M¨¦xico marca la pauta
Las nuevas gestiones de las naciones deudoras latinoamericanas para reducir el monto de su deuda externa podr¨ªan compararse al juego de las apuestas, donde no se sabe si el segundo en llegar a la meta logra m¨¢s dividendos que el primero. Es el caso de M¨¦xico y Venezuela, que compiten actualmente para alcanzar el m¨¢ximo descuento posible en sus abultadas y conflictivas deudas.A partir del Plan Brady, los negociadores aztecas y venezolanos vieron la posibilidad de renegociar con rebajas sustanciales el importe de sus deudas. Pero M¨¦xico inici¨® antes el camino y Venezuela, est¨¢ a la expectativa de ver cu¨¢nto logra el primero que, sin propon¨¦rselo, se va a convertir en referencia del Plan Brady.
Tanto M¨¦xico como Venezuela han hecho planteamientos .similares para la reducci¨®n del porcentaje de su deuda, coincidiendo en los esquemas y mecanismos propuestos, pero que difieren en las caracter¨ªsticas y realidades econ¨®micas respectivas, as¨ª como en la composici¨®n de sus deudas.
En su oferta para reducir la deuda, M¨¦xico ha presentado tres opciones. La primera consiste en el canje de la deuda con un porcentaje de descuento (aspira a un 40%, pero los bancos insisten en un 30%), a cambio de unos t¨ªtulos-valores permitidos por el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, con un inter¨¦s del libor (preferencial de Londres) m¨¢s 1/4%. Estos papeles tendr¨ªan dos tipos de garant¨ªas: el principal ser¨ªa garantizado
con un bono cero cup¨®n, mientras que el pago de intereses estar¨ªa garantizado por tres a?os.En segundo lugar se propone un canje de nuevos bonos por deudas viejas -sin ning¨²n descuento-, pero contando con intereses fijos de 7,57.. Y en tercer lugar se incluye un acuerdo que garantice el suministro de dinero fresco por parte de los bancos.
Venezuela tambi¨¦n presenta un men¨² de tres opciones, con la diferencia de que no pide dinero fresco a los banqueros, sino en principio la sustituci¨®n de papeles de la deuda por otros, asociados a una tasa de inter¨¦s fija menor a la prevista en los convenios de reestructuraci¨®n (libor m¨¢s 7/8%). En segundo lugar, el cambio de papeles para aprovechar los descuentos del mercado secundario. La tercera opci¨®n se refiere a la recompra directa de deuda externa. Las garant¨ªas ser¨ªan los cr¨¦ditos otorgados por el Banco Mundial y el FMI.
Los presidentes de Venezuela, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, y de M¨¦xico, Carlos Salinas de Gortari, han aprovechado su presencia en la reciente celebraci¨®n del bicentenario de la Revoluci¨®n Francesa para motivar a los pa¨ªses industrializados a escuchar sus planteamientos en cuanto a la reducci¨®n de la deuda.
P¨¦rez incluso ha promovido una reuni¨®n entre representantes del Grupo de los Siete pa¨ªses m¨¢s industrializados y el Grupo de los Ocho pa¨ªses latinoamericanos para exponer las reclamaciones de los deudores de la regi¨®n. El mandatario venezolano aspira a que su deuda sea reducida entre un m¨ªnimo del 40% y uno satisfactorio del 50%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.