no s¨®lo de los territorios, sino tambi¨¦n de la pen¨ªnsula de Kowloon y la isla de Hong Kong y sus adyacentes, sembr¨® la duda en muchos de ellos. Despu¨¦s del 4 de junio pasado lo que sienten es el terror de volver a enfrentarse a la vieja represi¨®n.
Ola antibrit¨¢nica
Los hongkoneses se consideran tambi¨¦n traicionados por el Reino Unido, lo que est¨¢ despertando una ola antibrit¨¢nica que dificulta los contactos entre ambas partes. Para un periodista chino, represaliado recientemente por hablador y liberal, "el impacto de los carros de combate fue m¨¢s fuerte en Hong Kong que en China y ser¨¢ esa zona la que, a partir de ahora, presente m¨¢s inestabilidad".
El Gobierno local no quiso hacer comentarios a la pregunta de si era cierto que ha contactado a todos sus jefes de departamento para exigirles que se quedaran en casa y no asistieran a las manifestaciones contra Howe. El Gobierno prohibi¨® tambi¨¦n la aparici¨®n de un anuncio en la televisi¨®n que comenzaba diciendo: "No tiene sentido el ser casi brit¨¢nico". La emisi¨®n de ¨¦ste estaba programada para coincidir con la llegada de Howe.
La primera ministra Margaret Thatcher est¨¢ considerando la posibilidad de nombrar un ministro encargado de los asuntos de Hong Kong para evitar a Howe las enormes presiones que recibe de la colonia. A su vez, un amplio grupo de industriales y comerciantes de Hong Kong estudia la posibilidad de lanzar una multimillonaria campa?a de publicidad en el Reino Unido a favor de la concesi¨®n de la nacionalidad.
[Por otro lado, varias manifestaciones de solidaridad con el movimiento estudiantil en favor de las reformas democr¨¢ticas y contra la corrupci¨®n en China, se llevaron a cabo en varias ciudades norteamericanas, informa Efe. En Los ?ngeles, centenares de simpatizantes se reunieron para expresar su apoyo a las aspiraciones democr¨¢ticas del pueblo chino y condenar la sangrienta masacre de Tiananmen. En Boston y Washington tambi¨¦n se celebraron reuniones de apoyo al movimiento chino].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.