Los otros madrile?os
4.000 millones de pesetas para ayudas a los miles de vagabundos, mujeres maltratadas, ancianos y ni?os necesitados de la capital

En Madrid son legi¨®n: 105.200 ancianos con problemas de autonom¨ªa personal, 2.000 mujeres maltratadas, 4.000 ni?os no escolarizados y otros 700 abandonados, 10.628 vagabundos. Son s¨®lo los casos conocidos o denunciados. Cada a?o la cifra aumenta, y lo peor es que, la mayor¨ªa de las veces, los problemas de estas personas no pueden resolverse. Pero se intenta. El Ayuntamiento ha creado varios programas de atenci¨®n a ni?os, mujeres, ancianos y transe¨²ntes en los que va a invertir m¨¢s de 4.000 millones de pesetas.
Los planes, elaborados por el anterior equipo de la Concejal¨ªa de Servicios Sociales, seguir¨¢n adelante a pesar del cambio en la direcci¨®n.Algo m¨¢s de la mitad de este presupuesto global de m¨¢s de 4.000 millones de pesetas se lo va a llevar el programa para la tercera edad. Por una sencilla raz¨®n: es el sector de poblaci¨®n cuyas cifras son m¨¢s altas.
En Madrid capital existen un total de 395.216 personas mayores de 65 a?os, de los que 145.000 superan los 75 a?os. De ellos 105.000 tienen problemas de autonom¨ªa personal, 27.700 no puede preparar comida, 38.900 no pueden salir solos a la calle. Peor lo tienen los 92.700 que son enfermos cr¨®nicos y los 10.800 enfermos psiqui¨¢tricos.
Frente a este panorama, el programa del ?rea de Servicios Sociales pretende propiciar esta autonom¨ªa personal, superar el aislamiento y ofrecer alternativas de alojamiento.
Para ello se pondr¨¢ en marcha, entre otras medidas, una experiencia importada de Suecia: los llamados alojamientos tutelados, uno en cada distrito, que son apartamentos conectados a un centro de control y en los que se han eliminado las barreras arquitect¨®nicas. "El primero de estos centros se pondr¨¢ en marcha dentro de poco en el distrito Centro y podr¨¢ albergar a 68 ancianos que sufran alg¨²n tipo de marginaci¨®n", afirma Carmen D¨ªaz Mares, concejala de Servicios Sociales de Madrid.
Tambi¨¦n se seguir¨¢ potenciando el servicio de ayuda a domicilio, que en la actualidad atiende a 3.121 ancianos. Igualmente se construir¨¢n siete centros de d¨ªa que se unir¨¢n a los 40 existentes.
Infancia marginada
La segunda partida econ¨®mica m¨¢s importante (879 millones) se destinar¨¢ al polo de poblaci¨®n opuesto: los ni?os. El panorama de este colectivo tambi¨¦n es desolador: 60.300 familias con hijos menores tienen problemas de m¨ªnimo vital (alimentaci¨®n, vestuario ... ), 34.000 familias no pueden educar apropiadamente a sus hijos, 25.000 ni?os practican la mendicidad, 4.000 ni?os no est¨¢n escolarizados y 800 se fugan cada a?o de sus casas.
Las medidas del programa se basan en la construcci¨®n de tres nuevos centros de atenci¨®n a la infancia, colocaci¨®n de menores en hogares familiares durante tiempo limitado, dotaci¨®n de plazas gratuitas en colegios y becas para comedores, entre otras medidas. Para ello el programa cuenta con un presupuesto un 700% superior al de 1988.
"Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos", apunta la concejala, "es el de la prostituci¨®n infantil. Cada vez hay m¨¢s ni?os y cada vez son m¨¢s peque?os".
658.000 millones se lleva el programa para vagabundos y transe¨²ntes. De las 3.755 personas atendidas en el Centro de Acogida de San Isidro durante 1988, el 88% ten¨ªan problemas de alcoholismo, el 40% de adicci¨®n a otras drogas y el 28% presentan caracter¨ªsticas de deficiencia mental.
Con menos dotaci¨®n presupuestaria, unos 130 millones de pesetas, el plan de atenci¨®n a la mujer trata de paliar situaciones como las de malos tratos, denunciados el a?o pasado por casi 3.000 mujeres (s¨®lo se conocen el 40% de los casos, seg¨²n D¨ªaz Mares), o las condicioones de vida de las 300 prostitutas que ejercen en el distrito de Centro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Marginados
- Presupuestos municipales
- Acogida ni?os
- Marginaci¨®n
- Ni?os
- Ancianos
- Finanzas municipales
- Tercera edad
- Servicios sociales
- Familia
- Infancia
- Pol¨ªtica social
- Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Grupos sociales
- Gobierno municipal
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Problemas sociales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad