Investigaci¨®n contra el ex canciller austriaco Sinowatz por la venta ilegal de armas a Ir¨¢n
, Una investigaci¨®n judicial contra el ex canciller austriaco y ex jefe de la socialdemocracia, Fred Sinowatz, por su papel en la venta ilegal de armas a Ir¨¢n comenzar¨¢ esta semana. El portavoz de la fiscal¨ªa de Linz dijo que "no se descartan ahora medidas legales en contra de los responsables pol¨ªticos" involucrados en el esc¨¢ndalo Noricum, la filial que fabrica armas de la empresa estatal de acero Voest.
En la ciudad industrial de Linz comenzar¨¢ este oto?o el juicio de la d¨¦cada, que amenaza afectar no s¨®lo a directivos de la Voest sino a ex altos cargos de Gobierno.Se presume que Sinowatz, como m¨¢ximo responsable entonces de la Rep¨²blica, infringi¨® la ley de prohibici¨®n de venta de armas a pa¨ªses en guerra o crisis, dictada luego que en la d¨¦cada de los setenta la empresa autriaca Steyr vendiera a Bolivia tanquetas que fueron usadas contra la poblaci¨®n civil y luego intentara hacerlo al r¨¦gimen de Pinochet. Se presume adem¨¢s que Sinowatz sab¨ªa todos los detalles de esta operaci¨®n secreta que involucra a varios ex ministros. Se agrega al esc¨¢ndalo Noricum dos muertes ocurridas en circunstancias misteriosas.
Austria vendi¨® a Ir¨¢n cantidades a¨²n no determinadas de ca?ones GHN-45 durante la guerra Ir¨¢n-Irak, por los que Teher¨¢n pagaba precios sobredimensionados por el embargo internacional que lo afectaba. Los pagos se efectuaron en dinero o con petr¨®leo que era remitido a otra filial de la empresa Voest, la Intertrading Company, que en ese momento, el a?o 1984, se convirti¨® en una de las compa?¨ªas de petr¨®leo de mayor envergadura mundial.
La venta de armas comenz¨® por decisi¨®n de algunos directivos de Voest, y se presume que con el conocimiento y benepl¨¢cito de altos cargos de Gobierno, como una manera de sanear esta gigantesca industria de acero que estaba al borde de la bancarrota. Sin embargo, el negocio de exportaci¨®n de armas no fue todo lo lucrativo que se esperaba por los altos porcentajes de comisi¨®n que exig¨ªan los intermediarios, entre ellos, el sirio traficante de armas, Monzer al Kassar, que por un tiempo -seg¨²n informa la prensa autriaca- tuvo su centro de operaciones en Torremolinos.
El esc¨¢ndalo Noricum, uno m¨¢s en la cadena de esc¨¢ndalos pol¨ªticos que han protagonizado la vida pol¨ªtica de Austria en los ¨²ltimos a?os, tiene ribetes policiales. En el verano de 1985, el embajador de ese pa¨ªs en Grecia Herbert Amry, muri¨® repentinamente d¨ªas despu¨¦s de haber enviado numerosos t¨¦lex con car¨¢cter urgente dirigidos al entonces ministro del Interior, Karl Blecha, y al ex ministro de Relaciones Exteriores, Leopold Gratz, en los que denunciaba esta operaci¨®n de venta de armas. El desaparecido diplom¨¢tico se enter¨® del caso Noricum luego que uno de los intermediarios se le acercara para cobrarle un saldo impagado de la ¨²ltima venta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.