EL PA?S, en patinete
El af¨¢n del editorialista por apoyar las concepciones neoliberales al uso sobre "la necesidad de enfriar la recalentada econom¨ªa" le hace ir en pat¨ªn, quiz¨¢ como contribuci¨®n al menor consumo energ¨¦tico, a la hora de analizar el incremento de los precios de los combustibles.Existen en el texto del editorial de EL PA?S del d¨ªa 2 de julio errores de bulto que merecen comentario.
1. No es cierto que las variaciones en el precio del barril de crudo y el tipo de cambio del d¨®lar justifiquen la cuant¨ªa de la subida aprobada por el Gobierno. Con ocasi¨®n del estudio en la Junta Superior de Precios de la propuesta de subida de los precios de los derivados del petr¨®leo en el ¨¢mbito de la Comunidad Canaria, la Junta inform¨® que el precio ex refiner¨ªa (precio pagado a las refiner¨ªas) propuesto por el Gobierno supon¨ªa un exceso de m¨¢s de 3.000 pesetas por tonelada sobre el precio calculado aplicando estrictamente la normativa vigente. Hay que aclarar que el precio pagado a las refiner¨ªas es igual tanto para Canarias como para el resto del Estado. Las diferencias en el precio de venta al p¨²blico provienen de la diferente fiscalidad en el archipi¨¦lago y en el ¨¢rea del monopolio.
2. Las presiones del Gobierno a la Junta Superior de Precios en su reuni¨®n del viernes 30 de junio no permitieron -por las prisas y la falta de documentaci¨®n- profundizar en el an¨¢lisis anterior, y haciendo caso omiso al peso econ¨®mico de las discrepancias en el precio ex refiner¨ªa, el Pleno de la Junta dio el visto bueno a la propuesta del Gobierno con el voto en contra de CC OO, UGT y OCU.
3. Al calcularse los precios de los gases combustibles por alineamiento con los de los derivados del petr¨®leo, el error de c¨¢lculo en el precio ex refiner¨ªa se traslada al del gas natural, con lo cual se ampl¨ªa la transferencia que -a nuestro juicio- se hace a las empresas del sector energ¨¦tico con cargo a los consumidores. El primer error del editorial es justificar el incremento de precios sin saber siquiera c¨®mo se forman ¨¦stos.
4. El segundo error del editorial de EL PA?S est¨¢ en el an¨¢lisis de la fiscalidad. Es verdad que los derivados del petr¨®leo soportan tres tipos de impuesto, pero no es cierto que s¨®lo se haya modificado la renta del monopolio. El IVA, al girar sobre el valor de las transacciones, aumenta su recaudaci¨®n al modificarse el precio base de las transacciones; es decir, el comentado anteriormente precio ex refiner¨ªa.
No parece, a nuestro juicio, aceptable que en una cuesti¨®n de la dimensi¨®n econ¨®mica de los combustibles se viertan opiniones que podr¨ªamos calificar como de seguidismo gubernamental, sin considerar al menos la opini¨®n de las partes discrepantes.- Vocal de CC OO en la Junta Superior de Precios. Pasa a la p¨¢gina siguiente
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.